Proyecto Educativo Quincenal: "Viaja a Través de la Cultura y el Arte"
Nivel: Tercer grado de Primaria (8 años)
Duración: 10 días (2 semanas)
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de culturas a través de la lectura y escritura
Contenidos:
- Reconocimiento y reflexión sobre elementos de los lenguajes artísticos en manifestaciones culturales y artísticas de la comunidad y del mundo.
- Realización de recreaciones orales o escritas acompañadas de representaciones gráficas (dibujos, cómics, historietas, secuencias) a partir de observaciones, videos o visitas culturales.
- Comparación de movimientos, sonidos, formas, colores, gestos y objetos de manifestaciones culturales propias y otras culturas.
- Expresión de gustos e intereses por manifestaciones culturales y artísticas mediante descripciones orales o escritas, agrupadas en collages visuales.
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación: cada niño comparte brevemente una experiencia cultural o artística que conozca o haya visto (pintura, baile, música, historia familiar).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre las historias y tradiciones de su comunidad? ¿Qué representan los colores, sonidos o movimientos en sus manifestaciones culturales? (Dinámica de lluvia de ideas y dibujo colectivo en mural).
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción a las historietas y cómics: ver ejemplos de historietas mexicanas y de otros países, identificando viñetas, globos de diálogo y secuencias. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 63)
- Actividad 4: Charla participativa sobre historias familiares y comunitarias. Cada niño elegirá una anécdota o historia que le gustaría transformar en historieta, en base a relatos orales o escritos en casa o en la comunidad.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante contar nuestras historias? ¿Cómo podemos expresarlas en dibujos y palabras?
- Registro en cuaderno: ¿Qué aprendieron hoy sobre las historias y las historietas?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: observar y comentar imágenes de diferentes manifestaciones culturales (danza, música, arte popular).
- Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué es una historieta? ¿Qué elementos la componen? (Fuente: Pág. 59).
Desarrollo:
- Actividad 3: En pequeños grupos, seleccionar una historia familiar o comunitaria para convertirla en borrador de historieta.
- Actividad 4: Planificación: definir personajes, escenario y sucesos principales de la historia elegida, usando esquema simple (inicio, desarrollo, final).
Cierre:
- Compartir en grupos los borradores y recibir retroalimentación para mejorar.
- Anotar en el cuaderno el avance y las ideas principales de su historia.
Planeación
Pág 1