Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ASÍ ERAN LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD
- Asunto o Problema: La problemática es que los alumnos no reconocen cómo eran las familias en el pasado y ahora.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Comunidad
- Metodología: Basada en problemas
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
- Contenidos: Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.
- PDAs (Productos de Aprendizaje):
- Crear un cartel que muestre cómo eran las familias en el pasado y ahora, usando imágenes y palabras.
- Explicar en voz alta las diferencias y similitudes.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Contar una historia breve y visual sobre cómo eran las familias en el pasado, usando imágenes (ejemplo: fotos antiguas o dibujos).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben ustedes de cómo eran las familias antes? Compartir en círculo con ayuda de preguntas: "¿Cómo creen que eran las familias antiguas?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura guiada de una pequeña historia (Fuente: Libro, Pág. X) que describe diferentes tipos de familias en el pasado y en la actualidad. Los niños dibujan en papeles grandes lo que escucharon y vieron.
- Actividad 4: Juego de roles: Los niños representan escenas familiares antiguas y modernas, usando disfraces y objetos manipulables (ejemplo: ropa antigua y moderna).
Cierre:
- Reflexión en círculo: ¿Qué aprendieron sobre las familias? ¿Qué fue diferente y qué similar? Cada niño comparte su dibujo o representación.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Mostrar un cartel con imágenes de diferentes tipos de familias en el pasado y en la actualidad. Preguntar: ¿Qué ven en estas imágenes?
- Actividad 2: Pregunta previa: ¿Cómo creen que se hacen los carteles y avisos en la comunidad?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de creación de un cartel: Los niños dibujan y pegan imágenes (recortes o dibujos hechos por ellos) que representen las familias en diferentes épocas.
- Actividad 4: Conversación guiada: ¿Qué palabras podemos poner en un cartel para que todos entiendan? Escribir en conjunto un ejemplo de aviso o cartel simple.
Cierre:
- Presentación de los carteles creados por los niños, explicando qué representan y qué palabras usaron.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Qué es esto?": Mostrar objetos relacionados con las familias antiguas y modernas (ejemplo: juguetes, utensilios).
- Actividad 2: Pregunta: ¿Para qué usan los objetos en la familia? ¿Qué nos dicen sobre cómo vivían antes y ahora?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un anuncio publicitario en pequeños grupos: Cada grupo crea un cartel o aviso que invite a conocer cómo eran las familias en el pasado y en el presente, usando dibujos, palabras y objetos.
- Actividad 4: Presentación de los anuncios, explicando qué quieren comunicar y cómo lo hicieron.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre cómo han cambiado las familias? ¿Qué nos gusta y qué no de esas diferencias?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Revisión rápida de los carteles y anuncios creados, destacando las ideas principales.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué palabras usamos en los avisos para que todos entiendan?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un cartel colectivo en grande, combinando ideas y dibujos de todos los grupos, que muestre cómo eran y cómo son las familias.
- Actividad 4: Practicar la lectura del cartel en voz alta, mejorando la expresión y la pronunciación.
Cierre:
- Socializar el cartel final, explicando lo que representa. Reflexionar sobre lo que aprendieron en toda la semana.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con imágenes de familias antiguas y modernas.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué aprendimos sobre nuestras familias y cómo comunicarnos con carteles y avisos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaborar un Producto Desempeño Auténtico: Cada niño crea un pequeño cartel o aviso en papel que muestre una diferencia o semejanza entre las familias del pasado y del presente, usando dibujos y palabras.
- Actividad 4: Presentación individual del cartel, explicando qué muestra y qué palabras usaron.
Cierre:
- Compartir experiencias y reflexiones finales. Evaluar cómo se sintieron creando y explicando sus carteles.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los niños crearán un cartel individual o en pareja que represente cómo eran las familias en el pasado y ahora, usando imágenes, dibujos y palabras. Este producto evidencia su comprensión sobre los cambios en las familias y su capacidad para comunicarlo visual y verbalmente.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Incluye imágenes que representan el pasado y presente | ☐ | ☐ | ☐ | |
Usa palabras para describir las diferencias y similitudes | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explica en voz alta su cartel con claridad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa en la socialización y comparte ideas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades para detectar la participación y comprensión.
- Lista de cotejo para evaluar la participación en los juegos, creación de carteles y explicaciones orales.
- Preguntas reflexivas al final de cada día para valorar lo aprendido y las dudas.
- Rúbrica sencilla para evaluar los productos visuales y orales, centrada en la creatividad, claridad y participación.
Este proyecto promueve un aprendizaje activo, significativo, inclusivo y contextualizado, fomentando la comprensión intercultural y el reconocimiento de las diferentes formas en que las familias han evolucionado a lo largo del tiempo.