SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Mamíferos y vivíparos

Asunto o Problema

Los alumnos identifican los tipos de animales por su forma de nacimiento, clasificándolos en mamíferos y vivíparos.

Tipo de Planeación

Por Fases Metodológicas

Mes

Noviembre

Escenario

Aula

Metodología(s)

Investigación

Ejes Articuladores

Pensamiento crítico

Contenidos

Ética, Naturaleza y Sociedades: Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, reconociendo la diversidad de seres vivos y componentes naturales en su entorno.

PDAs

Describe y reconoce la existencia de otros seres vivos (animales, plantas, hongos y microorganismos), y componentes de la naturaleza presentes en su comunidad (ríos, mares, montañas, aire).


Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Explorar qué saben los niños acerca de los animales y sus formas de nacimiento. Plantear el problema de interés.

  • Mostrar imágenes de animales (mamíferos y otros).
  • Preguntar: "¿De qué nacen los animales que conoces?"
  • Charla grupal sobre animales que nacen de huevo y otros que nacen vivos.
  • Uso de títeres o figuras para activar conocimientos previos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Fase 2: Preguntas de Indagación y Hipótesis

Formular preguntas simples y proponer hipótesis sobre las formas de nacimiento de los animales.

  • Invitar a los niños a hacer preguntas: "¿Qué animales nacen de otra forma?"
  • Crear un mural con las hipótesis iniciales.
  • Actividad manipulativa: clasificar imágenes en "nacen de huevo" y "nacen vivos".

Fase 3: Análisis y Conclusiones

Analizar la información recopilada y relacionarla con el tema del proyecto.

  • Dibujar y colorear animales en las categorías aprendidas.
  • Cuento interactivo sobre animales mamíferos y vivíparos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Discusión en grupo sobre las diferencias y semejanzas.

Fase 4: Diseño, Construcción y Compartir

Crear representaciones visuales y compartir lo aprendido.

  • Elaborar un cartel con dibujos y palabras sobre mamíferos y vivíparos.
  • Representar en dramatización cómo nacen los animales.
  • Presentar el trabajo a la comunidad escolar.

Complementos: Habilidades y Vida Cotidiana

Promover la observación, respeto y cuidado por los animales y su entorno.

  • Visita a un zoológico o reserva natural si es posible.
  • Cuidado y respeto hacia las mascotas en casa y en la escuela.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear una situación que motive reflexión sobre el respeto a los animales y su nacimiento.

  • Presentar una historia corta: "Un animal necesita ayuda porque nació de un huevo y no tiene amigos".
  • Preguntar: "¿Qué podemos hacer para respetar a todos los animales?"

Recolectemos

Indagar qué saben los niños acerca del cuidado y respeto hacia los seres vivos.

  • Dinámica de lluvia de ideas: "¿Qué animales conocemos?" y "¿Por qué debemos cuidar a los animales?"
  • Escribir en un mural las ideas previas.

Formulemos

Delimitar el problema: ¿Cómo podemos respetar y cuidar a los animales, sea cual sea su forma de nacimiento?

  • Formar pequeños grupos para definir en sus palabras el problema: "¿Qué podemos hacer para ayudar a los animales?"
  • Elaborar un cartel con reglas para cuidar a los animales.

Organizamos

Planificar acciones concretas para aprender y promover el respeto.

  • Diseñar carteles o dibujos que representen acciones de cuidado.
  • Crear una pequeña obra teatral o dramatización con personajes animales, promoviendo la empatía.

Construimos

Implementar las ideas y acciones planificadas.

  • Realizar una campaña de sensibilización en la escuela (ej. cartelera, murales).
  • Cuidar y respetar las mascotas de la escuela o comunidad.

Comprobamos y analizamos

Revisar el impacto de las acciones y reflexionar sobre ellas.

  • Revisión de los carteles y actividades realizadas.
  • Preguntar: "¿Qué aprendimos sobre respetar a los animales?"
  • Reflexión grupal sobre cómo pueden cuidar mejor a los seres vivos.

Compartimos

Socialización de aprendizajes y compromisos.

  • Presentar una pequeña exposición o dramatización sobre el cuidado y respeto a los animales.
  • Compartir en la comunidad escolar compromisos para su protección.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Cartel informativo y compromiso de respeto hacia los animales.
Criterios de evaluación:

  • Reconoce diferentes formas de nacimiento de animales.
  • Utiliza vocabulario correcto y respetuoso.
  • Participa activamente en las actividades de clasificación y dramatización.
  • Muestra empatía y respeto en sus acciones hacia los animales y el medio ambiente.

Autoevaluación y Coevaluación

  • Preguntas para los niños:
  • ¿Qué aprendí sobre cómo nacen los animales?
  • ¿Cómo puedo ayudar a cuidar a los animales?
  • ¿Me gustó trabajar en equipo y compartir lo que sé?
  • Rúbrica sencilla:
  • Participación activa y respeto: 3 puntos
  • Comprensión del tema: 3 puntos
  • Creatividad en las actividades: 2 puntos

Consideraciones finales

Este proyecto fomenta en los niños el respeto por la diversidad de seres vivos, promoviendo valores éticos y habilidades de pensamiento crítico, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Se busca que los alumnos no solo conozcan, sino que también actúen con empatía y responsabilidad hacia la naturaleza y sus componentes.

Descargar Word