Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: LA DECENA
- Asunto o Problema: EL ALUMNO CUENTA DEL 1 AL 10 E IDENTIFICA LAS UNIDADES Y DECENAS
- Tipo: Semanal (5 Días)
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Estudio de los números del 1 al 10
- PDAs:
- Reconocer y nombrar los números del 1 al 10 en diferentes contextos
- Identificar la relación entre unidades y decenas mediante actividades lúdicas y manipulativas
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes – "Descubriendo los números"
Inicio:
- Actividad 1: Canción de los números del 1 al 10 (ejemplo: "Los números en la cabeza") para activar conocimientos previos y motivar la participación.
- Actividad 2: Ronda de preguntas rápidas: "¿Qué número recuerdas primero?" y "¿Conoces el número 5?" para recuperar saberes previos y evaluar conocimientos iniciales.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación visual con tarjetas (números del 1 al 10) y juegos de reconocimiento: los niños seleccionan y nombran los números en orden, usando tarjetas manipulables.
- Actividad 4: Juego de "Encuentra tu pareja": cada niño recibe una tarjeta con un número y debe buscar a quien tenga el mismo número, fomentando la colaboración.
- Actividad 5: Visualización de un cuento corto (Fuente: Libro, Pág. 23) que involucra personajes contando objetos, para contextualizar los números en situaciones cotidianas.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué número te gustó más y por qué?" y repaso de los números en voz alta para consolidar el aprendizaje.
Día 2: Martes – "Contando en acción"
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Salta los números" en el patio: los niños saltan en una cuerda o en el suelo marcando los números del 1 al 10, en orden, para activar el cuerpo y la mente.
- Actividad 2: Preguntas rápidas: "¿Qué número saltaste primero? ¿Y el último?" para activar conocimientos previos y preparar para el aprendizaje.
Desarrollo:
- Actividad 3: Manipulación de objetos: bloques o fichas numeradas del 1 al 10, los niños ordenan y agrupan en decenas y unidades, usando material didáctico (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Juego de clasificación: en tarjetas, los niños agrupan los números en unidades y decenas, usando colores diferentes para cada agrupación.
- Actividad 5: Creación de un mural: cada niño pega sus fichas en un cartel, formando una línea numérica visible en el aula.
Cierre:
- Juego de "¿Qué sigue?" en el que los niños dicen el siguiente número en la secuencia, reforzando la relación entre los números y su orden.
Día 3: Miércoles – "Aprendamos las decenas"
Inicio:
- Actividad 1: Presentación visual con decenas y unidades en bloques (por ejemplo, barras de 10 fichas) y explicación sencilla: "Una decena es un grupo de diez".
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué pasa cuando juntamos diez cosas?" para activar conocimientos previos y motivar la curiosidad.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego con objetos: agrupar fichas en grupos de diez para formar decenas, usando material manipulable (Fuente: Libro, Pág. 50).
- Actividad 4: Dibujo guiado: los niños representan en su cuaderno decenas y unidades, usando colores diferentes y etiquetas.
- Actividad 5: Cuento breve (Fuente: Libro, Pág. 55) que relata la historia de un niño que descubre las decenas en su día a día, promoviendo reflexión y comprensión.
Cierre:
- Diálogo grupal: "¿Qué es una decena y para qué nos sirve?" para consolidar conceptos y promover pensamiento crítico.
Día 4: Jueves – "Relacionando unidades y decenas"
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas de números y grupos de objetos: los niños relacionan cantidades con los números correspondientes.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Cuántas decenas hay en 20?" para activar conocimientos y preparar para la actividad principal.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: construir decenas con materiales manipulables (barras, fichas, botones) y numerarlas, fomentando la exploración y el análisis.
- Actividad 4: Juego cooperativo: en equipo, los niños crean "cadenas de decenas" usando objetos y explican cuántas unidades hay en cada decena.
- Actividad 5: Uso de una línea del tiempo visual en el aula donde se colocan objetos en grupos de diez y se nombran, reforzando la relación entre unidades y decenas.
Cierre:
- Reflexión: "¿Qué aprendiste hoy sobre decenas y unidades?" y compartir descubrimientos en voz alta.
Día 5: Viernes – "Celebrando el conocimiento"
Inicio:
- Actividad 1: Juego libre con fichas y objetos que representan diferentes números del 1 al 10, para activar conocimientos y motivar la participación.
- Actividad 2: Preguntas rápidas: "¿Qué número te gustó más y por qué?" para preparar para la socialización.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: los niños representan en grupo una tienda donde cuentan y agrupan objetos en unidades y decenas, simulando un escenario de compra.
- Actividad 4: Creación de un mural colectivo: cada niño dibuja o pega objetos formando decenas y unidades, explicando en voz alta su trabajo.
- Actividad 5: Presentación del Producto final (ver sección "Producto de Desempeño") y valoración grupal.
Cierre:
- Socialización y reflexión final: "¿Qué aprendiste esta semana sobre los números del 1 al 10 y las decenas?" para fortalecer el pensamiento crítico y la autoestima.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?: Una "Galería de Números" en la pared del aula, donde cada niño exhibe su trabajo: dibujos, fichas agrupadas en decenas y unidades, y una breve explicación oral o escrita sobre lo que aprendió respecto a los números y las decenas.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce y nombra los números del 1 al 10 | ✅ | ⚠️ | ❌ | - |
Agrupa objetos en unidades y decenas | ✅ | ⚠️ | ❌ | - |
Explica en sus palabras qué es una decena | ✅ | ⚠️ | ❌ | - |
Participa activamente en las actividades | ✅ | ⚠️ | ❌ | - |
Presenta un producto final completo y ordenado | ✅ | ⚠️ | ❌ | - |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades manipulativas y juegos, registrar avances y dificultades.
- Listas de cotejo: para verificar reconocimiento y nombramiento de números.
- Rúbricas simples: para valorar participación, colaboración y comprensión de conceptos.
- Preguntas reflexivas: al terminar cada día, preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustó más.
- Autoevaluación: invitarlos a decir qué les fue más fácil o difícil y qué les gustaría aprender la próxima semana.
- Coevaluación: en actividades grupales, valorar la colaboración y respeto entre compañeros.
Este plan busca que los niños desarrollen un pensamiento crítico y una comprensión significativa de los números y las decenas a través de actividades lúdicas, manipulativas y contextualizadas, promoviendo su participación activa y su autonomía en el aprendizaje.