Campo Formativo | Actividad/Descripción |
|---|---|
Identificación | Iniciar con una conversación en círculo sobre los libros y las historias que conocen, preguntando: "¿Qué saben sobre las bibliotecas y los libros?" y "¿Qué emociones sienten al leer o escuchar historias?" (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 41). Esto permitirá detectar conocimientos previos y emociones relacionadas con la lectura y los textos (enfoque en emociones y cultura). |
Recuperación | Presentar un video corto o imágenes de diferentes tipos de textos y bibliotecas, para activar ideas previas sobre los textos y su organización. Luego, en plenaria, leer el texto del libro proporcionado sobre las bibliotecas, enfatizando la importancia de estos espacios para la lectura y el aprendizaje (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 41). Se promueve la reflexión sobre la organización y clasificación de libros, relacionándolo con su experiencia en la escuela. |
Planificación | En pequeños grupos, realizar un mural o cartel con ideas sobre cómo organizarían su propia biblioteca escolar o en casa, considerando la clasificación por temas o tipos de textos (literarios e informativos). Asignar roles y tareas para la creación del cartel, promoviendo la colaboración y el liderazgo. |
Momento | Actividad/Descripción |
|---|---|
Acercamiento | Visitar la biblioteca escolar acompañados del maestro. Observar y preguntar sobre la organización de los libros, los tipos de textos y el préstamo. Luego, realizar un juego de clasificación de libros: los niños reciben imágenes o mini libros (manipulables) y deben agruparlos según su temática o características visuales, relacionando con los textos leídos (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 49). |
Comprensión y Producción | Organizar un taller donde los niños creen su propio libro álbum, combinando ilustraciones y textos breves que expresen emociones o historias. Para ello, usar materiales manipulables (papel, colores, recortes) y crear narraciones propias o adaptadas, explorando diferentes tipos de textos y letras (c, s, z, b, v, etc.) mediante juegos de comparación sonora y visual. |
Reconocimiento | Cada grupo presenta su libro álbum a la clase, explicando las decisiones sobre las ilustraciones y textos, y cómo eligieron las letras y sonidos en sus historias. Se fomenta la expresión oral y el trabajo en equipo. |
Corrección | Como cierre, realizar una revisión en grupo, donde los niños puedan sugerir mejoras o cambios en sus libros, promoviendo la autoevaluación y la reflexión sobre su proceso de creación. |
Momento | Actividad/Descripción |
|---|---|
Integración | Crear un rincón de lectura en el aula con los libros álbum elaborados, promoviendo la interacción y el préstamo entre compañeros. Organizar un "Club de lectura" donde los niños compartan sus historias y emociones, reforzando la apropiación cultural y la lectura. |
Difusión | Planear una pequeña exposición en la escuela o en la comunidad, donde los niños puedan mostrar sus libros álbum y explicar su proceso y emociones, usando recursos visuales y orales. Se puede invitar a padres y otros docentes, fomentando la valoración del trabajo y la cultura local. |
Consideraciones | Reflexionar en grupo sobre lo aprendido, qué les gustó, qué dificultades enfrentaron y cómo resolvieron los problemas relacionados con la organización de textos y letras. Preguntas guía: "¿Qué aprendieron sobre los tipos de textos y letras?" y "¿Cómo les ayudó crear su libro álbum a entender mejor las historias y emociones?" |
Avances | Evaluar los logros mediante una rúbrica sencilla que considere aspectos como: creatividad, uso de letras y sonidos, trabajo en equipo y expresión oral. Registrar los avances y planear próximos pasos para fortalecer la lectura y escritura inspirados en la cultura y emociones. |
Este esquema busca promover un aprendizaje significativo, emocional y cultural, fortaleciendo las habilidades de lectura, escritura y expresión artística en los niños de segundo grado, en un contexto comunitario y respetuoso de su diversidad.