Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria

Información Básica del Proyecto

Aspecto

Detalle

Nombre del Proyecto

Formas de expresión

Asunto o Problema

Que los alumnos se expresen de forma correcta y respetuosa en diversos contextos interculturales.

Tipo

Por Fases Metodológicas (ABPC)

Grado

Primer grado de secundaria (12-15 años)

Escenario

Escuela secundaria pública en contexto urbano/rural, con diversidad cultural.

Metodología(s)

Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)

Ejes Articuladores

Artes y experiencias estéticas, interculturalidad.

Contenidos y PDAs (por materia)

Ver sección específica más abajo.


Contenidos y PDAs Seleccionados por Materia

Español

Otra materia (opcional, ejemplo: Artes)


Desarrollo por Fases Metodológicas (ABPC)

Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Planeación

Identificación

  • Análisis profundo del problema: ¿Cómo podemos expresar y valorar la diversidad cultural de México a través del lenguaje?
  • Investigación preliminar en textos, videos y entrevistas sobre diversidad cultural y formas de expresión.
  • Discusión en equipos sobre experiencias previas y conocimientos sobre cultura y comunicación.

Recuperación

  • Actividad de "Mapa de conocimientos previos": ¿Qué sabemos sobre las expresiones culturales mexicanas?
  • Rueda de diálogo para compartir experiencias y conocimientos previos en relación con la diversidad cultural y formas de expresión (literaria, artística, oral).
  • Relacionar conceptos con contenidos de las materias de Español y Artes.

Planificación

  • Diseño del proyecto: definir metas SMART relacionadas con la expresión y valoración cultural.
  • Cronograma de actividades y roles: por ejemplo, investigadores, creadores, presentadores.
  • Elaboración de un plan de investigación y creación, integrando recursos digitales y manipulativos.

Acción

Acercamiento

  • Investigación avanzada: entrevistas a miembros de la comunidad, uso de recursos digitales y bibliográficos para conocer expresiones culturales locales y nacionales.
  • Visitas a lugares culturales o virtuales para documentar diferentes formas de expresión (danza, música, narrativa, arte).
  • Uso de material manipulable (mapas culturales, recortes, fotografías) para identificar elementos culturales.

Comprensión y Producción

  • Análisis crítico de las ideas principales y secundarias en textos y videos sobre diversidad (ej. textos del libro en páginas 45-50).
  • Elaboración de un informe escrito y presentación oral que expliquen la importancia de las expresiones culturales mexicanas, usando citas y ejemplos de los textos.
  • Creación de una pieza artística (dibujo, canción, dramatización) que exprese la diversidad intercultural.
  • Uso de recursos digitales para diseñar presentaciones multimedia o podcasts.

Reconocimiento

  • Reflexión en grupo sobre los aprendizajes alcanzados y desafíos en la expresión y comprensión intercultural.
  • Evaluación de avances mediante cuestionarios y autoevaluaciones sobre conocimientos y habilidades de expresión.

Corrección

  • Revisión conjunta de los productos (informes, piezas artísticas, presentaciones) y retroalimentación constructiva.
  • Investigación adicional en áreas donde se detecten dificultades, reforzando contenidos de la materia de Español y Artes.

Intervención

Integración

  • Síntesis de conocimientos y producciones en un producto final: exposición, mural, video o presentación teatral que refleje la diversidad cultural.
  • Elaboración de un documento colectivo que reúna las ideas, reflexiones y creaciones de todos los equipos.

Difusión

  • Presentación del producto final a la comunidad escolar y/o familiar, promoviendo la valoración y respeto por la diversidad.
  • Uso de plataformas digitales para compartir el proyecto (redes sociales, página web escolar).

Consideraciones

  • Reflexión sobre el impacto del proyecto en la comunidad y en la percepción intercultural.
  • Debate sobre la importancia de la expresión correcta y respetuosa en la convivencia intercultural.

Avances

  • Evaluación del logro de los objetivos planteados, documentando evidencias (videos, informes, productos artísticos).
  • Planeación de próximas acciones para fortalecer habilidades de expresión y comprensión intercultural.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA) Semanal

Autoevaluación y Coevaluación


Comentarios finales

Este proyecto busca fortalecer en los adolescentes habilidades de expresión oral y escrita, promoviendo un análisis crítico y una valoración profunda de la diversidad cultural mexicana. Se emplean actividades lúdicas, creativas y colaborativas que conectan conocimientos de diversas materias, alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la inclusión, la reflexión y el compromiso social.

Descargar Word