Proyecto Semanal: Reseñemos nuestra escuela en una galería
Información básica del proyecto
Nombre del Proyecto: | Reseñemos nuestra escuela en una galería |
|---|
Asunto o Problema: | Importancia de recuperar la identidad y los saberes de la historia comunitaria. |
Tipo: | Semanal (5 días) |
Escenario: | Comunidad escolar |
Metodología(s): | Comunitaria, colaborativa, basada en proyectos y diálogo |
Ejes Articuladores: | Interculturalidad crítica, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos: | Comprensión y producción de resúmenes, escritura de textos argumentativos con nexos, reconocimiento de festividades y saberes comunitarios. |
PDAs: | Escribir un texto argumentativo con nexos, expresar opiniones fundamentadas, valorar las tradiciones de la comunidad. |
Desarrollo del proyecto semanal (5 días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica “¿Qué sabemos de nuestra comunidad?”
Los estudiantes en círculo compartirán palabras o frases que relacionen con su comunidad y sus tradiciones. El docente registra en la pizarra.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos
Preguntar: “¿Qué festividades conocen en su comunidad? ¿Qué saben sobre ellas?” (Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 26-30)
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción a las festividades y tradiciones de su comunidad mediante una lectura guiada del texto de apoyo (Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 26-34).
Se analizará cómo se preparan y celebran estos eventos, destacando su importancia social y cultural.
- Actividad 4: Mapa conceptual interactivo
En equipos, crearán un mapa conceptual en cartulina o pizarra digital, con las ideas principales sobre las festividades y su significado.
Cierre:
- Socialización en grupos pequeños y reflexión grupal: “¿Por qué es importante conocer y valorar nuestras tradiciones?”
Se anotarán ideas en un mural colectivo.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego “Identifica la festividad” con tarjetas ilustradas
Los estudiantes reconocerán diferentes festividades mediante imágenes y palabras clave.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos
Preguntar: “¿Qué pasos siguen las familias para preparar una festividad?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación en parejas sobre una festividad local.
Guiados por preguntas: ¿Qué motivo tiene?, ¿Cuándo se realiza?, ¿Cómo participan las familias? (Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 28-32).
- Actividad 4: Elaboración de esquemas visuales y notas con dibujos y fotografías, usando materiales manipulables.
Cierre:
- Presentación rápida en grupos y discusión: “¿Qué aprendimos sobre las festividades?”
Registro en el cuaderno de las ideas principales.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Círculo de diálogo: “¿Por qué celebramos?”
Reflexión sobre la importancia de las festividades y tradiciones en la identidad comunitaria.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos
Preguntar: “¿Qué festividad les gustaría investigar más a fondo y por qué?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Selección de una festividad para investigar en profundidad.
Cada alumno elegirá una festividad y tomará notas con respuestas a: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué? (Fuente: Proyectos Comunitarios, pág. 28-33).
- Actividad 4: Creación de un cartel ilustrado con la información recopilada, usando recortes, dibujos y fotografías.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos lo que investigaron y recibir retroalimentación entre pares.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: “¿Qué opinamos?” - Debate breve sobre la importancia de valorar y respetar las tradiciones de diferentes comunidades.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos
Preguntar: “¿Qué aspectos de las festividades les parecen más interesantes o importantes?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Redacción de un texto argumentativo corto, usando nexos como porque, ya que, en consecuencia, para expresar su opinión sobre la celebración de las tradiciones comunitarias.
- Actividad 4: Uso de ejemplos y argumentos personales o comunitarios para fortalecer su escrito.
Cierre:
- Compartir los textos en parejas y realizar una autoevaluación con una rúbrica sencilla: ¿Me quedó claro mi argumento? ¿Usé nexos correctamente?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión y reflexión del proceso de aprendizaje y los textos elaborados.
- Actividad 2: Pregunta guía: “¿Qué aprendimos esta semana sobre nuestras tradiciones y comunidad?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA): un mural o galería digital que incluya textos, imágenes y reflexiones sobre las festividades investigadas y su importancia.
- Actividad 4: Preparación de una pequeña exposición para compartir con la comunidad escolar y familiar.
Cierre:
- Presentación del mural o galería y evaluación grupal del proceso y los resultados. Reflexión final: “¿Por qué es importante valorar y difundir nuestras tradiciones?”
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
Un mural o galería digital que reúna los textos argumentativos, esquemas, fotografías, dibujos y reflexiones sobre las festividades y tradiciones comunitarias.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Claridad en la exposición de ideas | | | | |
Uso correcto de nexos en textos argumentativos | | | | |
Creatividad en la presentación visual | | | | |
Participación activa y colaboración | | | | |
Reflexión sobre la importancia de las tradiciones | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: acompañar y registrar la participación y avances en actividades diarias.
- Listas de cotejo: para verificar la inclusión de elementos en los textos y productos.
- Rúbricas sencillas: para valorar la claridad, creatividad, uso de nexos y participación.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar: “¿Qué aprendí?”, “¿Qué me gustó?”, “¿Qué puedo mejorar?”
- Autoevaluación y coevaluación: mediante fichas cortas o círculos de diálogo en cada cierre de actividad.
Este proyecto fomenta la valoración de las tradiciones en un enfoque inclusivo, colaborativo y significativo, promoviendo el pensamiento crítico, la expresión oral y escrita, y el respeto por la diversidad cultural en la comunidad escolar.