Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Yo en el mundo de colores
- Asunto o Problema Principal: Valorar las emociones, cualidades, virtudes y defectos que nos hacen personas únicas, elaborando un buzón de cualidades.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Noviembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Servicio educativo
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico
- Contenidos: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
- PDA: Comparte los cambios en sus capacidades y formas de ser, pensar, actuar y relacionarse para valorar la influencia de los demás en su identidad (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación y exploración emocional: cada niño comparte en una pequeña ronda qué cualidad o virtud cree que lo hace especial usando un "tarro de emociones" (material manipulable con tarjetas de diferentes colores y emociones).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué significa para ustedes ser una buena persona? Dinámica de lluvia de ideas en cartulina o pizarra.
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción al concepto de cualidades y virtudes a través de un cuento visual sobre personajes que muestran diferentes cualidades (ej. honestidad, empatía, respeto). Se usa material visual y títeres (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 4: Elaboración en grupos pequeños de un mural de cualidades, donde cada grupo representa una virtud y crea una pequeña dramatización o dibujo que la ilustre.
Cierre:
- Reflexión en círculo: ¿Qué cualidades creen que son importantes para ser una buena persona? ¿Por qué? Compartir en voz alta.
Martes
Inicio:
- Actividad de motivación: “El árbol de las virtudes” – cada niño recibe una hoja de papel en forma de hoja de árbol para escribir o dibujar una cualidad que desea fortalecer en sí mismo, pegándola en un árbol grande en el aula.
- Recuperación de conocimientos previos: Pregunta dirigida: ¿Qué cualidades consideramos que nos hacen únicos? ¿Cómo afectan nuestras acciones a los demás?
Desarrollo:
- Actividad principal: Taller de reflexión y dramatización: en grupos, representan escenas donde muestran virtudes y defectos en situaciones cotidianas (ej. en la escuela, en casa). Se usan títeres o dramatizaciones con roles (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
- Actividad complementaria: Creación de un “Buzón de cualidades,” donde cada niño decorará y personalizará su buzón, para luego escribir en papelitos las cualidades que reconoce en sus compañeros y en sí mismo.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos: ¿Cómo te sientes al reconocer cualidades en los demás? ¿Qué aprendiste hoy?
Miércoles
Inicio:
- Actividad de activación: “Círculo de emociones” – cada niño comparte una emoción que ha sentido en la semana y qué cualidad le ayudó a manejarla (ej. paciencia, empatía).
- Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué cualidades nos ayudan a relacionarnos mejor con los demás? Debate guiado.
Desarrollo:
- Actividad principal: Elaboración de un “Árbol de las cualidades” en papel mural, donde cada niño pega hojas con cualidades que identifica en sus compañeros, explicando por qué las eligió.
- Actividad complementaria: Creación de historias cortas en grupos, donde un personaje muestra diferentes cualidades y defectos, y los niños reflexionan sobre las consecuencias.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué cualidades quieres fortalecer en ti? ¿Qué cualidades aportan a tu comunidad escolar? Compartir en voz alta.
Jueves
Inicio:
- Juego de roles: “El espejo de las virtudes”, en parejas, uno interpreta una cualidad y el otro expresa cómo esa cualidad puede mejorar la convivencia.
- Recuperación de conocimientos previos: Pregunta reflexiva: ¿Cómo influyen nuestras acciones en la percepción que otros tienen de nosotros?
Desarrollo:
- Actividad principal: Diseño y creación de un “Cartel de las virtudes” con imágenes, palabras y dibujos que representen las cualidades más importantes para la convivencia.
- Actividad complementaria: Elaboración de un “Libro de cualidades” en pequeños grupos, donde cada niño escribe una historia o anécdota que refleje una virtud importante para él.
Cierre:
- Socialización: Cada grupo comparte su cartel y su historia, explicando la importancia de las cualidades.
Viernes
Inicio:
- Dinámica de motivación: “Mi reflejo en las cualidades” – los niños observan un espejo y dicen qué cualidades creen que reflejan en su rostro y en su corazón.
- Pregunta guía: ¿Qué aprendimos sobre nuestras cualidades y virtudes?
Desarrollo:
- Actividad principal: Presentación del producto final: cada niño comparte su buzón de cualidades y lee algunos de los papelitos que escribió.
- Actividad complementaria: Elaboración de un mural colectivo con fotos y palabras que reflejen las cualidades y virtudes que aprendieron a valorar.
Cierre:
- Reflexión final: ¿Cómo podemos seguir fortaleciendo nuestras cualidades en la escuela y en casa? Se realiza un diálogo abierto y un compromiso personal.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Cada niño elaborará y presentará su “Buzón de cualidades” decorado y personalizado, donde guardará notas con cualidades que reconoce en sus compañeros y en sí mismo. También participará en la exposición del mural colectivo.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participa activamente en las actividades de reflexión y dramatización | ✔ | ✘ | ✘ | |
Demuestra comprensión de las cualidades y virtudes | ✔ | ✘ | ✘ | |
Decora y personaliza su buzón con creatividad y significado | ✔ | ✘ | ✘ | |
Comparte y explica en su presentación las cualidades que eligió | ✔ | ✘ | ✘ | |
Reflexiona sobre la importancia de las cualidades en su desarrollo personal | ✔ | ✘ | ✘ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Registrar participaciones en actividades y discusiones.
- Lista de cotejo: Para verificar el cumplimiento de actividades y participación.
- Rúbrica sencilla: Para evaluar creatividad, comprensión y participación en la elaboración del buzón y en las exposiciones.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar: ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo puedo aplicar esto en mi vida diaria?
- Autoevaluación y coevaluación: Los niños valoran su participación y la de sus compañeros usando una escala de “mejoré mucho, mejoré, necesito practicar”.
Este plan fomenta el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y el reconocimiento de las cualidades humanas, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo una educación incluyente, significativa y basada en el servicio y respeto mutuo.