SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Saber cómo resolver sin ofender
  • Asunto o Problema: La importancia de comunicar soluciones verbalmente de manera respetuosa y pacífica, evitando ofensas y llegando a acuerdos en conflictos.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos:
  • Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
  • PDAs:
  • Reflexionar y compartir problemas y conflictos en la comunidad para proponer soluciones viables

Desarrollo por Fases Metodológicas

Etapa 1: Presentamos

Descripción:
Iniciar con una reflexión que motive a los alumnos a pensar en la importancia de resolver conflictos sin ofender. Se busca activar sus conocimientos previos relacionados con la comunicación y los conflictos en su comunidad escolar y familiar.

Actividades Sugeridas:

  • Presentar un cuento o situación simulada (puede ser dramatizada por los docentes o alumnos) donde dos personajes tengan un conflicto y resuelvan sin ofensas.
  • Pregunta generadora: "¿Alguna vez han tenido un problema con un amigo o en casa? ¿Cómo lo resolvieron?"
  • Video corto o imagen que ilustre una situación de conflicto y su resolución pacífica.

(Fuente: Material audiovisual adaptado para niños de 11 años)


Etapa 2: Recolectemos

Descripción:
Identificar lo que los alumnos saben y necesitan aprender sobre la resolución pacífica de conflictos y la comunicación respetuosa.

Contenido

Actividad

Recursos

Experiencias previas sobre conflictos y soluciones

Rueda de palabras: ¿Qué saben sobre resolver conflictos?

Tarjetas, pizarra, marcadores

Necesidades de aprendizaje

Mural colaborativo: "¿Qué necesito aprender para resolver conflictos sin ofender?"

Cartulina, colores, pegatinas

Propósito: Que los estudiantes compartan sus ideas y se visualicen sus conocimientos y dudas.


Etapa 3: Formulemos

Descripción:
Delimitar y comprender en profundidad el problema de cómo expresar soluciones sin ofender.

Actividades Sugeridas:

  • Dinámica "El mensaje en una botella": En parejas, los alumnos crean un diálogo en el que expresan una solución a un conflicto sin ofender, usando lenguaje respetuoso. Luego, lo presentan al grupo. (Fuente: Ejemplo adaptado, Pág. 45)
  • Discusión guiada: ¿Qué palabras o expresiones ayudan a resolver conflictos pacíficamente?
  • Elaborar un mapa conceptual sobre "Comunicación respetuosa y resolución pacífica".

Etapa 4: Organizamos

Descripción:
Formar equipos y planificar estrategias para practicar y promover la resolución pacífica en su comunidad.

Actividades Sugeridas:

  • Formación de grupos de 4-5 alumnos. Cada equipo diseña un mini-proyecto o campaña escolar para promover la resolución sin ofensas.
  • Elaboración de roles y tareas: quién moderará, quién explicará, quién observará conductas.
  • Creación de materiales visuales (posters, memes, carteles) con frases que fomenten el diálogo respetuoso.

Etapa 5: Construimos

Descripción:
Ejecutar las estrategias diseñadas, poniendo en práctica habilidades de comunicación y resolución pacífica.

Actividades Sugeridas:

  • Simulaciones de conflictos escolares en pequeños grupos, donde los alumnos practican resolver sin ofender, usando técnicas aprendidas.
  • Elaboración de un "Escenario de resolución": dramatización donde representan un conflicto y su resolución pacífica.
  • Registro visual: fotos o vídeos de las dramatizaciones para análisis posterior.

Etapa 6: Comprobamos y analizamos

Descripción:
Revisión y reflexión sobre lo aprendido y las estrategias aplicadas.

Actividades Sugeridas:

  • Rueda de reflexión: ¿Qué aprendieron? ¿Qué fue difícil? ¿Qué funciona mejor?
  • Análisis de las dramatizaciones: ¿Se lograron resolver los conflictos sin ofender?
  • Preguntas guía:
  • ¿Qué palabras o acciones ayudaron?
  • ¿Qué puedo mejorar en mi forma de comunicarme?
  • Elaborar un mural con frases y recomendaciones para resolver conflictos respetuosamente.

Etapa 7: Compartimos

Descripción:
Socializar lo aprendido y valorar los avances en la resolución pacífica de conflictos.

Actividades Sugeridas:

  • Presentación de las campañas o proyectos creados por los equipos.
  • Creación de un "Compromiso de Comunicación Respetuosa" en cartulina que firmen todos los alumnos.
  • Debate grupal: ¿Por qué es importante resolver conflictos sin ofender?
  • Elaborar una pequeña guía visual o cartel que puedan colocar en la escuela o en la comunidad escolar.

Tabla de Contenidos y PDAs

Contenido / PDA

Criterios de Evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse

Participa activamente en reflexiones y dramatizaciones

☑️

Demuestra comprensión en prácticas grupales

Reflexión y propuestas sobre conflictos en su comunidad

Propone soluciones pacíficas en sus intervenciones

☑️

Refleja pensamiento crítico en las actividades

PDA: Reflexiona y comparte problemas y conflictos para proponer soluciones

Presenta un proyecto o dramatización que demuestra habilidades de comunicación respetuosa

☑️

Evidencia en el producto final y participación activa


Producto y Evaluación Final

Producto:
Un Video dramatizado o Campaña escolar que muestre una situación de conflicto resuelto sin ofender, promoviendo la comunicación pacífica y el acuerdo entre las partes.

Criterios de evaluación:

  • Claridad en la expresión del conflicto y la solución
  • Uso de lenguaje respetuoso y no ofensivo
  • Participación activa y colaboración en el equipo
  • Creatividad en la dramatización o material visual
  • Reflexión personal y grupal sobre lo aprendido

Rúbrica sencilla:

Criterios

Excelente

Bueno

En desarrollo

Necesita apoyo

Claridad en el mensaje

Comunica claramente la solución

Comunica bien, con algunos detalles

Tiene ideas, pero falta claridad

Es difícil entender el mensaje

Uso de lenguaje respetuoso

Siempre respetuoso y positivo

Generalmente respetuoso

A veces ofensivo o poco respetuoso

Frecuentemente ofensivo

Participación y colaboración

Muy activo en todas las actividades

Participa, pero puede mejorar

Participa poco

No participa


Este plan promueve una participación activa, reflexiva y creativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fortaleciendo la competencia social y emocional, el pensamiento crítico, y la resolución pacífica de conflictos.

Descargar Word