Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Nombrario de grupo
Asunto o Problema: Reconocer y comparar nombres propios de los compañeros, identificando si son largos o cortos, y crear un nombrario colectivo.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología: Comunitaria
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Contenidos:
- Escritura de nombres en la lengua materna.
PDAs:
- Escribir su nombre y compararlo con los de sus compañeros, usando los nombres para marcar objetos, registrar asistencia, etc.
- Identificar nombres más largos o cortos, que empiezan o terminan con la misma letra, iniciales, diminutivos, etc.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador: "El gran árbol de los nombres" (relato inventado donde cada hoja tiene un nombre).
- Actividad 2: Pregunta-generadora: “¿Qué nombres conocen ustedes?” y “¿De qué tamaño creen que son los nombres de sus amigos?” (recuperación de conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego manipulado: Cada niño trae una ficha con su nombre escrito. Los niños ordenan las fichas en línea, formando un “árbol de nombres” en el piso, observando cuáles son largos y cuáles cortos (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Creación de un mural colectivo: Cada niño escribe su nombre en un papel grande, ayudado por el docente, y se colocan en el mural formando un árbol de nombres. Se conversan las primeras impresiones.
Cierre:
- Reflexión grupal: “¿Qué aprendimos hoy sobre los nombres?”
- Compartir una sonrisa o un apretón de manos con su nombre en la espalda.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción pegajosa: "Mi nombre empieza con..." que ayuda a identificar iniciales.
- Actividad 2: Pregunta: “¿Alguien sabe si su nombre empieza con la misma letra que otro amigo?” (recuperación de conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: Los niños escriben sus nombres en tarjetas usando letras grandes y coloridas, comparando si hay nombres que empiezan o terminan con la misma letra.
- Actividad 4: Juego de comparación: “¿Mi nombre es más largo o más corto que el de mi amigo?” usando fichas de diferentes tamaños.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos: “¿Qué nombres nos gustan y por qué?”
- Mostrar las tarjetas y destacar las letras iniciales.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Pregunta motivadora: “¿Qué pasa si cambiamos algunas letras en nuestro nombre?” (diminutivos y variaciones).
- Actividad 2: Breve revisión: “¿Recuerdan qué es un diminutivo?” (recuperación de conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad creativa: Cada niño forma un diminutivo de su nombre y lo dibuja en una tarjeta. Luego, comparte con el grupo su nuevo nombre.
- Actividad 4: Comparación: Identificar si su nombre y diminutivo empiezan con la misma letra y si son cortos o largos.
Cierre:
- Socialización: “¿Qué nombre te gusta más y por qué?”
- Escribir en un cartel colectivo: “El nombre de todos” con los diminutivos.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: “El buzón de los nombres”, donde cada niño deposita su tarjeta con su nombre y recibe una en intercambio (anonimato).
- Actividad 2: Pregunta: “¿Qué nombres recibí?” y “¿Son iguales o diferentes?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad de comparación: Los niños leen en voz alta los nombres que recibieron, identificando los que empiezan o terminan con la misma letra que su nombre.
- Actividad 4: Creación de etiquetas: Cada niño escribe su nombre en una etiqueta y las pega en objetos del aula, identificando si hay nombres similares o con ciertas letras en común.
Cierre:
- Reflexión: “¿Qué aprendimos sobre los nombres hoy?”
- Compartir una sonrisa y reconocer a los compañeros por sus nombres.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión rápida: “¿Qué aprendimos sobre los nombres?”
- Actividad 2: Juego de memoria: Emparejar nombres iguales o con letras en común en tarjetas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Nombrario colectivo: Cada niño aporta una ficha con su nombre, que será pegada en un mural grande, formando el Nombrario de grupo.
- Actividad 4: Comparación final: Identificar los nombres más largos, cortos, que empiezan con la misma letra, etc.
Cierre:
- Socialización: “¿Qué nombre te gustó más y por qué?”
- Celebración con una canción de los nombres y una pequeña rutina de reconocimiento colectivo.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un mural colectivo titulado "El Nombrario de Nuestro Grupo", donde cada niño aporta una ficha con su nombre, destacando si es largo o corto, y si comparte letras con otros compañeros. Además, cada niño tendrá una ficha personal con su nombre, diminutivos y características aprendidas.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Escribe su nombre claramente en la ficha y en el mural | ☐ | ☐ | ☐ | |
Compara su nombre con los de sus compañeros, identificando si son largos o cortos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Identifica nombres que empiezan o terminan con la misma letra que el suyo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa en las actividades de comparación y socialización | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra interés y respeto en la socialización grupal | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades manipulativas y sociales, registrando la participación, cooperación y comprensión.
- Listas de cotejo: para verificar si identifica diferencias en tamaño, letras iniciales y terminaciones.
- Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar: “¿Qué aprendí hoy?” y “¿Qué me gustó más?” para promover la autoevaluación.
- Rúbrica sencilla: para evaluar la participación, escritura y colaboración en las actividades.
Este enfoque busca que los niños reconozcan y valoren la diversidad de sus nombres, fomentando el respeto, la comparación crítica y la expresión creativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.