SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: ¡Viaja a través de la cultura y el arte!
  • Asunto o Problema Principal: Sumergirse en las costumbres, tradiciones y valores de la comunidad o del lugar que deseen conocer. Mediante la elaboración de un collage de imágenes, demostrar los aspectos culturales y artísticos que descubrieron en su investigación y que representan a su comunidad o al lugar que hayan elegido explorar.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Investigación
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
  • Contenidos y PDAs: (Ver sección específica a continuación)

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

Contenidos

PDA

Reconocimiento y reflexión sobre elementos artísticos en manifestaciones culturales y artísticas de la comunidad y del mundo.

Expresa sus gustos e intereses hacia las manifestaciones culturales y artísticas, realizando descripciones orales o escritas, agrupándolas en un collage de dibujos, fotografías o recortes.

Expresa sus gustos e intereses hacia las manifestaciones culturales y artísticas, y realiza descripciones orales o escritas, para agruparlas en un collage de dibujos, fotografías o recortes.

Saberes y Pensamiento Científico

Contenidos

PDA

Organización e interpretación de datos.

Identifica formas de pensar, hablar, convivir, vestir, celebrar y compartir en su comunidad y la entidad.

Indaga acerca de formas de pensar, hablar, convivir, vestir, celebrar y compartir en su comunidad y la entidad federativa.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Contenidos

PDA

Interculturalidad y sustentabilidad: formas en que los pueblos originarios y culturas del país se relacionan con la naturaleza para reducir impactos y promover el bienestar.

Indaga acerca de símbolos de identidad y pertenencia en su comunidad, localidad o pueblo y en la entidad, para comprender que la identidad nacional es plural y puede convivir respetuosamente.

Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales, formas de organización y acuerdos familiares, escolares y comunitarios, para comprender su importancia en la socialización.

De lo Humano y lo Comunitario

Contenidos

PDA

Sentido de pertenencia, identidad personal y social.

Indaga sobre ideas, conocimientos, prácticas culturales, formas de organización y acuerdos familiares, escolares y comunitarios.

Comparte su importancia en la socialización y pertenencia social.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Detalle

Identificación

Se realiza una lluvia de ideas sobre las tradiciones, costumbres y expresiones culturales de la comunidad. Se propone que los niños elijan un aspecto cultural que les llame la atención y quieran investigar.

Recuperación

Se recuperan conocimientos previos mediante actividades lúdicas, por ejemplo, un juego de "¿Qué sabemos de nuestra cultura?" o un mural colectivo donde los niños dibujen o peguen imágenes relacionadas con sus tradiciones. Se comparte una historia o anécdota familiar relacionada con las costumbres, que sirva de inspiración (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 60).

Planificación

En equipos, los niños definen roles: investigador, recopilador de imágenes, artista, narrador. Se organiza una agenda de actividades para investigar, recopilar imágenes y crear un collage. Se acuerda el tiempo para cada actividad y los materiales necesarios, como recortes, fotografías, cartulina, etc.

Fase 2: Acción

Campo Formativo

Detalle

Acercamiento

Se muestran ejemplos de collages y se explica qué elementos los componen. Los niños observan y discuten en grupos pequeños qué aspectos culturales pueden incluir. Se realiza una actividad lúdica con imágenes, donde los niños clasifican objetos y símbolos culturales en categorías (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 64).

Comprensión y producción

Los niños investigan y recopilan imágenes en revistas, libros o dibujos propios. Elaboran un borrador del collage, seleccionan imágenes que representen aspectos culturales de su comunidad o del lugar que eligieron explorar. Luego, pegan y organizan las imágenes en una cartulina o soporte. Se fomenta la expresión oral al explicar su selección. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 65-66).

Reconocimiento

Se realiza una revisión entre pares, donde cada equipo presenta su avance y recibe retroalimentación. Se reflexiona sobre los logros y dificultades.

Corrección

Con ayuda del maestro, ajustan detalles en su collage, como la disposición, etiquetas o detalles visuales, para mejorar su producto final.

Fase 3: Intervención

Campo Formativo

Detalle

Integración

Los niños finalizan su collage, añaden leyendas o pequeñas explicaciones, y preparan una exposición oral para presentar su trabajo a la comunidad escolar. Se fomenta la colaboración y el respeto.

Difusión

Cada equipo comparte su collage y explica los aspectos culturales que eligieron, promoviendo el valor de la diversidad cultural. Se puede realizar una exposición en el salón o en un espacio abierto.

Consideraciones

Se reflexiona sobre la importancia de valorar las tradiciones y el arte de su comunidad, promoviendo actitudes de respeto y orgullo cultural.

Avances

Evaluación de los productos y presentaciones, identificando logros y áreas de mejora para futuras actividades.


Planeación por Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación

Charla sobre las tradiciones culturales locales; dibujo o mapa de ideas.

Fase 2

Preguntas de indagación, hipótesis

Formular preguntas: ¿Qué tradiciones culturales conocemos? ¿Qué símbolos representan nuestra cultura? Investigar en libros, internet o entrevistas a familiares.

Fase 3

Análisis y conclusiones

Analizar las imágenes y datos recopilados, discutir en grupo qué aprendieron y cómo pueden representar esa cultura en su collage.

Fase 4

Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Elaborar el collage, evaluar en grupo y presentar a la comunidad escolar.

Complementos:

  • Uso de recursos digitales y manipulativos.
  • Realización de una encuesta sobre tradiciones favoritas.
  • Inclusión de actividades para desarrollar habilidades digitales y artísticas.

Aprendizaje basado en problemas - Ética, naturaleza y sociedades

Momento

Actividad

Sugerencias

Presentamos

Plantear el problema de la pérdida de tradiciones y su importancia.

Se inicia con una historia o video sobre la cultura local.

Recolectemos

Compartir conocimientos previos y experiencias.

Diálogo guiado, mapas conceptuales.

Formulemos

Definir el problema en términos claros: ¿Cómo podemos valorar y compartir nuestras tradiciones?

Lluvia de ideas y formulación del reto.

Organizamos

Planificar actividades de investigación y creación del collage.

Distribución de tareas y cronograma.

Construimos

Elaborar el collage y preparar presentaciones.

Trabajo colaborativo y creativo.

Comprobamos y analizamos

Evaluar el impacto y significado del trabajo.

Reflexión grupal y autoevaluaciones.

Compartimos

Presentación final y socialización con la comunidad escolar.

Exposición y discusión sobre la importancia de valorar la cultura propia.


De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Sugerencias

Sensibilización

Conversar sobre la importancia de valorar y compartir las tradiciones culturales.

Compartir historias familiares y experiencias propias.

Investigación

Recopilar información en la comunidad o en familia.

Entrevistas, visitas a lugares culturales.

Planificación

Diseñar un proyecto para difundir tradiciones, como una exposición o cartel informativo.

Organización en grupos, roles y recursos.

Ejecución

Montar la exposición del collage y las explicaciones.

Promover la participación activa y el respeto.

Evaluación

Reflexionar sobre lo aprendido y el impacto en la comunidad.

Encuestas, diálogo, registros fotográficos.


Instrumento de evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Producto final (collage)

Producto creativo, representativo y bien elaborado.

Producto con algunos aspectos por mejorar.

Producto incompleto o poco representativo.

Comentarios específicos sobre el trabajo.

Presentación oral

Claridad, respeto y entusiasmo en la exposición.

Presentación con algunos errores o titubeos.

Presentación poco clara o desorganizada.

Sugerencias para mejorar.

Participación en equipo

Colaboración activa y respetuosa.

Participación parcial o inconsistente.

Poco involucramiento en la actividad.

Notas sobre actitud y colaboración.

Reflexión y autoevaluación

Reflexión sincera y bien argumentada.

Reflexión superficial o incompleta.

No realiza reflexión.

Comentarios para fortalecer la reflexión.


Este plan busca promover en los niños el reconocimiento, valoración y expresión de su cultura y comunidad, a través de actividades creativas y colaborativas, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word