SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Quincenal para Segundo Grado

Proyecto: "Construyendo respeto en el aula a través del tiempo"


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Acoso escolar en el aula
  • Asunto o Problema: Promover el respeto en el aula para prevenir el acoso escolar
  • Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Comunidad escolar
  • Metodología: Investigación activa, aprendizaje colaborativo, exploración práctica
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, habilidades sociales, comunicación efectiva
  • Contenidos:
  • Medición del tiempo (reconocer y registrar períodos en días y semanas).
  • Uso de calendarios y tablas para describir hechos sociales y naturales.
  • PDAs:
  • Describe y registra cronológicamente hechos y fenómenos sociales en tablas o calendarios, utilizando términos de su comunidad (actividad recurrente en todo el ciclo escolar, reconocimiento del ciclo anual).

Semana 1

Objetivo general de la semana

Que los niños comprendan la importancia del respeto en el aula, reconozcan los días de la semana y aprendan a registrar eventos en un calendario, relacionando estos conocimientos con la convivencia y el respeto mutuo.


Lunes

Inicio:

  • Conversación guiada: "¿Qué significa respetar a mis amigos y compañeros?" (dinámica de lluvia de ideas).
  • Recuperación de conocimientos previos: Preguntar qué saben sobre el tiempo y los días de la semana, usando imágenes de calendarios familiares.

Desarrollo:

  • Actividad creativa: Elaboración de un calendario mural del aula, donde cada niño pegue una hoja con su día favorito y una actividad que le gusta hacer en ese día (material manipulable: cartulina, pegatinas, recortes).
  • Juego: "Reloj de manos" para aprender a medir el tiempo y relacionar con los días. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante respetar los días y horarios?
  • Registro en diario de aula: "Hoy aprendí que los días de la semana nos ayudan a organizar nuestro tiempo para respetar los horarios y a los amigos".

Martes

Inicio:

  • Actividad lúdica: "El reloj de la amistad" – cada niño muestra en un reloj de cartón su hora favorita del día para jugar o estudiar.
  • Pregunta motivadora: ¿Qué pasa cuando no respetamos el tiempo o las reglas?

Desarrollo:

  • Actividad principal: Crear un calendario semanal en equipo, donde cada grupo registre actividades que promueven el respeto en el aula (ejemplo: escuchar, compartir, ayudar).
  • Uso de pictogramas para representar acciones respetuosas.

Cierre:

  • Socialización: Presentar el calendario y explicar por qué esas acciones fomentan un ambiente respetuoso.
  • Reflexión escrita sencilla: "Yo puedo respetar a mis amigos diciendo...".

Miércoles

Inicio:

  • Contraste visual: Mostrar imágenes de acciones respetuosas y no respetuosas en el aula.
  • Pregunta: ¿Qué acciones ayudan a que todos nos sintamos bien?

Desarrollo:

  • Dinámica de roles: Dramatización de situaciones de respeto y de acoso escolar, con énfasis en cómo actuar con empatía y respeto.
  • Elaboración de un cartel colectivo: "Reglas de respeto en nuestro aula".

Cierre:

  • Compartir en grupo qué reglas aprendieron y cómo las aplicarán.
  • Escribir en un mural: "Yo respeto porque...".

Jueves

Inicio:

  • Recapitulación: ¿Qué aprendimos sobre el respeto y el tiempo?
  • Juego de memoria visual: asociar días de la semana con actividades y acciones respetuosas.

Desarrollo:

  • Actividad práctica: Registrar en un calendario de papel los eventos importantes del día, identificando momentos en los que se muestra respeto.
  • Relación con la comunidad: imaginar cómo respetamos en otros lugares, como la escuela, la casa, el barrio.

Cierre:

  • Diálogo: ¿Por qué es importante respetar en todas partes?
  • Registro final: "Hoy aprendí a respetar el tiempo y a mis amigos".

Viernes

Inicio:

  • Juego de "¿Qué haría yo?" con situaciones hipotéticas relacionadas con respeto y tiempo.
  • Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendí esta semana sobre respetar a los demás?

Desarrollo:

  • Elaboración de una línea del tiempo en papel, con hechos importantes del aula y comunidad, usando pictogramas y fechas.
  • Preparar una pequeña exposición en equipo sobre lo que aprendieron y cómo lo aplicarán.

Cierre:

  • Presentación de las líneas del tiempo y conclusiones.
  • Reflexión final: ¿Cómo podemos seguir respetándonos?

Semana 2

Objetivo general de la semana

Profundizar en el reconocimiento del ciclo anual y en la práctica del respeto, mediante la descripción y registro de eventos en calendarios, promoviendo una convivencia armoniosa.


Lunes

Inicio:

  • Pregunta motivadora: ¿Qué eventos importantes ocurren en nuestro año?
  • Recapitulación: ¿Qué sabemos del ciclo del año?

Desarrollo:

  • Actividad creativa: Dibujar en grupo un árbol de los meses, colocando en cada rama actividades que ocurren en esa época del año (material: papel, colores, recortes).
  • Exploración: Reconocer en el calendario escolar los meses y días importantes (ejemplo: día de la convivencia, día del respeto).

Cierre:

  • Diálogo: ¿Cómo respetamos en cada estación o mes?
  • Escribir en el mural: "Cada mes nos trae nuevas oportunidades para respetar".

Martes

Inicio:

  • Juego: "¿Qué mes es?" – Uso de tarjetas con nombres de meses y actividades relacionadas.
  • Pregunta: ¿Por qué es importante conocer el ciclo del año?

Desarrollo:

  • Actividad principal: Registrar en un calendario mural los eventos del mes, incluyendo celebraciones o actividades que fomenten la convivencia respetuosa (actividades en comunidad).
  • Uso de fichas con imágenes para representar hechos sociales y naturales.

Cierre:

  • Compartir en grupo: ¿Qué aprendí sobre el ciclo del año?
  • Reflexión escrita: "Me gusta respetar en cada mes porque...".

Miércoles

Inicio:

  • Pregunta interactiva: ¿Qué pasa en nuestro entorno en diferentes meses?
  • Visualización de fotos y videos cortos de actividades en diferentes estaciones.

Desarrollo:

  • Elaboración de un calendario de eventos en la escuela y comunidad, usando tablas y pictogramas.
  • Discusión: ¿Cómo podemos mantener el respeto en cada temporada o evento?

Cierre:

  • Presentación del calendario y reflexión grupal.
  • Escribir en una hoja: "Respetar en todo el año nos hace mejores".

Jueves

Inicio:

  • Juego de asociación: relacionar eventos del ciclo anual con acciones respetuosas.
  • Pregunta: ¿Qué acciones de respeto podemos realizar en cada estación?

Desarrollo:

  • Crear un mural colectivo con dibujos y palabras que representen cómo respetamos en diferentes meses y actividades.
  • Role-playing: dramatizaciones sobre respeto en diferentes épocas del año.

Cierre:

  • Compartir ideas y compromisos para seguir respetando en todo el ciclo.
  • Resumen en cartel: "El respeto en cada mes".

Viernes

Inicio:

  • Pregunta final: ¿Qué aprendí del ciclo del año y del respeto?
  • Juego de "¿Qué puedo hacer para respetar más?" con tarjetas de acciones.

Desarrollo:

  • Elaboración de un pequeño libro: "Mi año respetuoso", con dibujos y frases que expresen cómo respetan en cada mes y evento.
  • Preparar una exposición para compartir con otras clases o con la comunidad escolar.

Cierre:

  • Presentación del libro y reflexión grupal.
  • Acuerdo colectivo: "Seguiremos respetando todo el año".

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Nombre: "Mi calendario respetuoso" y "Libro del respeto en el ciclo del año"
Descripción: Los niños elaborarán un calendario mural y un libro ilustrado que refleje los eventos importantes del ciclo anual y acciones de respeto, usando pictogramas, dibujos y palabras.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Elaboró y decoró el calendario con precisión y creatividad

Incluyó en el calendario eventos relacionados con respeto y comunidad

Participó en la elaboración del libro con dibujos claros y frases sencillas

Demostró comprensión del ciclo del año y la importancia del respeto


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: registro de participación en actividades, dramatizaciones y debates.
  • Listas de cotejo: para verificar la elaboración del calendario y libro.
  • Rúbricas simples: para valorar creatividad, participación y comprensión.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada semana, para que los niños expresen qué aprendieron y cómo lo aplicarán.

Este plan promueve una comprensión activa y emocional del respeto, vinculando los conceptos del tiempo y los eventos con acciones concretas en la comunidad escolar, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word