Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Relación de texto con imágenes
- Asunto o Problema: Quiero una actividad donde los niños relacionen palabras con imágenes de manera creativa y significativa.
- Tipo: Por fases metodológicas
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos (Lenguajes): Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.
- PDAs (Lenguajes): Escribe, aunque no de manera convencional, ideas que quiere comunicar y las verbaliza para colaborar en la escritura colectiva de diferentes tipos de texto por medio del dictado al docente.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Reconociendo palabras e imágenes | - Conversar con los niños sobre las imágenes que conocen y las palabras que las describen.
- Mostrarles tarjetas con imágenes de objetos cotidianos (sol, perro, árbol, manzana) y preguntarles qué ven y qué palabras asocian.
- Introducir la idea de que las palabras y las imágenes pueden ayudarnos a entender y comunicar.
|
Recuperación | ¿Qué sabemos sobre palabras e imágenes? | - Juego de "Memoria de palabras e imágenes": colocar tarjetas con imágenes y palabras por separado, y pedirles que emparejen los pares correctos.
- Preguntas abiertas: ¿Qué podemos decir de estas imágenes? ¿Qué palabras usamos para ellas?
- Dibujar en un mural colectivo lo que conocen y relacionarlo con palabras escritas. (Fuente: Libro, Pág. X)
|
Planificación | Nuestro plan para relacionar palabras con imágenes | - Dialogar con los niños sobre cómo podemos crear un mural donde peguemos imágenes y escribamos la palabra que las describe.
- Asignar roles: unos buscan imágenes, otros escriben las palabras, otros pegan en el mural.
- Establecer un acuerdo para respetar turnos y colaborar en equipo.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Explorando y relacionando | - Presentar una serie de imágenes recortadas de revistas o impresas (frutas, animales, objetos escolares).
- Pedir a los niños que las observen y expliquen qué ven.
- Invitar a que dibujen una imagen que les guste y luego, en voz alta, digan qué palabra la describe.
- Registrar en la pizarra las palabras que dicen los niños, ayudándolos a escribirlas o a decirlas en voz alta para que el docente las escriba. (Fuente: Libro, Pág. X)
|
Comprensión y producción | Creando relaciones | - Organizar una actividad donde cada niño elija una imagen y la relacione con una palabra que el mismo escriba o dicte al docente.
- Utilizar materiales manipulables como fichas, dibujos, letras magnéticas.
- Crear un mural colectivo donde peguen las imágenes y escriban la palabra correspondiente, fomentando la colaboración.
- Animar a los niños a explicar por qué eligieron esa relación, promoviendo la expresión oral y el pensamiento crítico.
|
Reconocimiento | Celebrando logros | - Revisar en grupo el mural y las relaciones establecidas.
- Preguntar: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué nos gustó? ¿Qué fue difícil?
- Reconocer los esfuerzos de cada niño y sus aportaciones con palabras de estímulo.
|
Corrección | Ajustando relaciones | - Revisar juntos las relaciones entre palabras e imágenes, corrigiendo si hay errores o confusiones.
- Realizar actividades de refuerzo, como juegos de emparejar o completar la relación.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Contando historias con imágenes y palabras | - Invitar a los niños a crear pequeñas historias usando las imágenes y palabras relacionadas.
- Escribir en colectivo una historia sencilla, dictada por los niños, con las palabras clave que relacionaron.
- Utilizar títeres o dramatizaciones para reforzar el aprendizaje.
|
Difusión | Compartiendo nuestro mural | - Organizar una pequeña exposición en el aula donde los niños expliquen su trabajo a otros compañeros, maestros o familiares.
- Grabar un video o tomar fotos del proceso y los resultados para compartir en el aula virtual o en reuniones con padres.
|
Consideraciones | Reflexionando sobre el proceso | - Conversar con los niños sobre qué aprendieron, qué les gustó, qué mejorarían.
- Preguntar: ¿Qué tarea les gustaría hacer en la próxima actividad?
- Registrar sus ideas para futuras actividades.
|
Avances | Evaluando nuestro aprendizaje | - Elaborar una pequeña rúbrica sencilla: ¿Pudo relacionar palabras con imágenes? ¿Participó en el mural? ¿Expresó sus ideas oralmente?
- Reflexionar en grupo si lograron el objetivo y qué les quedó claro.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Construcción de un mural colaborativo con imágenes y palabras relacionadas, donde cada niño haya participado activamente en la selección, escritura o dictado, y en la explicación del porqué de su relación.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en la actividad (buscar, dibujar, escribir, pegar).
- Capacidad para relacionar correctamente palabras con imágenes.
- Expresión oral al explicar sus relaciones.
- Colaboración y respeto en el trabajo en equipo.
Evaluación
- Observación formativa durante las actividades.
- Rúbrica sencilla para valorar participación, comprensión y expresión oral.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué puedo hacer mejor la próxima vez?
Este proyecto busca que los niños se apropien de las palabras y las imágenes de manera creativa, significativa y colaborativa, promoviendo su pensamiento crítico, su expresión oral y su capacidad de trabajar en equipo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.