SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Proyecto Didáctico por Fases Metodológicas


Información Básica del Proyecto

Elemento

Descripción

Nombre del Proyecto

Puntos de vista que me hacen explorar y opinar

Asunto o Problema

Dificultad de los alumnos para expresar y argumentar sus ideas con sustento teórico, fomentando la expresión oral argumentada.

Tipo

Por fases metodológicas

Mes

Noviembre

Escenario

Aula, Escuela

Metodología(s)

Investigación

Ejes Articuladores

Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico

Contenidos seleccionados

Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades, De lo Humano y lo Comunitario

PDAs seleccionados

Reconoce y usa pautas para intercambios orales, escucha activa, expresar ideas con sustentos, medición de magnitudes, diálogo sobre patrimonio cultural y organización comunitaria.


Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Presentar un video corto sobre la importancia de expresar opiniones y escuchar a otros (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 10).
  • Dialogar con los niños sobre cuándo han expresado alguna opinión y si sintieron que fue respetada.
  • Plantear la pregunta: ¿Por qué es importante que todos podamos compartir nuestras ideas y escuchar a los demás?

Recuperación

  • Realizar un juego de roles donde los niños expresen una opinión sobre un tema simple (ej. ¿Qué les gusta comer?).
  • Invitar a cada niño a compartir qué sabe sobre cómo se expresan sus ideas y qué les gusta escuchar de sus compañeros.

Planificación

  • En pequeños grupos, definir un rol para colaborar en la creación de un mural del saber sobre la importancia de expresar opiniones.
  • Decidir quién será el portavoz para presentar las ideas del grupo.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Organizar un "Círculo de palabras" donde los niños compartan ideas sobre un tema familiar (ej. La escuela o la familia).
  • Introducir las pautas de respeto y escucha activa (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 10).

Comprensión y producción

  • Cada niño prepara una pequeña exposición oral argumentada sobre un tema de interés, usando frases cortas y sustentando sus ideas con ejemplos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 10).
  • Utilizar material visual (dibujos, carteles) para apoyar sus argumentos.

Reconocimiento

  • Realizar una sesión de retroalimentación en la que los compañeros comenten qué les gustó y qué podrían mejorar en las exposiciones orales.
  • Registrar en un cartel los aspectos positivos y sugerencias.

Corrección

  • En pequeños grupos, practicar las expresiones de respeto y las pautas para mejorar la argumentación (fuente: Proyectos de Aula, pág. 10).
  • Repetir algunas exposiciones con ajustes.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Organizar un foro en el aula donde cada niño presente su argumento sobre un tema elegido y escuche a sus compañeros.
  • Promover el uso de fórmulas de cortesía y turnos de palabra.

Difusión

  • Crear una "Galería de opiniones" en la pared del aula con frases y dibujos que expresen las ideas de los niños.
  • Invitar a otra clase o comunidad a visitar y escuchar sus opiniones.

Consideraciones

  • Reflexionar en círculo sobre lo aprendido y las dificultades que tuvieron para expresar y escuchar opiniones.
  • Preguntar: ¿qué podemos hacer para seguir mejorando nuestra expresión oral y respeto?

Avances

  • Evaluar con rúbricas sencillas la participación, respeto y sustentación de ideas en las exposiciones (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 10).
  • Registrar logros y áreas de mejora para futuras actividades.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Plantear el problema: ¿Cómo podemos medir y comparar diferentes objetos o líquidos? (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 112).
  • Conversar sobre experiencias previas relacionadas con medición en la vida diaria.

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Formular preguntas como: ¿Qué instrumentos usamos para medir? ¿Qué sucede si medimos con diferentes unidades?
  • Proponer hipótesis: "Medir en centímetros es más preciso que en metros".

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática

  • Realizar mediciones de objetos del aula (ej. la longitud de una mesa, la capacidad de un vaso) y registrar los resultados.
  • Comparar las mediciones en diferentes unidades y discutir las diferencias.

Fase 4

Diseño, construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

  • Crear una propuesta para medir objetos en el aula usando diferentes instrumentos y unidades.
  • Presentar los resultados en un cartel y explicar qué aprendieron.
  • Evaluar si las mediciones fueron precisas y qué mejoras pueden hacer.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Realizar actividades cotidianas, como medir ingredientes para una receta o el tamaño de los libros.
  • Reflexionar sobre la utilidad de las mediciones en situaciones diarias.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Plantear un problema: ¿Por qué es importante respetar las diferentes formas de pensar y vivir en nuestra comunidad? (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 128).
  • Dialogar en grupo sobre qué saben respecto a la diversidad cultural y social en su comunidad.

Recolectemos

Saber previo

  • Investigar en recortes, fotos o relatos familiares sobre las tradiciones y costumbres de su comunidad.
  • Hacer un mapa de las comunidades que habitan en su localidad.

Formulemos

Definir el problema

  • Delimitar una problemática: ¿Cómo podemos valorar y respetar las diferentes culturas y comunidades en nuestro entorno?

Organizamos

Equipos, tareas

  • Dividirse en equipos para investigar aspectos culturales, tradiciones, vestimentas, música, etc.
  • Planear actividades para recopilar información y preparar una exposición.

Construimos

Ejecutar estrategias

  • Realizar una feria cultural con representaciones, relatos y muestras de diferentes comunidades.
  • Promover el diálogo y la valoración de la diversidad.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Discutir en círculo qué aprendieron sobre las comunidades y qué les pareció más importante.
  • Reflexionar sobre el respeto y la igualdad.

Compartimos

Socializar

  • Presentar la feria cultural a otras clases o familias.
  • Realizar una evaluación participativa del proceso y resultados.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

  • Conversar sobre necesidades en la comunidad escolar o local (ej. mejorar un espacio, cuidar un árbol).
  • Preguntar a los niños qué problemas han visto en su entorno.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Investigar en familia o comunidad sobre las causas del problema detectado.
  • Elaborar un mapa de ideas con lo que saben y lo que quieren aprender.

Etapa 3

Planificación del servicio

  • Diseñar un proyecto de ayuda: por ejemplo, reforestar, limpiar un espacio, recolectar basura.
  • Asignar tareas y recursos necesarios.

Etapa 4

Ejecución

  • Llevar a cabo la acción en la comunidad, con apoyo del maestro y familias.
  • Documentar la actividad con fotos o dibujos.

Etapa 5

Evaluación y reflexiones

  • Compartir en círculo qué lograron, qué desafíos enfrentaron y cómo se sintieron.
  • Valorar la importancia del trabajo en equipo y el servicio a la comunidad.

Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto

Criterios de Evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Expresa ideas y argumentos con sustentos claros y respetuosos

Participa activamente en debates y exposiciones

Escucha y respeta las opiniones ajenas

Realiza mediciones precisas y comparaciones correctas

Valora la diversidad cultural y social en su comunidad

Participa en actividades de servicio con actitud responsable


Este diseño asegura un proceso pedagógico integral, lúdico, creativo y participativo, alineado con las directrices de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la inclusión, el pensamiento crítico y la valoración de la diversidad.

Descargar Word