SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: El plato del buen comer y las fracciones
  • Asunto o Problema Principal: Qué es una fracción, fracción equivalente, tipos de fracciones, suma y resta de fracciones
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos seleccionados: Reconocimiento y utilización de fracciones en diferentes contextos, notación decimal, relación con el Plato del Bien Comer y prácticas culturales de alimentación saludable.
  • PDAs seleccionados: Reconoce, interpreta y utiliza las fracciones 1/2, 1/4, 3/4, 1/5 y 1/8 expresadas en notación decimal y viceversa en diferentes contextos.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Presentación creativa con una historia interactiva sobre un chef que necesita dividir ingredientes para preparar un platillo saludable, invitando a los niños a imaginar cómo dividir una pizza en partes iguales (relacionando con fracciones).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los alumnos qué saben sobre fracciones y si han visto alguna notación decimal en su vida cotidiana. Se puede usar una lluvia de ideas rápida y un mural colaborativo en la pizarra.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación visual y manipulativa: usar círculos de cartulina o plastilina para representar fracciones como 1/2, 1/4, 3/4, 1/5 y 1/8. Los estudiantes, en grupos, dividir círculos en partes iguales y etiquetarlas. Luego, relacionar con números decimales (ejemplo: 0.5, 0.25, 0.75, 0.2, 0.125).
  • Actividad 4: Juego de correspondencias: en tarjetas, escribir fracciones y decimales, y los niños deben unir las parejas correctas en un tablero grande, promoviendo el pensamiento crítico y la colaboración.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante entender las fracciones y los decimales en nuestra vida diaria, especialmente en la alimentación saludable? Se comparte en plenaria y se anotan ideas en un mural.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Video corto y dinámico sobre cómo los cocineros usan fracciones para medir ingredientes en recetas saludables.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Alguna vez has medido ingredientes en casa? ¿Qué fracciones usaste? Se comparte en parejas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Experiencia práctica: preparar en el aula una "receta" simbólica con ingredientes de papel o plastilina, que requiere dividir en partes iguales (ejemplo: hacer una pizza de cartulina cortada en fracciones). Los niños deberán sumar o restar fracciones para determinar cuánto de cada ingrediente se necesita.
  • Actividad 4: Resolver un problema contextualizado: "Si un jugo necesita 1/4 de litro y otro ingrediente requiere 3/4, ¿cuánto en total de líquido se necesita?" Se usa material manipulable para sumar fracciones y promover el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Compartir en equipos las soluciones y explicar por qué usaron esas fracciones. Se refuerza la conexión con el plato del buen comer y la importancia de mediciones precisas.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Reto visual con imágenes de alimentos en diferentes porciones (ejemplo: medio plato, un cuarto, tres cuartos). Los niños identifican las fracciones y los decimales correspondientes.
  • Actividad 2: Cuestionamiento: ¿Cómo podemos expresar con números decimales esas porciones? Se realiza una actividad práctica con tarjetas y pizarras individuales.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de fracciones y decimales en parejas: usando una ruleta con fracciones y decimales, los alumnos generan pares y explican su relación.
  • Actividad 4: Problema en contexto: si en un plato se coloca 1/4 de arroz (0.25), ¿qué parte del plato ocupa? ¿Y 3/4? Los estudiantes dibujan y representan las fracciones en un plato gráfico.

Cierre:

  • Reflexión guiada: ¿Qué aprendiste hoy sobre fracciones y decimales? ¿Por qué es útil conocer ambas formas de expresar cantidades? Compartir en círculo.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de "El mercado saludable", donde los niños representan diferentes alimentos con etiquetas de fracciones y decimales.
  • Actividad 2: Pregunta: ¿Qué fracciones o decimales usamos para describir cuánto de un alimento comemos o compartimos? Se hace una lluvia de ideas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Resolución de un problema real: "Si en tu plato comes la mitad de una porción, ¿qué fracción y decimal es?" Los estudiantes usan tarjetas, recortes o aplicaciones digitales para comprobar y explicar.
  • Actividad 4: Actividad cooperativa: Crear un mural colaborativo con diferentes ejemplos de fracciones y decimales en alimentos, vinculando con el Plato del Bien Comer y prácticas culturales saludables.

Cierre:

  • Socialización del mural y autoevaluación: ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo puedes usar fracciones y decimales en tu alimentación diaria? Se invita a los estudiantes a compartir un ejemplo personal.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Encuentra la fracción" en el aula: los alumnos buscan objetos o imágenes que representen diferentes fracciones y decimales en el entorno escolar.
  • Actividad 2: Pregunta de reflexión: ¿Qué relación hay entre la fracción y el decimal en esas imágenes?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto final: en grupos, crear una "Tarjeta de Receta Saludable", donde explican cómo dividir ingredientes usando fracciones y notación decimal. Incluyen ejemplos con porcentajes, fracciones y decimales.
  • Actividad 4: Presentación de las tarjetas, explicando cómo usan las fracciones y decimales para preparar un platillo saludable, relacionando con el aprendizaje de la semana.

Cierre:

  • Reflexión final: ¿Qué aprendiste sobre las fracciones y los decimales? ¿Cómo puedes aplicarlo en tu vida diaria y en la alimentación saludable? Se realiza una plenaria y se entrega un pequeño diploma de "Chef Fraccionador" a cada grupo.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los estudiantes crearán una Tarjeta de Receta Saludable en la que expliquen cómo dividir ingredientes usando fracciones y notaciones decimales, incluyendo ejemplos relacionados con el plato del buen comer. La tarjeta deberá contener:

  • La lista de ingredientes en fracciones y decimales.
  • La explicación del proceso de división y medición.
  • Una representación gráfica (dibujos o diagramas).

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto de fracciones y decimales en la receta

☑️

Claridad en la explicación del proceso

☑️

Creatividad y presentación visual

☑️

Relación con el Plato del Bien Comer y prácticas saludables

☑️


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades manipulativas y en juegos, registrar participación y comprensión.
  • Listas de cotejo: para verificar si los alumnos identifican fracciones y decimales en diferentes contextos.
  • Rúbricas sencillas: para evaluar el producto final y las explicaciones orales.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y cómo lo aplicarán en su vida diaria.
  • Autoevaluación: los niños completan una sencilla ficha donde califican su participación y entendimiento.
  • Coevaluación: en grupos, evalúan los aportes de sus compañeros en las actividades colaborativas.

Este plan busca promover el pensamiento crítico, la colaboración, la creatividad y la aplicación significativa del conocimiento sobre fracciones y decimales, vinculándolo con prácticas culturales y de alimentación saludable, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word