SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Se busca activar los conocimientos previos y sensibilizar a los niños sobre la importancia de la convivencia respetuosa y la diversidad en su comunidad escolar.

  • Comenzar con una actividad recreativa llamada “El espejo de las emociones”: los niños imitan expresiones faciales que reflejen diferentes emociones (alegría, tristeza, enojo, sorpresa) y comparten cuándo han sentido alguna de esas emociones en su día a día.
  • Realizar una historia colectiva en la que cada niño añade una frase sobre un acto de amistad o respeto en su comunidad escolar.
  • Mostrar imágenes de diferentes niños en actividades cotidianas y preguntar: ¿Qué sienten?, ¿Qué hacen?, ¿Qué podemos aprender de ellos? (Fuente: Libro, Pág. 209).

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Los niños reflexionan sobre sus propias experiencias y consideran qué necesitan para convivir mejor, fomentando la empatía y el reconocimiento de las diferencias.

  • En círculo, cada niño comparte algo que sabe sobre las diferencias en las personas y algo que quiere aprender acerca de cómo apoyar mejor a sus compañeras y compañeros.
  • Realizar un mural colectivo en el que cada niño pegue una hoja con dibujos o palabras sobre sus ideas acerca de la convivencia y el respeto (Fuente: Libro, Pág. 209-210).
  • Preguntar: ¿Qué acciones podemos hacer en nuestra comunidad para mejorar la convivencia?

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Diseñar un plan de apoyo grupal que promueva la inclusión y el respeto, con acciones concretas y responsables.

  • En equipos, los niños elaboran un “Plan de apoyo grupal” para fortalecer la convivencia en su aula.
  • Completar en conjunto la tabla del plan:
      - Capacidades de la comunidad
      - Apoyos que necesitan
      - Acciones concretas
      - Personas a las que pueden acudir para apoyo (Fuente: Libro, Pág. 218-219).
  • Crear un cartel o mural con el plan completo para poner en un lugar visible del aula.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Implementar las acciones planificadas, promoviendo la participación activa y el respeto mutuo.

  • Realizar actividades de apoyo mutuo, como “Rincón de la amistad”: donde cada niño puede expresar cómo puede apoyar a sus compañeros.
  • Llevar a cabo actividades de colaboración, como juegos en equipo y dinámicas que refuercen la inclusión.
  • Registrar en un diario de aula las acciones realizadas y las reacciones de los niños.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Reflexionar sobre las acciones realizadas, el impacto en la comunidad y aprender de la experiencia para fortalecer la convivencia.

  • Organizar una exposición o “Galería de la amistad” donde los niños compartan sus experiencias y dibujos del proceso.
  • Realizar una ronda de preguntas: ¿Qué aprendieron?, ¿Qué cambiarían?, ¿Cómo se sintieron ayudando y siendo ayudados?
  • Elaborar un mural de reflexiones con frases y dibujos que expresen lo aprendido.

Matriz de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Expresa, mediante recursos visuales y verbales, experiencias sobre los cambios en su vida y actividades durante la pandemia (PDA)

Se observa entusiasmo y claridad en las expresiones.

Participa activamente en actividades de convivencia y respeta las diferencias

Demuestra empatía y colaboración en las dinámicas.

Diseña y presenta un plan de apoyo grupal para promover la convivencia

El plan es completo, con acciones claras y responsables asignados.

Reflexiona sobre la importancia de la inclusión y el respeto en la comunidad escolar

Expresa ideas con coherencia y creatividad en mural y exposiciones.


Este esquema brinda un proceso integral, lúdico y participativo, que permite a los niños experimentar, reflexionar y actuar en favor de una convivencia respetuosa y diversa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word