Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Conociendo los números
- Asunto o Problema: Reconocer y contar los números del 1 al 20 en diferentes contextos cotidianos.
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, indagación, aprendizaje significativo y colaboración.
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, resolución de problemas, expresión oral, colaboración.
- Contenidos:
- Estudio de los números del 1 al 20.
- Expresión oral de la sucesión numérica y conteo en diferentes contextos.
- PDAs (Pensamiento y Desarrollo de Aprendizajes):
- Expresar oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y en español, hasta 20 y progresivamente hasta 120.
- Contar, ordenar, representar, interpretar y escribir colecciones de elementos desde 1 hasta 100.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Exploración inicial, activación de conocimientos previos y definición del problema | - Actividad de recuperación:
|
“¿Qué números conocen y cómo los usan en su día a día?” (Dinámica con tarjetas de números del 1 al 20).
- Narración motivadora: Un cuento interactivo sobre un personaje que necesita contar objetos en su casa para resolver un problema.
- Actividad manipulativa: Traer objetos cotidianos (piedras, botones, fichas) y pedirles que los agrupen y cuenten. |
Fase 2: Preguntas de Indagación y Explicación Inicial
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 2 | Formular preguntas, proponer hipótesis y explorar la sucesión numérica | - Ronda de preguntas: “¿Qué pasa si contamos en orden? ¿Qué pasa si contamos hacia atrás?”
|
- Juego de la cuerda numérica: Usar una cuerda larga con números del 1 al 20, invitando a los niños a señalar y decir los números en orden ascendente y descendente.
- Actividad lúdica: “El coro de los números” donde todos dicen juntos la sucesión del 1 al 20, repitiendo y corrigiendo errores. (Fuente: Libro, Pág. 45). |
Fase 3: Análisis de Resultados y Reflexión
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 3 | Analizar los avances, identificar dificultades y sacar conclusiones | - Dinámica de comparación: Mostrar colecciones de objetos (hasta 20), que los niños cuenten y comparen con sus compañeros.
|
- Reflexión guiada: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos costó más? ¿Cómo podemos practicar más?
- Crea tu historia numérica: Los niños narran una historia usando los números que aprendieron, fomentando la expresión oral y el pensamiento crítico. |
Fase 4: Diseño, Construcción y Evaluación de Soluciones
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 4 | Crear, evaluar y compartir propuestas que evidencien el aprendizaje | - Construcción de un mural numérico: Los niños pegan dibujos, objetos o fichas que representen diferentes cantidades del 1 al 20.
|
- Juego de roles: “El mercado de los números”, en el que los niños simulan comprar y vender usando cantidades y números.
- Presentación: Cada grupo explica su mural o su historia numérica, promoviendo la expresión oral y la colaboración. |
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Habilidades transversales | Fomentar la colaboración, la comunicación y la resolución de problemas | - Juegos cooperativos para contar objetos en equipo.
|
- Dinámicas de escucha activa y turnos para hablar. |
Vida cotidiana | Aplicar el reconocimiento numérico en situaciones reales | - Contar frutas en la tienda, objetos en el aula, pasos en el patio.
|
---|
Evaluación | Revisión formativa y sumativa | |
“¿Puede decir los números en orden? ¿Puede contar objetos y representarlos?”
“¿Qué número te gusta más y por qué?”
“¿Qué aprendiste sobre los números?” |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del Producto:
Un mural colaborativo titulado “Mi mundo de números”, donde cada niño aporta una representación visual de diferentes cantidades del 1 al 20, explicando oralmente su elección.
Criterios de Evaluación:
- Reconoce y nombra correctamente los números del 1 al 20.
- Cuenta objetos con precisión y los representa en el mural.
- Explica oralmente su representación y la relación con la sucesión numérica.
- Participa colaborativamente en las actividades y comparte sus ideas con claridad.
Resumen final
Este proyecto promueve un aprendizaje activo, significativo y contextualizado, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, centrado en el desarrollo del pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración, a través de actividades lúdicas, manipulativas y reflexivas que conectan con la vida cotidiana de los niños.