SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Los continentes y cultura para la paz
Asunto o Problema: Es importante que los alumnos reconozcan los continentes del mundo, sus culturas y comprendan la importancia de la paz intercultural.
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Escuela
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos:

  • Localización y características de los continentes.
  • Diversidad cultural y relaciones interculturales.
  • La paz y el respeto en las diferentes culturas.

PDAs (Productos de Aprendizaje):

  • Mapa interactivo de los continentes con ejemplos culturales.
  • Presentación grupal sobre una cultura específica y su relación con la paz.
  • Reflexión escrita sobre la importancia de la interculturalidad para la paz.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes: Reconociendo los Continentes y sus Culturas

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación. Cada alumno comparte qué sabe sobre los continentes y alguna cultura que le llame la atención.
  • Actividad 2: Juego de recuperación de conocimientos previos: "¿Qué continente es?" con tarjetas y mapas en gran tamaño (material manipulable).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción interactiva usando un mapa gigante y recursos visuales (imágenes de culturas) para identificar los continentes. Se presenta un breve video (3 min) sobre los continentes del mundo.
  • Actividad 4: Dinámica "Cultura en mi continente", los alumnos en grupos investigan y comparten datos curiosos de un continente asignado, usando recortes y fotos (material manipulable).
  • Actividad 5: Reflexión grupal: ¿Por qué es importante conocer otras culturas? (pregunta guía).

Cierre:

  • Compartir en plenaria una frase o dibujo que represente lo aprendido.
  • Tarea: Investigar en casa un dato cultural del continente que les tocó y traerlo para compartir.

Martes: La Diversidad Cultural y su Relación con la Paz

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Círculo de culturas": cada alumno dice un país y comparte una tradición o costumbre que conozca.
  • Actividad 2: Preguntas rápidas para activar conocimientos: ¿Qué significa cultura? ¿Por qué es importante respetar las diferencias?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura guiada de un fragmento del libro (Fuente: <Nombre del Libro>, Pág. X) sobre ejemplos de culturas diferentes y su contribución a la paz.
  • Actividad 4: Taller de role-playing: en grupos, crear pequeñas escenas que muestren cómo la comprensión intercultural ayuda a resolver conflictos o fomenta la paz.
  • Actividad 5: Elaboración de un mural colaborativo con palabras y dibujos sobre "Diversidad cultural y paz".

Cierre:

  • Discusión en grupo: ¿Qué aprendimos sobre la importancia del respeto y la tolerancia?
  • Tarea: Escribir una frase o dibujo sobre cómo podemos promover la paz intercultural en la escuela.

Miércoles: Explorando las Culturas a través del Arte y la Música

Inicio:

  • Actividad 1: Escuchar fragmentos de música típica de diferentes culturas y comentar qué emociones o ideas les despierta.
  • Actividad 2: Pregunta de recuperación: ¿Cómo el arte y la música reflejan las culturas y fomentan la paz?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller creativo: en grupos, crear una "Tarjeta cultural" usando materiales artísticos (pape, colores, recortes) que represente una cultura y su valor de paz.
  • Actividad 4: Presentación rápida de las tarjetas en la que cada grupo explica su elección cultural y su mensaje de paz.
  • Actividad 5: Comparación visual y discusión: ¿Qué elementos culturales nos unen y qué diferencias enriquecen nuestro mundo?

Cierre:

  • Reflexión: ¿Cómo puede el arte ayudarnos a entender y respetar otras culturas?
  • Tarea: Traer una canción, dibujo o poema relacionado con alguna cultura para compartir en clase.

Jueves: Construyendo un Mapa Interactivo de los Continentes y Culturas

Inicio:

  • Actividad 1: Activity de calentamiento: ¿Qué continente y cultura es? con mapas recortados y tarjetas.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Por qué es importante ubicarnos en el mapa para entender la diversidad?

Desarrollo:

  • Actividad 3: En equipos, crear un mapa gigante en cartulina o pared, ubicando continentes, países y pegando imágenes o recortes de culturas que aprendieron.
  • Actividad 4: Cada grupo presenta su parte del mapa, explicando alguna cultura y su aportación a la paz.
  • Actividad 5: Juego digital o en línea para ubicar países y culturas en un mapa interactivo (si hay recursos tecnológicos).

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué nos enseñó este mapa sobre la diversidad y la paz?
  • Tarea: Realizar un dibujo o esquema personal que represente su continente y cultura favorita aprendida.

Viernes: Reflexión y Presentación del Producto Final

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión rápida de los aprendizajes de la semana mediante preguntas orales o un quiz corto.
  • Actividad 2: Dinámica de autoevaluación: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Finalizar y preparar el Producto de Desempeño Auténtico: una presentación grupal del mapa cultural y una reflexión escrita sobre la importancia de la interculturalidad y la paz.
  • Actividad 4: Ensayo breve o presentación oral donde cada grupo comparte su cultura y cómo promueven la paz intercultural.

Cierre:

  • Socialización de los productos y reflexiones finales.
  • Evaluación conjunta con una rúbrica sencilla, considerando participación, creatividad, comprensión y respeto.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Los estudiantes crearán una presentación grupal que incluya un mapa interactivo de los continentes con ejemplos culturales, acompañada de una reflexión escrita sobre cómo la interculturalidad contribuye a la paz. Además, elaborarán un mural colaborativo y una breve exposición oral.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa y colaboración

Creatividad en el mapa y mural

Comprensión de conceptos interculturales

Reflexión escrita sobre paz e interculturalidad

Presentación oral clara y respetuosa


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: acompañar y registrar la participación en actividades grupales y discusiones.
  • Listas de cotejo: para verificar el uso correcto de mapas, recortes y materiales artísticos.
  • Rúbricas sencillas: evaluar creatividad, participación, comprensión y respeto en las presentaciones.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me sorprendió?, ¿Cómo puedo aplicar esto en mi vida?
  • Autoevaluación y coevaluación: mediante preguntas y rúbricas al final de la semana, promoviendo la reflexión y el reconocimiento del trabajo en equipo.

Este proyecto busca promover en los estudiantes una visión crítica y respetuosa de la diversidad cultural, fomentando la paz y el entendimiento intercultural desde un enfoque activo, creativo y participativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word