SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Nombrario del Grupo
Asunto o Problema: En este proyecto, los niños conocerán y comprenderán la escritura de su nombre, su significado y las letras que lo componen. Elaborarán un collage y un nombrario que refleje su identidad.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Servicios
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Lenguajes (Contenidos): Escritura de nombres en la lengua materna.
  • Lenguajes (PDA): Escribir su nombre, compararlo con los de sus compañeros, usarlo para marcar sus útiles, registrar asistencia, etc.

Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconociendo nuestras letras y nombres

Comenzamos con una ronda de presentación donde cada niño dice su nombre en voz alta y comparte qué le gusta de su nombre. Se muestra un cartel con letras grandes y coloridas, y los niños intentan identificar las letras que conocen.

Recuperación

¿Qué sé de mi nombre?

Juego de memoria con tarjetas de letras y nombres escritos en diferentes colores y tamaños. Los niños buscan las letras que componen su nombre y las colocan en orden. Se realiza una charla breve sobre la importancia del nombre y su significado, usando ejemplos sencillos. (Fuente: Libro, Pág. X).

Planificación

Creando nuestro plan de trabajo

En equipo, los niños y la maestra diseñan una cartelera con pasos para aprender a escribir sus nombres, incluyendo actividades divertidas como dibujar, recortar letras, y hacer un collage. Cada niño recibe un rol: recortar, pegar, decorar.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Explorando letras y nombres

Uso de materiales manipulables: letras de fieltro, bloques con letras, letras móviles. Los niños participan en un juego en que buscan y agrupan letras para formar su nombre y los de sus compañeros. Se realiza una lectura colectiva de nombres en carteles.

Comprensión y producción

Escribiendo nuestro nombre y creando

Los niños practican escribir su nombre en hojas de papel, usando letras móviles o plantillas. Luego, elaboran un collage con recortes de revistas que incluyan letras de su nombre y otros elementos que les gusten, pegándolos en una cartulina. Se fomenta el diálogo y la expresión oral sobre las letras que eligieron. (Fuente: Libro, Pág. X).

Reconocimiento

Compartiendo nuestros avances

Cada niño presenta su collage y lee su nombre en voz alta. Se realiza una actividad de reconocimiento en la que los compañeros elogian los esfuerzos y ayudan a identificar letras y palabras en los trabajos.

Corrección

Mejorando nuestro trabajo

En grupo, se revisan los collages y las escrituras, usando una rúbrica sencilla para identificar qué letras están correctas y cuáles necesitan mejorar. La maestra ofrece apoyo individualizado para fortalecer la escritura y el reconocimiento de letras.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Nuestro nombrario colectivo

Se crea un nombrario visual en el aula donde se colocan los collages y los nombres de todos los niños. Se invita a los niños a ordenar sus trabajos y a buscar su nombre en el mural. Se realiza una lectura conjunta.

Difusión

Compartiendo con la comunidad

Se organiza una pequeña exposición en el aula o en la escuela donde los niños muestran sus collages y explican qué aprendieron de su nombre. Pueden invitar a familiares y otros maestros a visitar la muestra.

Consideraciones

Reflexionando sobre nuestro aprendizaje

Se realiza una ronda de reflexión donde los niños expresan qué fue lo más divertido y qué les costó aprender a escribir su nombre. La maestra guía preguntas para fomentar la autoevaluación.

Avances

Evaluando nuestro logro

Se revisan las rúbricas y los productos. Los niños y la maestra comentan si lograron escribir su nombre y crear el collage. Se planifican próximas actividades para fortalecer aún más esta habilidad.


De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Punto de partida

Detectando necesidades en la comunidad escolar

Conversamos con los niños sobre la importancia de conocerse y reconocer a los demás en la escuela. Se realiza un mural colectivo donde cada niño coloca su nombre y dibuja algo que le guste.

Lo que sé y quiero saber

Explorando el significado y uso del nombre

Los niños investigan por qué es importante tener un nombre y cómo se escribe. Se invita a las familias a compartir historias relacionadas con los nombres.

Planificamos el servicio

Diseñando un nombrario para la escuela

Juntos, diseñan un pequeño libro o cartel con los nombres de todos los niños, que será colocado en un lugar visible del aula o la escuela. Se planifica cómo decorarlo y qué actividades incluir.

Ejecutamos el servicio

Compartiendo nuestro nombrario

Los niños colocan los nombres en el espacio designado y explican a otros estudiantes su significado. Se invita a los papás y a la comunidad a visitar la exposición del nombrario.

Compartimos y reflexionamos

Evaluando el impacto y la experiencia

Se realiza una charla grupal sobre qué aprendieron y cómo ayudaron a la comunidad con su trabajo. Los niños expresan cómo se sienten al compartir sus nombres y su historia.


Instrumento de Evaluación de Contenidos y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribió su nombre correctamente

☑️

Se observó precisión en la escritura y reconocimiento de letras.

Participó en actividades de colaboración

☑️

Mostró interés y apoyo en actividades grupales.

Creó un collage representativo

☑️

El collage refleja su identidad y uso de letras y recortes.

Explicó el significado de su nombre

☑️

Mostró entusiasmo y comprensión.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: Collage y Cartel del Nombre
Criterios de evaluación:

  • Incluye letras correctas del nombre.
  • Usa colores y elementos que representan su identidad.
  • Participa en la presentación y explica su trabajo.
  • Colabora con sus compañeros en el proceso.

Evidencia: Fotografía del collage, cartel con su nombre, y una pequeña explicación oral del proceso y significado.


Este proyecto busca fortalecer la identidad, la escritura y la colaboración, promoviendo un aprendizaje activo, significativo e inclusivo, respetando los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word