SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Un día en la escuela
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Creación de propuestas con intención artística para mejorar la escuela y la comunidad escolar.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología(s): Comunitario
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Creación de propuestas con intención artística para mejorar la escuela y la comunidad.

  • Crea producciones con distintos lenguajes (oral, escrito, musical, visual, teatral, dancístico) que destaquen aspectos valiosos de la escuela o comunidad.
  • Construye propuestas artísticas colectivas, usando formas, colores, sonidos, movimientos y gestos para generar mejoras en el entorno.
  • Explora y combina sonidos y palabras, jugando con su entonación y ritmo, modificando letras de canciones siguiendo el ritmo original.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

  • Actividad: Inicia con una ronda de conversación donde los niños compartan qué les gusta de su escuela y qué creen que podría mejorar. Utilizan dibujos o pequeñas dramatizaciones para expresar sus ideas.
  • Se presenta un mural con imágenes y palabras relacionadas con la escuela y la comunidad, para que los niños seleccionen aspectos que consideran valiosos y que quieren transformar. (Fuente: Adaptación de metodologías participativas)

Recuperación

  • Actividad: Juego de "¿Qué sabemos?" donde los niños, en grupos, expresan ideas previas sobre cómo mejorar su escuela mediante propuestas creativas. Se registra en un cartel grande.
  • Se realiza una lluvia de ideas guiada sobre diferentes formas de expresar propuestas artísticas, recordando canciones, dibujos, dramatizaciones, etc., para activar conocimientos previos.

Planificación

  • Actividad: En pequeños grupos, los niños planifican una propuesta artística para mejorar algún espacio o aspecto de la escuela. Diseñan un boceto, escogen los materiales y asignan roles.
  • Se crea un calendario de actividades y roles, promoviendo el trabajo colaborativo y la organización del proyecto.

Fase 2: Acción

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

  • Actividad: Visita guiada por la escuela para identificar lugares que puedan ser transformados o embellecidos con propuestas artísticas. Los niños toman fotos o hacen dibujos de las ideas.
  • Se realiza un taller de exploración sonora y visual, donde los niños experimentan con sonidos, colores y movimientos para entender cómo expresar ideas artísticas.

Comprensión y producción

  • Actividad: Los niños crean propuestas artísticas (dibujos, canciones, dramatizaciones, murales) relacionadas con su escuela y comunidad. Por ejemplo, diseñar un mural colectivo o componer una canción sobre el cuidado del entorno. (Fuente: Libro, Pág. 45-47)
  • Utilizan materiales manipulables: papeles, colores, instrumentos sencillos, telas, para materializar sus ideas.
  • En grupos, ensayan y perfeccionan sus producciones, poniendo en práctica la exploración de sonidos y movimientos.

Reconocimiento

  • Actividad: Presentación preliminar de las propuestas a otros grupos y a docentes, recibiendo retroalimentación positiva y constructiva.
  • Reflexión en grupos sobre los logros y dificultades, usando preguntas como: ¿Qué aprendimos? ¿Qué podemos mejorar?

Corrección

  • Actividad: Ajuste de propuestas según la retroalimentación, mejorando aspectos técnicos y expresivos. Se fomenta la colaboración para resolver dificultades.

Fase 3: Intervención

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

  • Actividad: Ensayo general y montaje de las propuestas artísticas en espacios de la escuela, como pasillos, patios o salones. Se integran diferentes lenguajes y técnicas.

Difusión

  • Actividad: Organizar un evento escolar donde los niños presenten sus propuestas artísticas (música, teatro, murales, danza). Invitar a la comunidad escolar y padres.
  • Crear un mural o una exposición en la escuela con fotografías y textos explicativos de las propuestas.

Consideraciones

  • Actividad: Ronda de reflexión grupal y individual sobre el proceso: ¿Qué aprendimos?, ¿Qué nos gustó?, ¿Qué cambiaríamos? Se promueve la expresión oral y la autoevaluación.

Avances

  • Actividad: Evaluación participativa donde los niños compartan qué han logrado, qué les gustaría hacer en próximos proyectos y cómo sienten que contribuyen a su comunidad. Se usan rúbricas sencillas y preguntas abiertas.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Propuesta: Una exposición artística y una propuesta escrita o audiovisual que muestre las ideas, procesos y resultados del proyecto, como un mural colectivo, una canción grabada o una pequeña obra teatral.

Criterios de Evaluación:

  • Creatividad y originalidad en la propuesta.
  • Uso de diferentes lenguajes artísticos.
  • Colaboración en equipo.
  • Claridad en la expresión de ideas.
  • Impacto positivo en la escuela o comunidad.

Evaluación

  • Rúbrica sencilla para valorar la participación, creatividad, trabajo en equipo y respeto por las ideas de los demás.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar?
  • Autoevaluación y coevaluación mediante círculos de diálogo y portafolios con evidencias (dibujos, grabaciones, fotos).

Este proyecto busca potenciar en los niños el pensamiento crítico, la expresión artística y la colaboración, fomentando un sentido de pertenencia y responsabilidad con su escuela y comunidad, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word