SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Nombre del Proyecto: Explorando Números Decimales en Contextos Cotidianos
Asunto o Problema: A partir de situaciones vinculadas a diferentes contextos, representa, interpreta, lee, escribe y ordena números decimales hasta centésimos.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, manipulación y modelos gráficos
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico y resolución de problemas

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Estudio y comprensión de los números decimales, su representación y equivalencias (décimos, centésimos, unidades).

A partir de situaciones vinculadas a diferentes contextos, representa, interpreta, lee, escribe y ordena números decimales hasta centésimos en notación decimal y con letras apoyándose en modelos gráficos; comprende la equivalencia entre décimos, centésimos y la unidad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Rueda de nombres y experiencias

Cada niño comparte una situación donde haya visto o usado números decimales (ejemplo: precios, mediciones). Esto activa conocimientos previos y motiva la participación.

  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos

En un cartel grande, los niños colocan imágenes o símbolos que representen decimales y los relacionan con palabras (ej. "0.25" con "un cuarto"). Se realiza una lluvia de ideas para activar conceptos iniciales.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Explorando modelos gráficos

Se presentan tarjetas con diferentes números decimales (ejemplo: 0.05, 0.25, 1.50). Los niños usan una cuerda dividida en partes iguales o fracciones en papel para representar estos decimales, vinculándolos con modelos visuales.

  • Actividad 4: Juego de comparaciones

En equipos, ordenan tarjetas con números decimales en una línea, justificando sus decisiones y usando modelos gráficos para explicar por qué uno es mayor o menor.

Cierre:

  • Reflexión grupal: Los niños comparten qué aprendieron sobre los números decimales y cómo los representan gráficamente. Se anota en un mural de "Lo que aprendimos hoy".

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Adivina el decimal

El docente describe situaciones (ej. “Tengo 0.75 litros de jugo”) y los niños adivinan el número decimal correspondiente.

  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos

En parejas, hacen un mapa conceptual sencillo de lo que saben sobre los decimales, usando dibujos y palabras.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura y escritura de números decimales

Se presenta una lista de números decimales en notación decimal y en letras. Los niños leen en voz alta y escriben en sus cuadernos, apoyándose en modelos gráficos (ej. fracciones decimales).

  • Actividad 4: Creación de tarjetas de equivalencias

En grupos, elaboran tarjetas con ejemplos de decimales y su equivalencia en fracciones, usando modelos visuales. Luego, las intercambian y explican sus relaciones.

Cierre:

  • Discusión: ¿Qué dificultades tuvieron al leer o escribir decimales? ¿Qué estrategias usaron? Se comparte en círculo.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con decimales

Tarjetas con decimales y sus nombres escritos se mezclan boca abajo. Los niños toman turnos para encontrar pares iguales o equivalentes.

  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos

Preguntas guiadas: ¿Cómo se relacionan decimales con fracciones? ¿Y con unidades?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Ordenando decimales en contexto

Presentar diferentes precios, mediciones o puntuaciones (ej. 2.75, 2.7, 2.70). Los niños ordenan los números en las hojas de trabajo, justificando su orden con modelos gráficos.

  • Actividad 4: Resuelve un pequeño problema

En pequeños grupos, crean una historia sencilla que involucre números decimales (ej. compra de frutas, medición de agua). Luego, la presentan oralmente usando los números en notación decimal y en letras.

Cierre:

  • Compartir en plenario las historias y reflexionar sobre la importancia de entender los decimales en la vida cotidiana.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Caza del tesoro decimal

Se esconden tarjetas con decimales en el aula. Los niños, en equipos, buscan y anotan los números que encuentren, relacionándolos con modelos gráficos en una lista.

  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos

Responden en parejas: ¿Qué diferencias hay entre decimales y números enteros?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escribir y leer en diferentes formatos

Los niños escriben decimales en notación decimal y en letras, y los leen en voz alta. Usan modelos gráficos para verificar.

  • Actividad 4: Comparación y orden de decimales

Con tarjetas, comparan números decimales y los colocan en orden ascendente o descendente, usando modelos y justificación oral.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre cómo leer, escribir y ordenar decimales? ¿Qué estrategias nos ayudaron?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Resumen visual

Elabora un mural con dibujos, palabras y modelos que representen todo lo aprendido sobre decimales durante la semana.

  • Actividad 2: Pregunta motivadora

¿En qué situaciones de nuestra vida podemos usar números decimales? Cada niño comparte una idea.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparando un juego de decimales

En grupos, crean un juego sencillo (tarjetas, preguntas, retos) para practicar lectura, escritura y ordenamiento de decimales.

  • Actividad 4: Presentación y prueba del juego

Cada grupo presenta su juego a los compañeros, explicando las reglas y los conceptos involucrados.

Cierre:

  • Reflexión final: Se realiza una lluvia de ideas sobre lo que más les gustó y lo que todavía quieren aprender sobre decimales.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Los estudiantes elaborarán un "Libro de Números Decimales", donde incluirán ejemplos, modelos gráficos, historias cortas que involucren decimales, comparaciones y ordenamientos. Además, crearán un pequeño juego interactivo (tarjetas, preguntas) para practicar lo aprendido.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Representa decimales usando modelos gráficos

☑️

Lee y escribe decimales en diferentes formatos

☑️

Ordena y compara números decimales con justificación

☑️

Participa en actividades creativas y en equipo

☑️

Explica con palabras y ejemplos el concepto de decimales

☑️


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades grupales y juegos, anotando avances y dificultades.
  • Listas de cotejo: para verificar la participación, comprensión y uso de modelos gráficos.
  • Rúbrica sencilla: para evaluar la comprensión, lectura, escritura y ordenamiento de decimales.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les costó más.
  • Autoevaluación: los niños califican su participación y comprensión con una escala de "Mejorando", "Bien" y "Excelente".
  • Coevaluación: en parejas, evalúan el trabajo del otro usando preguntas guía: ¿Entendió bien?, ¿Pudo explicar con modelos?, ¿Participó activamente?

Este proceso favorece la reflexión, el reconocimiento del aprendizaje y la mejora continua, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word