¡Claro! A continuación te presento una Planeación Didáctica de Sexto Grado basada en la información proporcionada, estructurada por Fases Metodológicas y en las fases específicas de cada campo formativo. La planeación se centra en el proyecto "Murales que hablan", que busca analizar los ideales de la Revolución Mexicana y su relación con la realidad actual, promoviendo reflexión, argumentación, creatividad y participación activa del alumnado en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Nombre | Murales que hablan |
|---|---|
Asunto/Problema | Analizar los ideales de la Revolución Mexicana y compararlos con la realidad actual, promoviendo argumentos y participación en debate. |
Tipo | Proyecto comunitario y reflexivo. |
Escenario | Aula y comunidad escolar. |
Metodología | Comunitaria, basada en indagación, diálogo y colaboración. |
Ejes Articuladores | Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de lectura y escritura. |
Contenidos y PDAs seleccionados | Ver referencia en la sección anterior. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos y Materiales | Fuente |
|---|---|---|---|---|
Lenguajes | Diagnóstico inicial | Se inicia con una actividad de recuperación de conocimientos previos sobre la Revolución Mexicana y la importancia del muralismo. | Preguntas orales y escritas, imágenes de murales históricos, cartelera. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 96-97) |
Saberes y Pensamiento Científico | La historia en nuestro cuerpo | Uso de actividades físicas y dibujo para recordar personajes y eventos clave de la Revolución. | Cartulina, colores, imágenes. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 96-97) |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Reflexión sobre derechos y leyes | Discusión sobre la participación democrática y derechos en la historia mexicana. | Carteles, fichas de actividades. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 97) |
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos y Materiales | Fuente |
|---|---|---|---|---|
Lenguajes | Indagación y preguntas | Los alumnos formulan preguntas sobre los ideales de la Revolución y su impacto actual. | Cuadernos, cartel con preguntas, imágenes. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 96-97) |
Saberes y Pensamiento Científico | Exploración de los conceptos geométricos | Reconocer formas y construir modelos de los símbolos revolucionarios en murales, usando geometría básica. | Material manipulable: cartulina, compases, regla, figuras geométricas. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 96-97) |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Análisis crítico | Debate sobre si los ideales revolucionarios se han cumplido en la actualidad. | Carteles, fichas de reflexión. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 97) |
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos y Materiales | Fuente |
|---|---|---|---|---|
Lenguajes | Creación del mural comunitario | Cada grupo diseña un mural que represente los ideales de la Revolución y su relación con la actualidad. | Cartulinas, pinturas, revistas, material reciclado. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 96-97) |
Saberes y Pensamiento Científico | Construcción de modelos geométricos | Uso de instrumentos para construir modelos que expliquen la estructura del mural y los símbolos. | Compases, regla, cartulina, pinturas. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 96-97) |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Presentación y reflexión | Exposición del mural y debate sobre los aprendizajes y cambios sociales. | Espacio en la escuela, material visual. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 97) |
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos | Fuente |
|---|---|---|---|---|
Lenguajes | Presentación pública | Exhibición del mural en la escuela y comunidad, explicando su significado. | Carteles, folletos, medios visuales. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 97) |
Saberes y Pensamiento Científico | Evaluación de conocimientos | Auto y coevaluación mediante rúbricas sencillas sobre su participación y comprensión. | Rúbricas, cuestionarios. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 97) |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Reflexión final | Discusión sobre cómo los ideales revolucionarios siguen vigentes y qué cambios consideran necesarios. | Diálogo, fichas de reflexión. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 97) |
Fase | Actividad | Objetivo | Recursos | Procedimiento |
|---|---|---|---|---|
Planeación | Diagnóstico previo | Identificar conocimientos sobre la Revolución y murales | Carteles, imágenes | Preguntas orales y escritas, discusión en grupos |
Acción | Diseño del mural | Promover la expresión creativa y argumentativa | Cartulina, pinturas, revistas | En equipos, planificar y diseñar el mural argumentando sus elementos |
Difusión | Exhibición y explicación | Comunicar el significado del mural a la comunidad | Espacio en la escuela, materiales visuales | Presentar en público, responder preguntas |
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 96-97)
Fase | Actividad | Objetivo | Recursos | Procedimiento |
|---|---|---|---|---|
Introducción | Reconocer formas y símbolos | Comprender la estructura geométrica de los murales | Cartulina, compases, regla | Dibujar y construir modelos geométricos de símbolos históricos |
Indagación | Exploración de modelos | Relacionar formas con conceptos geométricos y simbólicos | Materiales manipulables | Construir modelos, experimentar y registrar resultados |
Comunicación | Presentación de modelos | Explicar la relación entre geometría y símbolos históricos | Materiales, fotos | Exponer en el grupo, explicar la estructura geométrica y su significado |
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 96-97)
Momento | Actividad | Objetivo | Recursos | Procedimiento |
|---|---|---|---|---|
Presentamos | Introducción del problema ético/social | Reflexionar sobre los ideales y su cumplimiento | Preguntas, imágenes | Plática guiada, discusión en grupo |
Recolectemos | Diagnóstico de conocimientos | Identificar ideas previas sobre derechos y justicia | Cuestionarios, diálogo | Preguntas abiertas y discusión grupal |
Formulemos | Definición del problema | Delimitar el alcance del análisis | Carteles, fichas | Elaborar en equipos una definición del problema |
Organizamos | Planeación de acciones | Diseñar estrategias para promover cambios | Carteles, planificaciones | Crear propuestas para difundir los ideales en su comunidad |
Construimos | Implementación | Ejecución de acciones propuestas | Materiales diversos | Realizar actividades en la comunidad escolar |
Comprobamos | Evaluación | Revisar los resultados y aprendizajes | Rúbricas, autoevaluaciones | Reflexión y análisis de logros y dificultades |
Compartimos | Socialización final | Comunicar resultados y reflexiones | Presentaciones, mural | Exponer en la escuela, debate y retroalimentación |
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 97)
Criterio | Nivel avanzado | Nivel en proceso | Necesita mejorar |
|---|---|---|---|
Participación activa en actividades y debates | Participa con ideas claras y argumentos sólidos | Participa, pero con dudas o poca iniciativa | Participa poco o no participa |
Creatividad y calidad en el mural | Diseño innovador, bien elaborado y con mensajes claros | Diseño aceptable, con algunos detalles | Diseño poco elaborado o confuso |
Comprensión de los ideales y su relación con la actualidad | Demuestra entendimiento profundo y reflexión crítica | Entiende parcialmente, necesita profundizar | No demuestra comprensión clara |
Uso de conceptos geométricos | Identifica y aplica adecuadamente las formas y modelos | Algunos errores, pero comprensión básica | No logra aplicar conceptos geométricos |
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 97)
Este proyecto busca que los estudiantes, mediante actividades creativas y reflexivas, analicen los ideales revolucionarios y su vigencia, utilizando recursos visuales y manipulativos, promoviendo pensamiento crítico, expresión oral, trabajo en equipo y participación activa en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Si deseas, puedo ayudarte a detallar actividades específicas por días o momentos, o incluir rúbricas, guías de autoevaluación, etc.