SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: EN SUS MARCAS.......LISTOS.......¡A NUTRIRNOS Y DESARROLLARNOS!
  • Asunto o Problema: En este proyecto por indagación, investigarás sobre la nutrición de plantas y animales para entender la relación que tienen los seres vivos con los factores físicos del medio ambiente y elaborar un jardín comestible.
  • Tipo: Por fases metodológicas
  • Escenario: Escuela
  • Metodología(s): Investigación, indagación, STEAM, aprendizaje basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Vida saludable, cuidado del medio ambiente, colaboración, pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs:
  • Lenguajes: Organización de textos, preguntas reflexivas sobre acentos (Fuente: Libro, pág. X).
  • Saberes y Pensamiento Científico: Interacciones entre plantas, animales y entorno, nutrición, locomoción.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Cuidado de ecosistemas, cambios en componentes del ecosistema.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Charla grupal sobre qué saben de plantas, animales y medio ambiente.
  • Mapa conceptual colectivo de ideas previas.

Recuperación

  • Juego de preguntas rápidas: ¿Qué es la nutrición? ¿Qué necesitan las plantas y animales para vivir? (Fuente: Libro, pág. X).

Planificación

  • Formar equipos y definir roles (investigadores, diseñadores, presentadores).
  • Elaborar un plan de actividades.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita a un huerto escolar o rincón natural para observar plantas y animales.
  • Registro fotográfico y dibujo.

Comprensión y producción

  • Crear un cartel con dibujos y textos cortos explicando la relación entre plantas, animales y el medio. (Fuente: Libro, pág. X).
  • Elaborar preguntas para investigar sobre qué comen los animales y cómo las plantas obtienen su alimento.

Reconocimiento

  • Presentación en equipos de sus hallazgos y descubrimientos.
  • Juegos de roles: ser un animal o una planta en su hábitat.

Corrección

  • Revisar y mejorar los carteles y preguntas.
  • Compartir dudas y aclararlas en grupo.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Diseñar en grupos un mini jardín comestible con plantas que hayan investigado.
  • Plantear cómo cuidarían su jardín.

Difusión

  • Exposición en la escuela y comunidad de los jardines y aprendizajes.
  • Elaborar un mural con fotos y textos.

Consideraciones

  • Reflexionar sobre la importancia de cuidar los ecosistemas y mantener la biodiversidad.

Avances

  • Evaluar si lograron sus objetivos, qué aprendieron y qué mejorarían.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Exploración del problema y conocimientos existentes

  • Diálogo inicial sobre cómo se alimentan plantas y animales.
  • Juego de clasificación: ¿Qué es vivo y qué no? (Fuente: Libro, pág. X).

Fase 2: Preguntas y hipótesis

Formulación de interrogantes

  • Crear una lista de preguntas: ¿Qué comen las plantas? ¿Cómo se mueven los animales?
  • Proponer hipótesis simples, como "las plantas necesitan agua para crecer".

Fase 3: Análisis y conclusiones

Interpretación de resultados

  • Comparar las investigaciones con las hipótesis.
  • Dibujo de cadenas alimenticias en su entorno.

Fase 4: Diseño y divulgación

Propuestas y comunicación

  • Diseñar un pequeño experimento para observar cómo crecen las plantas.
  • Crear un video o cartel explicativo sobre lo aprendido. (Fuente: Libro, pág. X)

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial

  • Plantear en plenaria: ¿Por qué es importante cuidar las plantas y animales?
  • Mostrar imágenes de ecosistemas sanos y dañados.

Recolectemos

Conocimientos previos

  • Lluvia de ideas: ¿Qué sabemos del cuidado del medio ambiente?
  • Lista de acciones responsables y irresponsables.

Formulemos

Delimitación del problema

  • Definir un problema: ¿Cómo podemos crear un jardín que ayude a cuidar el ambiente?
  • Escribir en equipo el problema y las preguntas clave.

Organizamos

Plan de acción

  • Formar equipos y distribuir tareas: investigación, diseño, cuidado, difusión.
  • Elaborar un calendario de actividades.

Construimos

Ejecución

  • Plantar en el jardín escolar las especies seleccionadas.
  • Crear carteles informativos sobre el proceso.

Comprobamos y analizamos

Evaluación

  • Revisar el estado del jardín y el aprendizaje.
  • Reflexionar en grupo: ¿Qué funcionó? ¿Qué podemos mejorar?

Compartimos

Socialización

  • Presentar el jardín y los aprendizajes a la comunidad escolar y familiar.
  • Realizar una feria ecológica con actividades relacionadas.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Jardín Comestible y Carteles Informativos

Criterios de evaluación:

  • Diseño y cuidado del jardín (plantación correcta, cuidado diario)
  • Claridad y creatividad en los carteles informativos
  • Capacidad para explicar la relación entre plantas, animales y medio ambiente
  • Participación activa y colaboración en equipo
  • Reflexión sobre la importancia del cuidado del ecosistema

Autoevaluación y Coevaluación

  • ¿Qué aprendí sobre cómo los seres vivos interactúan en el ecosistema?
  • ¿Cómo contribuí en el trabajo en equipo?
  • ¿Qué cambiaría para mejorar mi participación y el proyecto?
  • Rúbrica sencilla:
  • Excelente: Participé en todas las actividades, aprendí mucho y cuidé el jardín.
  • Bueno: Participé y aprendí, aunque puedo mejorar en algunos aspectos.
  • Necesita mejorar: Participé poco y necesito aprender más sobre el tema.

Este diseño promueve la participación activa, el pensamiento crítico, la colaboración y la reflexión, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo un aprendizaje significativo y contextualizado para los niños de cuarto grado.

Descargar Word