Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Mis Primeros pasos
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los alumnos inicien en el reconocimiento y escritura de nombres, así como en la comprensión del sentido de lectura y escritura.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitaria, lúdica y participativa
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, colaboración y expresión oral
Contenidos y PDAs Seleccionados
Camino | Contenidos | PDA |
---|
Lenguajes | Escritura de nombres en la lengua materna | Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo |
Saberes y Pensamiento Científico | Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua y actividad física | Observa, manipula y compara objetos para clasificarlos según características |
De lo Humano y lo Comunitario | La comunidad y referentes del lugar donde vive y la escuela | Ubica algunos referentes del lugar donde vive y se encuentra la escuela |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo: "El viaje de la letra A" (utilizando títeres o imágenes). Invitar a los niños a escuchar y comentar qué palabras empiezan con la letra A.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños cuáles son sus nombres y si saben escribir alguna letra del abecedario, utilizando tarjetas con letras grandes y coloridas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de reconocimiento: "Busca tu letra" (los niños buscan en un mural o cartulina su letra inicial del nombre). Luego, en parejas, identifican las letras y las relacionan con sus nombres escritos en tarjetas (Fuente: libro de textos, Pág. 45).
- Actividad 4: Clasificación de objetos: Traer objetos del aula o del hogar (piedras, plumas, tapitas) y clasificarlos según color, tamaño o material. Los niños observan, manipulan y discuten en grupo, relacionando con el pensamiento científico (PDA).
Cierre:
- Actividad final: Los niños dibujan su nombre y lo decoran, compartiendo con la clase cómo se escribe y qué letras llevan. Reflexionamos sobre la importancia de conocer nuestro nombre y las letras.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Qué letra es?" con tarjetas de letras mayúsculas y minúsculas, que los niños agitan en el aire y señalan cuando escuchan una letra específica.
- Actividad 2: Pregunta guiada: ¿Qué sabemos sobre la lectura y escritura? Reflexión rápida en círculo sobre cómo se lee y escribe en nuestro idioma (Fuente: libro de textos, Pág. 50).
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: Los niños participan en la elaboración de su "Libro de nombres," donde escriben y decoran su nombre en una hoja grande, siguiendo la dirección de izquierda a derecha y de arriba a abajo (PDA).
- Actividad 4: Juego de roles: Representar situaciones en las que se lee una señal o cartel en la escuela, promoviendo la comprensión del sentido de la lectura en la comunidad escolar.
Cierre:
- Actividad final: Cada niño comparte su "Libro de nombres" y explica cómo escribió su nombre, reforzando la dirección de la escritura y la lectura. Se realiza una pequeña exposición en círculo.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción y rimas: "El abecedario" para activar la memoria y familiarizarse con las letras.
- Actividad 2: Preguntas abiertas: ¿Qué letras conoces? ¿Qué palabras empiezan con esas letras? (Fuente: libro de textos, Pág. 52).
Desarrollo:
- Actividad 3: Manipulación y clasificación: Se entregan tarjetas con letras y objetos que empiezan con esas letras. Los niños asocian y clasifican en grupos, fortaleciendo el reconocimiento de letras y palabras.
- Actividad 4: Creación de un mural colaborativo: "Mi comunidad", donde los niños dibujan y colocan imágenes o palabras que representan su entorno y referentes cercanos, promoviendo la ubicación en el espacio y el conocimiento del lugar.
Cierre:
- Actividad final: Conversación grupal: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo ayuda conocer las letras y nuestro entorno? Compartimos ideas y emociones.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Adivina la palabra": usando pistas sobre objetos o personajes familiares, los niños adivinan palabras y reconocen letras.
- Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué aprendimos sobre las letras y la comunidad? Pequeña lluvia de ideas en círculo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Escribir nombres en equipo: Los niños colaboran en escribir los nombres de sus compañeros en una lista grande, usando letras de molde y siguiendo la dirección correcta. Se refuerza el reconocimiento y la escritura.
- Actividad 4: Visita virtual o paseo por la escuela: Identificación y reconocimiento de referentes del lugar, ayudando a ubicar algunos puntos importantes del entorno (PDA).
Cierre:
- Actividad final: Diálogo reflexivo: ¿Qué fue lo más divertido o difícil? ¿Qué aprendimos sobre las letras y la comunidad? Se comparte en círculo.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de lectura: Cada niño lee en voz alta su nombre o alguna palabra que haya aprendido.
- Actividad 2: Pregunta de reflexión: ¿Por qué es importante conocer y escribir nuestro nombre? ¿Cómo nos ayuda en la comunidad?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del cartel "Mi comunidad y yo": Los niños crean un mural con dibujos, palabras y fotos de referentes del lugar, colocando su nombre y una característica de cada uno.
- Actividad 4: Juego de roles: Simulación de una pequeña feria en la que los niños presentan sus nombres, hablan de su comunidad y muestran sus dibujos, promoviendo la expresión oral y la colaboración.
Cierre:
- Actividad final: Presentación del cartel y exposición oral: Cada niño comparte su parte del mural, fortaleciendo su confianza y habilidades comunicativas.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Un "Álbum de nombres y comunidad" donde los niños pegan sus nombres, dibujos y fotos relacionadas con referentes del lugar. Incluyen textos cortos y etiquetas, demostrando su comprensión del proceso de lectura y escritura, y su conocimiento del entorno.
Criterios de evaluación:
Criterios | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce y escribe su nombre correctamente | ✓ | ✗ | ✗ | Describir si lo escribe con precisión |
Identifica las letras del abecedario | ✓ | ✗ | ✗ | Participa activamente en actividades |
Comprende la dirección de lectura y escritura | ✓ | ✗ | ✗ | Lo demuestra en sus trabajos y relatos |
Participa en actividades de comunidad y reconoce referentes | ✓ | ✗ | ✗ | Expresa ideas y comparte sobre su entorno |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: Durante actividades manipulativas y de escritura.
- Listas de cotejo: Para registrar avances en reconocimiento de letras y escritura.
- Rúbricas sencillas: Para evaluar la participación, colaboración y expresión oral.
- Preguntas reflexivas: En cada cierre, preguntar qué aprendieron y qué les gustó más.
- Autoevaluación: Los niños expresan si lograron escribir su nombre o reconocer letras mediante dibujos o palabras.
- Coevaluación: En parejas, comentan qué les gustó del trabajo del compañero y qué pudieron mejorar.
Este enfoque promueve un aprendizaje activo, significativo y contextualizado, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la autonomía, la colaboración y el pensamiento crítico en los niños de primer grado.