SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Los números son relevantes en mi vida
Asunto o Problema: No cuentan hasta el 10 ni de manera oral ni escrita
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos)

PDA

Estudio de los números

Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y en español, primero hasta 20, luego hasta 40, posteriormente hasta 60 y finalmente hasta 120 elementos, o hasta donde sea posible en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número dado. (Fuente: Libro, pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos y Identificación del problema

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Inicio motivador

Presentar una historia o situación cotidiana que involucre números en la vida diaria (ej. contar los pasos al caminar, los juguetes, las frutas).

Narrar un cuento corto donde los personajes usen números para resolver un problema, por ejemplo, "El día que Pablo contó sus juguetes" (Fuente: Inspiración en cuentos infantiles).

Recuperación de conocimientos previos

Preguntar a los niños qué saben sobre los números, si han contado alguna vez hasta el 10, y qué dificultades han tenido.

Ronda de preguntas: "¿Quién ha contado hasta el 10?", "¿Qué números recuerdan?", "¿Para qué sirven los números en casa o en la escuela?"

Identificación del problema

Plantear la pregunta central: "¿Por qué es importante saber contar hasta el 10 y más allá?"

Diálogo guiado para que expresen sus ideas y preocupaciones.

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Formular preguntas

Invitar a los niños a proponer preguntas relacionadas con los números y la sucesión numérica.

Dinámica "El árbol de las preguntas": cada niño escribe o dibuja una duda respecto a los números. Ejemplo: "¿Qué pasa si contamos más de 10?"

Hipótesis simple

Plantear ideas que puedan comprobarse, como "Creo que puedo contar hasta 20 si practico".

Conversatorio en círculo donde compartan sus hipótesis sobre contar más allá del 10.

Fase 3: Análisis de resultados y conclusiones

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Analizar la práctica

Revisar si los niños lograron contar hasta el 20, 40, etc., y en qué circunstancias.

Juegos de repetición y comparación de conteos: "¿Quién puede contar hasta 20 sin ayuda?"

Sacar conclusiones

Reflexionar sobre los avances y dificultades.

Rueda de reflexiones: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué me costó más?"

Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Crear una propuesta

Elaborar un mural o carteles con la sucesión numérica hasta 20, 40, 60, 120.

Manualidades con fichas, dibujos y números, en grupos cooperativos.

Evaluar y compartir

Presentar los trabajos a la comunidad escolar y evaluar el logro de la expresión oral y comprensión numérica.

Presentaciones orales, dramatizaciones con números, canciones.

Complementos: Habilidades, vida cotidiana y evaluación

Acción

Actividad

Recursos

Promover la colaboración

Juegos en parejas o grupos pequeños que impliquen contar objetos o pasos.

Material manipulable: bloques, fichas, frutas.

Vida cotidiana

Invitar a los niños a contar en casa con ayuda de sus familias y traer ejemplos.

Tareas para el hogar: "Cuenta en casa y trae una historia".

Evaluación formativa

Rúbrica sencilla: ¿Puede contar hasta 20? ¿Puede decir los números en orden?

Preguntas orales, observación, registro de avances.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del PDA: Mural de la sucesión numérica
Descripción: Un mural donde los niños peguen fichas, dibujos o números que hayan contado y escrito, en orden ascendente y descendente, hasta donde puedan.
Criterios de evaluación:

  • Puede contar en voz alta hasta 20, 40, o más.
  • Reconoce y ordena los números en secuencia.
  • Explica en sus propias palabras qué significa contar.
  • Participa en actividades de grupo y comparte sus ideas con confianza.

Evaluación

  • Autoevaluación: Los niños reflexionarán con preguntas como: "¿Puedo contar hasta 20?", "¿Me siento seguro diciendo los números?"
  • Coevaluación: En grupo, los niños observan y comentan los avances de sus compañeros usando una rúbrica sencilla: "¿Contó en voz alta? ¿Ordenó los números?"

Con esta estructura, buscamos que los niños no solo aprendan a contar, sino que comprendan la importancia de los números en su vida cotidiana, desarrollando habilidades de pensamiento crítico, colaboración y expresión oral, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word