Fase | Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Introducción al concepto de suma y resta a través de un cuento interactivo y visual. | Narrar un cuento corto donde dos personajes comparten o toman cosas (ej. frutas, juguetes), usando ilustraciones y títeres para captar la atención. Luego, preguntar: "¿Qué hicieron los personajes? ¿Qué significa sumar o quitar?" |
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | Actividad para identificar conocimientos previos y experiencias con la cantidad. | Juego de "¿Cuántos tienes?" con objetos cotidianos (piedras, fichas, frutas). Los niños muestran qué saben de contar y de quitar o agregar objetos. Se usan tarjetas con imágenes de sumas y restas sencillas. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | Presentar una situación problemática concreta que motive el aprendizaje. | Plantear un problema: "¿Cómo podemos saber cuántas fichas tenemos si sumamos o si quitamos algunas?" Mostrar un escenario con fichas y pedir a los niños que expliquen qué necesitan para resolverlo. |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | Planificación en pequeños grupos para enfrentar el problema. | Formar equipos de 4 niños. Cada equipo recibe materiales manipulativos (fichas, dibujos, tarjetas con operaciones). Se les invita a discutir y hacer un plan de cómo resolverán los problemas. |
Construimos | Ejecutar las estrategias | Resolución activa del problema usando materiales manipulativos y estrategias visuales. | Cada equipo realiza actividades como: sumar fichas para obtener un total, quitar fichas para resolver resta, usando diferentes estrategias (contar, hacer pares, usar dedos). Se fomenta la colaboración y la explicación oral del proceso. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Reflexión sobre lo aprendido y las estrategias utilizadas. | Cada equipo comparte cómo resolvió su problema. Se realiza una lluvia de ideas para identificar las estrategias efectivas y comunes. Se invita a los niños a explicar con sus propias palabras qué aprendieron. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Presentación final y evaluación del proceso. | Cada grupo crea un pequeño mural o dibujo que represente cómo resuelve sumas y restas. Se realiza una exposición grupal. Además, se graba en video una dramatización donde los niños expliquen cómo resolver sumas y restas, consolidando el aprendizaje. |
Contenidos | Aprendizajes Esperados | PDA |
---|---|---|
Sumas y restas con números pequeños | Resuelve problemas sencillos de suma y resta usando materiales manipulativos y estrategias. | Video dramatizado explicando cómo sumar y restar, con ejemplos concretos. |
Uso de materiales manipulativos | Utiliza fichas, dibujos o objetos para representar operaciones. | Mural colaborativo con ejemplos y estrategias. |
Estrategias de resolución | Describe en voz alta su estrategia para resolver sumas y restas. | Registro audiovisual de la dramatización. |
> "El aprendizaje de las operaciones básicas se realiza a través del manejo activo de materiales y la resolución de problemas reales o contextualizados." (Fuente: Libro, Pág. X)
(Referencia: La referencia específica deberá ajustarse al libro que tengas en tu material pedagógico. La idea es que esta base teórica respalde las actividades de manipulación y resolución de problemas.)
Este proyecto está diseñado para promover un aprendizaje activo, significativo y contextualizado, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico, la colaboración y la resolución de problemas en los niños de primer grado.