SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: SUMAS Y RESTAS
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Comprensión de operaciones básicas (sumas y restas)
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos Seleccionados:
  • Operaciones de suma y resta con números pequeños
  • Uso de materiales manipulativos para resolver problemas
  • Estrategias de resolución de problemas sencillos
  • PDAs (Productos de Aprendizaje):
  • Resolución de problemas con sumas y restas
  • Elaboración de un mural con ejemplos y estrategias aprendidas
  • Registro audiovisual de una dramatización que explique cómo resolver sumas y restas

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

Introducción al concepto de suma y resta a través de un cuento interactivo y visual.

Narrar un cuento corto donde dos personajes comparten o toman cosas (ej. frutas, juguetes), usando ilustraciones y títeres para captar la atención. Luego, preguntar: "¿Qué hicieron los personajes? ¿Qué significa sumar o quitar?"

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

Actividad para identificar conocimientos previos y experiencias con la cantidad.

Juego de "¿Cuántos tienes?" con objetos cotidianos (piedras, fichas, frutas). Los niños muestran qué saben de contar y de quitar o agregar objetos. Se usan tarjetas con imágenes de sumas y restas sencillas.

Formulemos

Definir con claridad el problema

Presentar una situación problemática concreta que motive el aprendizaje.

Plantear un problema: "¿Cómo podemos saber cuántas fichas tenemos si sumamos o si quitamos algunas?" Mostrar un escenario con fichas y pedir a los niños que expliquen qué necesitan para resolverlo.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

Planificación en pequeños grupos para enfrentar el problema.

Formar equipos de 4 niños. Cada equipo recibe materiales manipulativos (fichas, dibujos, tarjetas con operaciones). Se les invita a discutir y hacer un plan de cómo resolverán los problemas.

Construimos

Ejecutar las estrategias

Resolución activa del problema usando materiales manipulativos y estrategias visuales.

Cada equipo realiza actividades como: sumar fichas para obtener un total, quitar fichas para resolver resta, usando diferentes estrategias (contar, hacer pares, usar dedos). Se fomenta la colaboración y la explicación oral del proceso.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Reflexión sobre lo aprendido y las estrategias utilizadas.

Cada equipo comparte cómo resolvió su problema. Se realiza una lluvia de ideas para identificar las estrategias efectivas y comunes. Se invita a los niños a explicar con sus propias palabras qué aprendieron.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Presentación final y evaluación del proceso.

Cada grupo crea un pequeño mural o dibujo que represente cómo resuelve sumas y restas. Se realiza una exposición grupal. Además, se graba en video una dramatización donde los niños expliquen cómo resolver sumas y restas, consolidando el aprendizaje.


Contenidos y PDAs Seleccionados (Detalle)

Contenidos

Aprendizajes Esperados

PDA

Sumas y restas con números pequeños

Resuelve problemas sencillos de suma y resta usando materiales manipulativos y estrategias.

Video dramatizado explicando cómo sumar y restar, con ejemplos concretos.

Uso de materiales manipulativos

Utiliza fichas, dibujos o objetos para representar operaciones.

Mural colaborativo con ejemplos y estrategias.

Estrategias de resolución

Describe en voz alta su estrategia para resolver sumas y restas.

Registro audiovisual de la dramatización.


Texto de Referencia (si aplica)

> "El aprendizaje de las operaciones básicas se realiza a través del manejo activo de materiales y la resolución de problemas reales o contextualizados." (Fuente: Libro, Pág. X)

(Referencia: La referencia específica deberá ajustarse al libro que tengas en tu material pedagógico. La idea es que esta base teórica respalde las actividades de manipulación y resolución de problemas.)


Evaluación y Producto Final

Producto de Aprendizaje (PDA)

  • Nombre: Dramatización explicativa de sumas y restas
  • Descripción: Los niños preparan y presentan una pequeña actuación donde muestran cómo resuelven sumas y restas usando ejemplos cotidianos.
  • Criterios de Evaluación:
  • Uso correcto de las operaciones
  • Claridad en la explicación verbal
  • Participación activa en equipo
  • Creatividad y uso de materiales manipulativos

Autoevaluación y Coevaluación

  • Preguntas para los niños:
  • ¿Qué aprendí sobre sumar y restar?
  • ¿Qué estrategia me ayudó más?
  • ¿Cómo trabajé con mis amigos para resolver el problema?
  • Rúbrica sencilla:
  • Participación y colaboración
  • Claridad y precisión en la explicación
  • Uso adecuado de materiales manipulativos

Este proyecto está diseñado para promover un aprendizaje activo, significativo y contextualizado, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico, la colaboración y la resolución de problemas en los niños de primer grado.

Descargar Word