Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: INTEGRACION
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Integración escolar y social de los estudiantes, promoviendo el respeto y la valoración de las culturas a través de la lectura y escritura.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Agosto
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, construcción activa del conocimiento.
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
- Contenidos:
- Reconocimiento de diferentes culturas a través de relatos y expresiones.
- Uso de la lectura y escritura para expresar ideas y sentimientos.
- Colaboración en actividades grupales.
- PDAs seleccionados:
- Elaborar un mural colectivo que represente las culturas estudiadas.
- Crear una historia colectiva que refleje la integración y respeto cultural.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación: Cada niño comparte un objeto o una tradición familiar relacionada con su cultura, usando una frase sencilla. Esto activa conocimientos previos y fomenta el respeto por la diversidad.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué significa para ustedes sentirse parte de una cultura diferente?" y discusión breve en grupo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura participativa de un cuento multicultural (Fuente: Libro, Pág. X) que presenta diferentes culturas y sus valores. Los niños identifican elementos culturales en la historia.
- Actividad 4: Charla guiada sobre la importancia de valorar y respetar las diferencias culturales, relacionando con sus experiencias.
Cierre:
- Los niños expresan en una nube de palabras lo que aprendieron hoy respecto a la diversidad cultural, en una pizarra o cartel grande.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas culturales: los niños describen alguna costumbre o celebración y los compañeros adivinan de qué cultura es.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre las culturas que conocieron ayer? Lista rápida en pizarra.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad creativa: en parejas, crean una ficha cultural (dibujos y palabras) sobre una cultura que les gustaría aprender más. Usan material manipulable (cartulinas, lápices, recortes).
- Actividad 4: Presentación oral de sus fichas, fomentando la expresión y el respeto a las ideas de otros.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre las culturas? ¿Por qué es importante respetarlas?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: cada grupo representa una tradición o costumbre que hayan investigado, con disfraces y objetos (materiales sencillos).
- Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos: ¿Qué nos gusta de las tradiciones que vimos hoy?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colectivo: cada niño aporta un dibujo o símbolo que represente una cultura o tradición, formando un mural que refleje la integración cultural (Fuente: Libro, Pág. Y).
- Actividad 4: Debate guiado: ¿Cómo podemos respetar y valorar las diferentes culturas en nuestra escuela?
Cierre:
- Compartir en círculo qué símbolo o tradición les gustó más y por qué.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria cultural: cartas con imágenes de distintas culturas y tradiciones, que deben emparejarse.
- Actividad 2: Pregunta de reflexión: ¿Qué aprendimos jugando? ¿Qué nos sorprendió?
Desarrollo:
- Actividad 3: Escritura colectiva: creando una historia que incluya personajes de diferentes culturas, promoviendo la colaboración y la creatividad. La historia será escrita en cartulinas y decorada (Fuente: Libro, Pág. Z).
- Actividad 4: Lectura en voz alta de la historia, fomentando la expresión oral y la comprensión.
Cierre:
- Reflexión en grupo: ¿Qué nos enseñó nuestra historia sobre la integración y el respeto?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión de lo aprendido en la semana con un juego de preguntas rápidas y dinámicas.
- Actividad 2: ¿Qué fue lo más importante que aprendieron sobre las culturas y la integración?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico: un mural final que represente todas las culturas, tradiciones y valores aprendidos, con participación activa de todos los niños.
- Actividad 4: Preparación de una pequeña exposición oral del mural, en la que cada grupo explique su parte y lo que representa.
Cierre:
- Socialización del mural y reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre nosotros mismos y los demás? ¿Cómo podemos seguir promoviendo la integración en nuestra escuela?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los estudiantes elaborarán un Mural colectivo multicultural, que represente las diferentes culturas, tradiciones y valores explorados durante la semana. Este mural será presentado en una exposición escolar y servirá como evidencia del aprendizaje sobre la integración cultural, promoviendo la valoración de la diversidad y el respeto mutuo.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa y colaboración en actividades | ☐ | ☐ | ☐ | [Espacio para notas] |
Creatividad y precisión en las fichas culturales y dibujos | ☐ | ☐ | ☐ | [Notas] |
Claridad en la exposición oral del mural | ☐ | ☐ | ☐ | [Notas] |
Reflexión sobre el valor de la diversidad cultural | ☐ | ☐ | ☐ | [Notas] |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación constante: durante las actividades, para detectar interés, participación y respeto.
- Listas de cotejo: para registrar la colaboración, creatividad y comprensión en las actividades.
- Rúbricas sencillas: para evaluar la expresión oral, creatividad y trabajo en equipo.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, para promover la autoevaluación y el pensamiento crítico, como: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Cómo me sentí al trabajar con otros?".
Este proceso permitirá identificar avances, dificultades y ofrecer retroalimentación oportuna para fortalecer el aprendizaje significativo y la inclusión en el aula.