Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | Escritura de nombres en la lengua materna |
---|
Asunto o Problema | Los niños y niñas escriben y comparan sus nombres, usando esta información para diversas actividades cotidianas en la escuela y en casa. |
Tipo de Planeación | Por Fases Metodológicas |
Mes | Octubre |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Basado en problemas |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos | Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades, De lo Humano y lo Comunitario |
PDAs | Respuesta a preguntas sobre narraciones, exploración de propiedades de materiales, identificación de sitios en la comunidad y características del entorno. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Charla grupal sobre los nombres de los compañeros y actividades cotidianas que involucran nombres.
- Juego de "El nombre escondido": cada niño dice su nombre en voz alta y el maestro lo escribe en un cartel grande.
|
| Recuperación | - Rincón de lectura con imágenes y nombres de personajes y familiares.
- Preguntas abiertas: ¿Qué saben sobre sus nombres? ¿Para qué usan su nombre? (Fuente: Libro, Pág. X)
|
| Planificación | - En grupos, decidir quién escribe, quién dibuja, quién comparte.
- Crear un cartel con los pasos para escribir su nombre.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Taller manipulativo: usar letras móviles o letras en plastilina para formar sus nombres.
- Dibujar su nombre en una hoja grande y decorarla.
|
| Comprensión y producción | - Escribir su nombre en cartulina y decorarlo con materiales diversos.
- Comparar su nombre con el de un compañero, observando letras, tamaño y sonido.
|
| Reconocimiento | - Presentar su trabajo en una "Galería de Nombres".
- Compartir en voz alta: "Mi nombre tiene... letras", "Mi nombre empieza con..."
|
| Corrección | - Revisar los nombres escritos en pareja, proponiendo mejoras.
- Uso de plantillas para reforzar la escritura correcta.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Crear un mural colectivo con todos los nombres decorados.
- Juego de adivinanzas: "¿De quién es este nombre?" con las letras y dibujos.
|
| Difusión | - Presentar el mural a otras clases o a la familia en una pequeña exposición.
- Grabar un video corto donde cada niño diga su nombre y algo que le gusta.
|
| Consideraciones | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres?
- Pregunta: ¿Por qué es importante escribir y respetar los nombres?
|
| Avances | - Evaluar si los niños identifican, escriben y comparan nombres.
- Planificar actividades de reforzamiento si es necesario.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción y definición del problema | - Presentar diferentes materiales (papel, plástico, tela) y preguntar: "¿Qué pasa si los doblamos, estiramos o rompemos?"
- Observar objetos de la comunidad y discutir sus propiedades.
|
Fase 2 | Preguntas y hipótesis | - ¿Qué materiales son flexibles?, ¿Cuáles pesan más o menos?, ¿Cuáles vuelven a su forma?
- Hipótesis: "El plástico es flexible pero no resistente."
|
Fase 3 | Análisis y conclusiones | - Realizar experimentos sencillos: doblar, estirar, romper materiales.
- Clasificar materiales según sus propiedades y argumentar el porqué. (Fuente: Libro, Pág. X)
|
Fase 4 | Diseño y divulgación | - Crear un cartel o maqueta que muestre las propiedades de los materiales.
- Compartir con la comunidad escolar los hallazgos mediante una exposición sencilla.
|
Complementos | Vida cotidiana y evaluación | - Observar objetos en casa y en la escuela, identificar sus propiedades.
- Preguntas para autoevaluar: "¿Qué aprendí de los materiales?" y "¿Puedo explicar por qué algo es resistente o elástico?"
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Mostrar imágenes de espacios naturales y urbanos, preguntar: "¿Qué actividades humanas afectan la naturaleza?"
|
Recolectemos | Saber previo | - Conversar sobre acciones cotidianas que dañan o cuidan el ambiente.
- Dibuja y comparte: "¿Qué puedo hacer para cuidar la naturaleza?"
|
Formulemos | Definir el problema | - En grupos, identificar problemas ambientales en su comunidad.
- Plantear preguntas: "¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestro entorno?"
|
Organizamos | Planificación | - Crear un plan de acciones sencillas: limpieza, reforestación, ahorro de agua.
|
Construimos | Ejecutar | - Realizar actividades de limpieza en el patio o en un parque cercano.
- Plantar semillas o árboles pequeños.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluación | - Revisar los resultados: ¿Qué logramos?, ¿Qué se puede mejorar?
- Registrar en dibujos y palabras las acciones y resultados.
|
Compartimos | Socialización | - Presentar fotos y dibujos a la comunidad escolar y a las familias.
- Reflexionar en grupo sobre la importancia de cuidar la naturaleza.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1 | Sensibilización | - Conversar sobre las características y lugares importantes en su comunidad.
- Dibujar un mapa sencillo del barrio o comunidad.
|
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | - Investigar con la familia: ¿Qué lugares visitan?, ¿Qué actividades hacen allí?
|
Etapa 3 | Planificación | - Diseñar un pequeño proyecto, como decorar un mural o sembrar en un espacio comunitario.
|
Etapa 4 | Ejecución | - Realizar el proyecto elegido, con ayuda de la comunidad escolar y familiar.
|
Etapa 5 | Reflexión y evaluación | - Compartir fotos y experiencias.
- Preguntar: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo ayudé a mi comunidad?
|
Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Identifica y escribe su nombre correctamente | ☐ | ☐ | ☐ | |
Compara su nombre con el de un compañero en función de letras y tamaño | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa en actividades manipulativas y creativas con materiales diversos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explica propiedades de materiales en experimentos STEAM | ☐ | ☐ | ☐ | |
Propone acciones para cuidar la naturaleza en su comunidad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa en actividades de servicio comunitario y reflexiona sobre su impacto | ☐ | ☐ | ☐ | |
Este plan busca promover en los niños y niñas habilidades de pensamiento crítico, expresión oral, colaboración y resolución de problemas, en un contexto significativo y cercano a su realidad cotidiana.