Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: LETRAS Y NUESTROS NOMBRES
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que el alumno logre comprender las letras del abecedario y pueda reconocer y escribir su nombre asignando tarea.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Lenguajes (Contenidos): Escritura de nombres en la lengua materna.
- Lenguajes (PDA): Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador: "El pequeño sol que quería aprender su nombre" (cuenta una historia sencilla sobre un sol que desea aprender a escribir su nombre).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué letras conocen y cuáles ya saben escribir, usando tarjetas con letras del abecedario.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego "El alfabeto en acción" – con carteles grandes del abecedario, los niños colocan letras en orden y dicen sus nombres en voz alta. (Fuente: Libro, Pág. 12).
- Actividad 4: Presentación del proyecto: explicar que aprenderemos a reconocer y escribir nuestro nombre y las letras del abecedario con actividades divertidas.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué les gustó más?
- Cierre con la canción del abecedario para reforzar el aprendizaje.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento visual: "El escondite de letras" – esconder letras en el aula y que los niños las encuentren y digan su nombre.
- Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué letras recordamos? Facilitar que los niños mencionen letras que ya conocen.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: "Mi nombre en letras" – Los niños usan fichas de letras (material manipulable) para formar su nombre en una cartulina (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Comparación: Cada niño comparte su nombre y lo compara con el de un compañero, resaltando letras iguales y diferentes.
Cierre:
- Compartir en grupo cómo se sienten al escribir su nombre.
- Breve canción o rima sobre las letras del abecedario.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de relajación: "El árbol de las letras" – imaginar que cada letra es una hoja en un árbol gigante.
- Actividad 2: Revisión rápida: Mostrar letras del abecedario en una pizarra y que los niños las nombren.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: "Escribiendo mi nombre" – con lápices de colores y hojas, los niños escriben su nombre varias veces, guiados por la maestra. (Fuente: Libro, Pág. 60).
- Actividad 4: Juego de roles: Cada niño actúa como un "escribiente" y ayuda a un amigo a escribir su nombre.
Cierre:
- Compartir los nombres escritos y hacer una galería en el aula con los trabajos.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué fue fácil? ¿Qué les gustaría practicar más?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo: "La aventura de las letras perdidas" – donde las letras se esconden y los niños deben encontrarlas para completar palabras.
- Actividad 2: Ronda de reconocimiento de letras en objetos del aula (libros, carteles, útiles).
Desarrollo:
- Actividad principal: "El puzzle de mi nombre" – los niños arman su nombre con piezas de cartón y letras grandes, reforzando la relación entre letras y escritura.
- Actividad 4: Actividad creativa: Decoramos nuestro nombre con dibujos y colores, vinculando letras con imágenes o sentimientos.
Cierre:
- Presentación en grupo de los nombres decorados.
- Reflexión: ¿Qué aprendieron sobre sus nombres y letras?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "El espejo de letras": observarse en un espejo y practicar la escritura de su nombre.
- Actividad 2: Preguntas rápidas: ¿Qué letra de tu nombre te gusta más? ¿Por qué?
Desarrollo:
- Actividad principal: "Mi cartel de nombre" – cada niño crea un cartel con su nombre usando diferentes materiales (papeles, pegatinas, colores).
- Actividad 4: Comparación y autoevaluación: Revisan su trabajo y comentan qué les gustó y qué mejorarían.
Cierre:
- Exhiben sus carteles en un mural del aula.
- Reflexión final: ¿Qué aprendieron sobre escribir su nombre?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un cartel personalizado con el nombre de cada niño, decorado y escrito en letras grandes y claras. Los niños también colocarán su firma o una marca que los identifique en el cartel.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce y nombra letras del abecedario | ☑️ | ⬜ | ⬜ | - |
Escribe su nombre con legibilidad | ☑️ | ⬜ | ⬜ | - |
Usa materiales adecuados para decorar y escribir | ☑️ | ⬜ | ⬜ | - |
Participa en actividades lúdicas y colaborativas | ☑️ | ⬜ | ⬜ | - |
Relación con PDAs:
El cartel evidencia la habilidad de escribir y reconocer su nombre y letras del abecedario, además de promover la expresión creativa y la colaboración.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades, tomando nota de la participación y habilidades de escritura.
- Listas de cotejo: para verificar el reconocimiento y la escritura de letras y nombres.
- Rúbricas sencillas: para evaluar la legibilidad, participación y colaboración (criterios claros en la tabla).
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustaría mejorar.
- Autoevaluación: los niños expresan si lograron escribir su nombre y qué les gustó más.
- Coevaluación: en pareja, comentan qué les gusta del trabajo del compañero y qué pueden mejorar.
Este enfoque promueve una evaluación activa, reflexiva y centrada en el proceso de aprendizaje de los niños, en coherencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.