Planeación Didáctica de Tercer Grado


Información Básica del Proyecto

Contenidos y PDAs Seleccionados

Área/Contenidos

Contenidos

PDAs

Lenguajes

Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.

Usa mayúsculas al inicio de las oraciones y de los nombres propios.

Saberes y Pensamiento Científico

Estudio de los números.

Participa en acciones individuales y colectivas, en la escuela, barrio, pueblo, comunidad y entidad como parte de una cultura de prevención y autoprotección.

Ética, Naturaleza y Sociedades

El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la explotación de tipo sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar.

-

De lo Humano y lo Comunitario

Entendimiento mutuo en la escuela.

-


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Cuento interactivo: Comenzamos con un cuento sobre una biblioteca mágica donde los libros están desordenados. Los niños comentan qué creen que puede pasar si no están en orden (recuperación de conocimientos previos).
  • Lluvia de ideas: ¿Por qué es importante el orden en la biblioteca? ¿Qué saben sobre el orden alfabético?

Recuperación

  • Mapa de ideas: En carteles, los niños dibujan y escriben qué saben sobre el orden alfabético y las bibliotecas.
  • Preguntas abiertas: ¿Qué se necesita para buscar un libro en la biblioteca?

Planificación

  • Elaboración de roles: En grupo, los niños decidirán quién buscará, quién organizará y quién explicará el proceso.
  • Diseño de un plan de acción: ¿Qué pasos seguirán para aprender y enseñar el orden alfabético?

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita a la biblioteca escolar: Observación y reconocimiento del orden actual.
  • Juego de ordenamiento: Usando tarjetas con letras, los niños ordenarán palabras y nombres propios, reforzando el conocimiento del alfabeto.

Comprensión y producción

  • Creación de un libro colectivo: Cada niño escribe una pequeña historia o texto usando letras en orden alfabético.
  • Construcción de un cartel: Con ilustraciones y palabras ordenadas alfabéticamente para colocar en la biblioteca.

Reconocimiento

  • Presentación grupal: Los equipos muestran su trabajo y explican cómo ordenaron las palabras.
  • Rúbrica sencilla: ¿Ordenaron correctamente? ¿Usaron los recursos adecuados?

Corrección

  • Taller de revisión: Revisión entre pares para detectar errores y proponer mejoras.
  • Corrección en grupo: Ajustar los trabajos según las observaciones.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Simulación en la biblioteca: Los niños organizan y catalogan libros en orden alfabético.
  • Historias en orden: Crear historias cortas donde los personajes interactúan en diferentes ordenamientos.

Difusión

  • Presentación a la comunidad escolar: Exponer en un mural o feria del libro los trabajos realizados.
  • Video o fotos: Grabar y compartir el proceso y los resultados.

Consideraciones

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue más difícil? ¿Cómo podemos seguir mejorando?

Avances

  • Evaluación participativa: Mediante preguntas reflexivas y rúbricas, los niños expresan qué aprendieron y qué les gustaría aprender más.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

  • Diálogo guiado: ¿Cómo encontramos un libro en la biblioteca? ¿Qué pasa si los libros están desordenados?
  • Dibujo colectivo: Un mapa que represente la organización ideal de la biblioteca.

Fase 2

Preguntas de indagación, Explicación inicial

  • Formulación de preguntas: ¿Qué significado tiene el orden alfabético? ¿Cómo podemos aprenderlo más fácilmente?
  • Hipótesis sencilla: Si ordenamos los libros por letras, será más fácil encontrarlos.

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Análisis en grupo: Comparar diferentes maneras de ordenar libros y discutir ventajas.
  • Resumen visual: Crear un esquema del proceso para ordenar libros.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

  • Propuesta de un sistema de organización: Crear un plan visual para ordenar los libros en la biblioteca escolar.
  • Prueba práctica: Implementar el sistema y evaluar su eficacia.
  • Compartir resultados: Presentar en cartel o video lo aprendido y el sistema propuesto.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Actividades transversales: Relacionar la organización con la vida diaria, como ordenar los juguetes o la mochila.
  • Autoevaluación: Reflexionar sobre la comprensión del orden y el proceso.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Evaluación


Comentario final

Esta planeación fomenta el aprendizaje activo, inclusivo y colaborativo, vinculando contenidos académicos con acciones en la comunidad escolar, promoviendo el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la expresión oral, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word