Proyecto: EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN DIVERSOS CONTEXTO
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN DIVERSOS CONTEXTO |
Asunto/Problema | Procesos productivos sustentables en el uso de energías no renovables y extracción de recursos naturales, minimizando impactos ambientales. |
Tipo | Por fases metodológicas (aprendizaje basado en investigación, resolución de problemas y proyectos). |
Grado | Segundo de Secundaria (13-16 años) |
Escenario | Aula, con recursos digitales y manipulativos. |
Metodología(s) | Aprendizaje Servicio (AS), investigación, debate, trabajo colaborativo en proyectos complejos. |
Ejes Articuladores | Vida saludable, responsabilidad social, conciencia ecológica, cultura de sustentabilidad. |
Contenidos Materia: Tecnología | Procesos técnicos, fuentes de energía, prevención de riesgos en procesos industriales sustentables. |
PDAs Materia: Tecnología | Explora las principales fuentes de energía en procesos técnicos, alternativas de prevención de riesgos personales, sociales y naturales. |
Campo Formativo | Momentos / Actividades | Descripción |
---|---|---|
Pensamiento Crítico y Argumentación | Lluvia de ideas y debate inicial | Se realiza una lluvia de ideas en grupo sobre qué entienden los estudiantes por sustentabilidad, energía y procesos productivos. Se fomenta la argumentación y el análisis crítico, explicitando conceptos previos y conectándolos con sus experiencias cotidianas. |
Conocimiento del Medio | Mapa conceptual colaborativo | En grupos, construyen mapas conceptuales sobre procesos productivos en diferentes sectores de la economía y su impacto ambiental, usando recursos digitales o manipulativos. Se promueve la reflexión sobre las relaciones entre procesos industriales y sustentabilidad. |
Matemáticas | Cuestionario diagnóstico | Se realiza un cuestionario para identificar conocimientos previos sobre consumo energético, estadísticas ambientales y relación con procesos productivos. |
Campo Formativo | Momentos / Actividades | Descripción |
---|---|---|
Tecnología | Análisis de procesos técnicos sustentables | Los estudiantes investigan en equipos diferentes procesos productivos (ejemplo: producción de energía eólica, solar, procesos industriales con energías no renovables). Utilizan recursos digitales, videos, infografías y textos del libro (Fuente: Libro, Pág. 129-130). Debaten sobre la eficiencia y sustentabilidad de cada proceso, identificando riesgos y ventajas. |
Ciencias Sociales | Estudio de casos | Analizan casos reales de parques industriales sustentables y proyectos de ecoturismo en México, relacionando con el texto de referencia. Discuten en grupos las políticas públicas y los beneficios ambientales y sociales. |
Matemáticas | Recolección y análisis de datos | Obtienen datos estadísticos sobre consumo de energía, emisiones contaminantes, y comparan con procesos sustentables versus no sustentables. Elaboran gráficos para visualizar información. |
Campo Formativo | Momentos / Actividades | Descripción |
---|---|---|
Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas | Propuesta de soluciones sustentables | En equipos, diseñan propuestas de procesos productivos sustentables para un caso hipotético o real en su comunidad, considerando fuentes de energía, reducción de residuos y riesgos ambientales (relacionado con el PDA). Presentan en formato digital o físico, justificando sus decisiones con datos y conceptos aprendidos. |
Lengua y Comunicación | Presentación oral y escrita | Elaboran informes y presentan sus propuestas ante la clase, fomentando el uso de un lenguaje formal, argumentación sólida y habilidades de expresión oral. |
Arte y Cultura | Creación de material visual | Diseñan infografías, posters o videos que expliquen sus propuestas, promoviendo la creatividad y la comunicación visual efectiva. |
Campo Formativo | Momentos / Actividades | Descripción |
---|---|---|
Autoevaluación y Coevaluación | Rúbrica y preguntas reflexivas | Los estudiantes evalúan su proceso y producto utilizando rúbricas que miden conocimientos, argumentación, trabajo en equipo, creatividad y sustentabilidad. Se reflexiona sobre lo aprendido, desafíos y cambios de actitud. |
Cierre y Socialización | Exposición final y debate | Presentan sus proyectos a la comunidad escolar, promoviendo el debate crítico y la valoración del trabajo colaborativo y la responsabilidad social. |
Producto | Descripción | Criterios | Evidencia |
---|---|---|---|
Propuesta de proceso productivo sustentable | Proyecto completo que incluye diagnóstico, propuesta, análisis de riesgos, beneficios y sustentabilidad del proceso. | Claridad, sustentabilidad, innovación, fundamentación en conceptos, trabajo en equipo. | Presentación digital, informe escrito, infografía o video. |
Esta planeación promueve un aprendizaje profundo, crítico y aplicado, que conecta la teoría con la práctica, fomenta la responsabilidad social y ambiental, y desarrolla habilidades de pensamiento complejo. Se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la autonomía, la colaboración y la cultura de sustentabilidad en adolescentes de secundaria.