Proyecto Didáctico: Culturas y Tradiciones
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Culturas y tradiciones
- Asunto o Problema: Que el alumno identifique las partes del poema y logre crear rimas con palabras en relación a su entorno
- Tipo: Por fases metodológicas
- Mes: Noviembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
- PDAs:
- Escucha y lee poemas, trabalenguas y adivinanzas, para disfrutarlos y conocer recursos lingüísticos como la rima, la onomatopeya y el calambur (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Desarrollo por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Dialogamos en grupo sobre qué son los poemas y qué nos gusta de ellos.
|
- Miramos imágenes de diferentes poemas, rimas y canciones tradicionales para activar conocimientos previos. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
| Recuperación | - Juego de “Adivina la rima”: con tarjetas de palabras, los niños intentan encontrar pares que rimen.
|
|---|
- Escuchamos un poema corto y comentamos qué partes reconocen y qué sonidos escuchan. |
| Planificación | - En pequeños equipos, deciden qué poema o rima quieren crear y qué elementos sonoros incorporarán.
|
|---|
- Asignan roles: quién busca palabras, quién los escribe y quién los comparte. |
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Escuchamos en grupo un poema tradicional, identificando las partes: versos, rimas, sonidos.
|
|---|
- Realizamos un juego con onomatopeyas relacionadas a los sonidos del entorno (ejemplo: ¡bang!, ¡miau!). |
| Comprensión y producción | - Los niños crean un poema sencillo sobre su entorno, usando rimas y sonidos, apoyados en tarjetas manipulables con palabras e imágenes.
|
|---|
- Experimentan con recursos como la rima y la onomatopeya para enriquecer su poema. |
| Reconocimiento | - Compartimos en círculo los poemas creados, resaltando las rimas y sonidos que utilizaron.
|
|---|
- Reflexionamos sobre qué recursos lingüísticos lograron y qué les fue más fácil o difícil. |
| Corrección | - En grupos, revisan sus poemas, ajustando las rimas o sonidos que puedan mejorar.
|
|---|
- Práctica de lectura en voz alta para fortalecer la expresión oral. |
Fase 3: Intervención | Integración | - Montamos en cartel o mural los poemas y recursos sonoros creados por los niños.
|
|---|
- Elaboramos un pequeño libro colectivo de poemas y rimas del grupo. |
| Difusión | - Invitamos a otras clases o padres a escuchar los poemas y participar en una “pequeña feria literaria”.
|
|---|
| Consideraciones | - Reflexionamos en grupo sobre lo aprendido y cómo podemos seguir creando poemas y rimas en casa o en otros espacios.
|
| Avances | - Evaluamos si lograron identificar las partes del poema y crear rimas, mediante una lista de cotejo y preguntas reflexivas.
|
Contenidos y PDAs en las fases
Contenidos | Actividades |
|---|
Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias | - Escuchar poemas y trabalenguas, identificando recursos como la rima, onomatopeyas y calambures. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
|
PDA | - Crear y compartir un poema o rima que incluya sonidos y recursos lingüísticos, mostrando comprensión y creatividad.
|
Recursos y Materiales
- Tarjetas con palabras e imágenes
- Material manipulable: fichas, cartulinas, colores
- Grabaciones de poemas, trabalenguas y sonidos del entorno
- Espacio para realizar presentaciones orales y montar murales
- Fichas de autoevaluación y rúbricas sencillas
Evaluación
Autoevaluación y Coevaluación
- ¿Pudiste identificar las partes del poema (versos, rimas, sonidos)?
- ¿Creaste una rima que hace sentido con tu entorno?
- ¿Usaste recursos como la onomatopeya o el calambur en tu poema?
- ¿Qué te gustó más de esta experiencia?
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Un poema rítmico y sonoro elaborado por cada niño, que demuestre la comprensión de las partes del poema y el uso de recursos lingüísticos, presentado en una lectura en grupo o en una feria literaria.
Criterios de evaluación:
- Uso adecuado de las rimas y sonidos
- Creatividad y relación con el entorno
- Participación y colaboración en equipo
- Claridad en la lectura y expresión oral
Este proyecto busca que los niños experimenten, creen y compartan poemas relacionados con su entorno, fortaleciendo su comprensión de las expresiones literarias y sus habilidades lingüísticas, en un ambiente lúdico, inclusivo y significativo.