Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Seamos periodistas por un día: cómo conservamos nuestros alimentos
Asunto o Problema Principal: Dificultades en expresión oral y escrita, así como en el entendimiento de la importancia de conservar los alimentos en la comunidad.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Escuela y Comunidad
Metodología: Comunitaria, participativa y basada en proyectos
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Vida saludable, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos:
- Indagación, reelaboración y difusión de notas informativas con opiniones.
- Identificación de qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué en una noticia.
- Formación de mezclas y propiedades del agua (Pensamiento Científico).
PDAs:
- Interactúa con medios de comunicación y comenta hechos noticiosos.
- Identifica elementos clave en una nota informativa.
- Distingue entre hechos y opiniones.
- Experimenta con agua como disolvente y clasifica materiales.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Presentación lúdica con un "Caza de noticias" en la escuela. Los niños buscan imágenes o noticias en carteles, en la escuela o en sus mochilas, para activar conocimientos previos sobre noticias y mensajes.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué es una noticia y cómo se comparte en nuestra comunidad? (Recuperación de conocimientos previos sobre medios de comunicación).
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura compartida del texto "Plantan árboles para preservar el medio ambiente" (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 88).
- Actividad 4: En grupos, crear un mapa mental sobre los elementos de una noticia (qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué). Cada grupo dibuja y explica en voz alta.
Cierre:
- Reflexión en círculo: Cada niño comparte qué aprendió sobre las noticias y cómo creen que pueden ayudar a su comunidad difundiendo información.
- Tarea: Buscar en casa una noticia o un hecho importante y traerlo para la próxima clase.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "¿Quién soy?" con personajes o hechos de noticias recientes en la comunidad.
- Actividad 2: Pregunta guiada: ¿Qué tipos de medios usan las personas para enterarse de las noticias? (Recuperación de conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis de diferentes medios (periódico, radio, redes sociales) con ejemplos visuales y físicos.
- Actividad 4: En parejas, buscar una noticia en diferentes medios y comparar cómo la presentan. Luego, hacer una lista de las diferencias y similitudes.
Cierre:
- Discusión grupal: ¿Por qué es importante consultar diferentes medios? ¿Qué riesgos hay si solo usamos uno?
- Tarea: Escribir en su cuaderno cuál medio de comunicación prefieren y por qué.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Presentación de una noticia en vivo o en video de un evento comunitario (reforestación, evento escolar).
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué elementos de la noticia podemos identificar en este ejemplo? (Qué, quién, cuándo, dónde, cómo).
Desarrollo:
- Actividad 3: En pequeños grupos, redactar un borrador de una nota informativa sobre un hecho cercano (por ejemplo, la limpieza del parque). Utilizar un plan con los elementos básicos.
- Actividad 4: Dibujar o tomar fotografías del evento para acompañar su nota.
Cierre:
- Presentación oral de las notas en pequeños grupos, compartiendo en qué se basaron.
- Tarea: Traer una fotografía o dibujo de un hecho importante en su comunidad para la próxima actividad.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Compartir las fotografías o dibujos traídos por los niños.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué opinan sobre los hechos que vieron o escribieron? ¿Qué opinan acerca de cómo cuidamos nuestro entorno? (Reflexión sobre opiniones).
Desarrollo:
- Actividad 3: En grupos, mejorar y completar sus borradores de notas, incorporando opiniones y detalles.
- Actividad 4: Practicar la escritura de titulares llamativos y resúmenes cortos para su nota.
- Actividad 5: Experimentación con agua: realizar una actividad sencilla para entender cómo el agua disuelve materiales como sal y azúcar (Fuente: Pensamiento Científico). Clasificar los materiales en solubles e insolubles.
Cierre:
- Compartir en plenaria las notas finalizadas y las experiencias con la actividad del agua.
- Tarea: Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendí sobre cómo comunicar hechos y opiniones?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Charla participativa: ¿Cómo podemos difundir nuestras notas en la comunidad?
- Actividad 2: ¿Qué medios podemos usar? (póster, periódico mural, boletín).
- Actividad 3: Revisión rápida de los elementos clave en una nota informativa.
Desarrollo:
- Actividad 4: Elaboración colectiva del periódico mural o boletín escolar, con sus notas informativas y dibujos.
- Actividad 5: Presentación final: cada grupo comparte su nota en la comunidad escolar y si es posible, en la comunidad familiar.
- Actividad 6: Reflexión final sobre lo aprendido y cómo pueden seguir informando y cuidando su entorno.
Cierre:
- Autoevaluación grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gustó más? ¿Qué nos costó?
- Entrega del Producto: periódico mural o boletín con notas, fotos y opiniones.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto final: Un periódico mural o boletín escolar titulado "Nuestra comunidad informada", que incluya al menos 3 notas informativas redactadas por los alumnos, con fotografías o dibujos, y opiniones fundamentadas.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Incluye los elementos básicos de una nota (qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué) | ☐ | ☐ | ☐ | |
Presenta opiniones fundamentadas y claras | ☐ | ☐ | ☐ | |
Usa lenguaje adecuado y respetuoso | ☐ | ☐ | ☐ | |
Incorpora imágenes o dibujos relacionados | ☐ | ☐ | ☐ | |
Difunde en la comunidad escolar y/o familiar | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: acompañar el proceso de escritura y difusión, observando participación y comprensión.
- Listas de cotejo: para verificar si se identificaron los elementos en las notas.
- Rúbricas sencillas: para evaluar la calidad de las notas y presentaciones orales.
- Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó, qué les costó, para promover autoevaluación y coevaluación.
- Portafolio: guardar borradores, notas, fotografías y productos finales para revisar avances y logros.
Este plan busca que los niños comprendan la importancia de comunicar hechos relevantes de su comunidad, desarrollen habilidades de lectura, escritura y expresión oral, y experimenten con conceptos científicos relacionados con el agua, todo en un contexto participativo, creativo y significativo.