Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: ¡NIÑAS Y NIÑOS DE MI AULA SOMOS NOTICIA!
- Asunto o Problema: Elaborar un boletín informativo dirigido a toda la comunidad escolar para reflexionar sobre la inclusión y la igualdad de género.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Inclusión, Igualdad, Participación activa
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: Exposición, escritura, revisión y corrección de textos; organización e interpretación de datos.
- PDAs: Planea, escribe, revisa y corrige textos describiendo procesos; interpreta tablas, gráficas y reconoce la moda.
Desarrollo Detallado por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Inicio con una lectura participativa de un cuento o historia que involucre diversidad y respeto (Fuente: Libro, Pág. X).
|
- Conversación guiada sobre qué saben y qué creen que significa inclusión y igualdad.
- Lluvia de ideas sobre qué temas les gustaría incluir en su boletín. |
| Recuperación | - Preguntas abiertas: ¿Qué es inclusión? ¿Por qué es importante que todos se sientan incluidos?
|
---|
- Juego de roles: representar escenas de inclusión y exclusión para activar conocimientos previos. |
| Planificación | - Crear un esquema o mapa mental del boletín: temas, secciones y roles.
|
---|
- Dividirse en equipos: redactores, ilustradores, revisores, encargados de datos y gráficos. |
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Buscar ejemplos en la escuela o comunidad sobre inclusión y igualdad.
|
---|
- Visita rápida a la biblioteca o uso de recursos digitales para recopilar información. |
| Comprensión y producción | - Elaborar borradores de artículos, historias y mensajes positivos.
|
---|
- Crear gráficos sencillos con datos sobre igualdad de género en la escuela (ej. número de niños y niñas en actividades).
- Utilizar material manipulable: tarjetas con palabras clave, fichas de datos. |
| Reconocimiento | - Presentar avances en pequeñas sesiones de retroalimentación.
|
---|
- Compartir los borradores y recibir sugerencias de compañeros. |
| Corrección | - Revisar textos y gráficos aplicando reglas ortográficas, coherencia y respeto en el contenido.
|
---|
- Usar listas de cotejo para autoevaluar y coevaluar los textos y datos. |
Fase 3: Intervención | Integración | - Diseñar el boletín final integrando textos, imágenes y datos.
|
---|
- Ensayar la presentación oral del boletín con énfasis en la comunicación efectiva y respeto. |
| Difusión | - Crear un rincón en la escuela o en la plataforma digital para compartir el boletín.
|
---|
- Invitar a otros grados, maestros y padres a leer el boletín. |
| Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y los valores promovidos.
|
---|
- Registrar en un mural o cuaderno de experiencias qué aprendieron sobre inclusión y género. |
| Avances | - Evaluar si el boletín refleja los mensajes de inclusión y si cumple con los objetivos.
|
---|
- Planear nuevas acciones o temas para futuros boletines. |
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Realizar un mapa conceptual sobre datos que conocen acerca de igualdad y diversidad.
|
- Dialogar sobre ejemplos cotidianos donde se evidencie inclusión o exclusión. (Fuente: Libro, Pág. X) |
Fase 2 | Preguntas de indagación, explicación inicial | - Formular preguntas: ¿Qué datos podemos recopilar en la escuela? ¿Cómo podemos representar la igualdad de género?
|
---|
- Proponer hipótesis simples: “Es importante que haya igualdad en todas las actividades”. |
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática | - Analizar los datos recolectados: tablas y gráficos realizados.
|
---|
- Discusión en grupo sobre qué nos dicen los datos respecto a la igualdad en la escuela. |
Fase 4 | Diseño y construcción, evaluación y divulgación | - Diseñar propuestas visuales para el boletín (carteles, infografías).
|
---|
- Evaluar la claridad y validez de los datos y gráficos.
- Compartir los resultados en una exposición o feria escolar. |
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | - Reflexionar sobre cómo aplicar en la vida diaria los valores de inclusión.
|
---|
- Realizar una autoevaluación del proceso y del producto final. |
Producto y Evaluación
Producto:
Un boletín informativo digital o impreso que incluye artículos, historias, gráficos y mensajes sobre inclusión y igualdad de género, elaborado en equipo y presentado a la comunidad escolar.
Criterios de Evaluación (Rúbrica sencilla):
- Contenido relevante y respetuoso (¿Se abordan temas de inclusión y género con sensibilidad?)
- Claridad y coherencia en textos y gráficos
- Creatividad en diseño y presentación
- Participación activa y colaboración en el equipo
- Uso correcto de datos y evidencias (interpretación y representación)
- Reflexión y aprendizaje sobre la temática
Autoevaluación y Coevaluación:
- ¿Qué aprendí sobre inclusión y género?
- ¿Cómo aporté en mi equipo?
- ¿Qué puedo mejorar en mi trabajo?
- ¿Qué fue lo más interesante del proyecto?
Este proyecto promueve en los niños un pensamiento crítico, habilidades de comunicación y trabajo colaborativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando valores de respeto, inclusión y participación activa en su comunidad.