Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: El sustantivo y el adjetivo
- Asunto o Problema: Que los estudiantes identifiquen y diferencien sustantivos y adjetivos en textos y situaciones cotidianas.
- Tipo: Semanal
- Mes: Abril
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos:
- Lenguajes: Reconocer y producir textos instructivos y participativos.
- Saberes y Pensamiento Científico: Organización e interpretación de datos.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Respeto, protección y cuidado del entorno y de uno mismo.
- De lo Humano y lo Comunitario: Valoración de la convivencia y colaboración en la escuela.
- PDAs:
- Uso correcto de mayúsculas en textos cortos.
- Propuestas de hábitos alimenticios saludables.
- Reconocimiento y protección frente a riesgos y situaciones de violencia o abuso.
- Valoración de los valores familiares y comunitarios en el cuidado del entorno y las relaciones humanas.
Desarrollo del Proyecto Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación con una "Línea del tiempo de palabras" donde cada niño comparte una palabra que le guste y explica si es un sustantivo o un adjetivo (recuperación de conocimientos previos).
- Actividad 2: Juego de "Adivina la palabra": el docente dice una palabra y los niños levantan la mano si creen que es un sustantivo, un adjetivo o ambos, promoviendo el pensamiento crítico.
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura compartida de un cuento corto (Fuente: Texto infantil, Pág. 12). Los niños identifican en el texto palabras que sean sustantivos y adjetivos, marcándolas con colores diferentes.
- Actividad 4: Elaboración de un "Árbol de palabras" en cartulina, donde colocan palabras sustantivas en las ramas y adjetivos en las hojas, usando material manipulable (papel, fieltro, etc.).
Cierre:
- Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos hoy sobre los sustantivos y adjetivos? Los niños expresan con una frase breve y compartida con sus compañeros.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción creativa sobre los sustantivos y adjetivos que inventaron los niños, con movimientos asociados.
- Actividad 2: Juego de "¿Quién soy?" con tarjetas: un niño saca una tarjeta con una palabra y describe si es sustantivo o adjetivo, ayudando a consolidar conceptos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Trabajo en parejas: crear oraciones simples usando una lista de palabras proporcionadas (algunas sustantivos y algunas adjetivos).
- Actividad 4: Juego de roles: en pequeños grupos, los niños inventan pequeñas historias usando palabras sustantivas y adjetivos, poniendo en práctica la comprensión.
Cierre:
- Presentación rápida de las historias, con énfasis en las palabras clave identificadas, promoviendo la expresión oral y la colaboración.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica "El detective de palabras": en una cartulina, los niños buscan y marcan en un texto (Fuente: Texto del libro, Pág. 15) palabras que sean sustantivos o adjetivos, con lupas de papel.
- Actividad 2: Preguntas guía: ¿Por qué es importante distinguir un sustantivo de un adjetivo? Reflexión guiada.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de una "Ficha de palabras": cada niño elige una palabra de la lista y completa una ficha que indique qué es, cómo se escribe, y en qué tipo de oración puede usarse.
- Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo: en una cartulina grande, colocan palabras y clasifican en sustantivos y adjetivos, enriqueciendo su vocabulario visual.
Cierre:
- Compartir en plenario qué palabras descubrieron y cómo las identificaron, fortaleciendo la comprensión conceptual y la expresión oral.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Memoria de palabras": tarjetas con sustantivos y adjetivos, los niños deben emparejar palabras iguales o relacionadas, promoviendo la asociación y memorización.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué pasa si combinamos un sustantivo con diferentes adjetivos? ¿Qué cambios hay?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de frases descriptivas: los niños construyen oraciones describiendo una imagen (puede ser una ilustración de un paisaje, animal o persona), usando sustantivos y adjetivos.
- Actividad 4: Juego de clasificación en grupo: en una caja con palabras sueltas, los niños sacan y clasifican en categorías, promoviendo el trabajo en equipo.
Cierre:
- Presentación de las frases creadas, con énfasis en la correcta utilización de sustantivos y adjetivos, fomentando la autoevaluación y la valoración del trabajo en equipo.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: “El árbol de las palabras”: en el pizarrón, dibujan un árbol gigante y en sus ramas colocan ejemplos de sustantivos, en las hojas adjetivos, formando un mural interactivo.
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendieron sobre las palabras que describen y nombran? ¿Cómo podemos usarlas en nuestra vida diaria?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un pequeño libro de palabras: cada niño crea una página con un sustantivo y un adjetivo, acompañados de dibujos, integrando los contenidos y promoviendo la creatividad.
- Actividad 4: Role-playing: en grupos, representan una situación donde utilizan sustantivos y adjetivos para describir objetos, personas o lugares, fortaleciendo la expresión oral y la colaboración.
Cierre:
- Socialización del libro y las representaciones, reflexionando sobre todo lo aprendido y cómo pueden seguir practicando en casa y en la escuela.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Título: "Mi pequeño diccionario de palabras"
Descripción: Los niños crearán un libro ilustrado en el que cada uno seleccionará cinco palabras (sustantivos y adjetivos) aprendidas durante la semana, las dibujarán y escribirán una oración usando esas palabras.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Selecciona palabras correctas y significativas | ✓ | | | |
Escribe oraciones completas y coherentes | ✓ | | | |
Incluye dibujos claros y creativos | ✓ | | | |
Usa correctamente los sustantivos y adjetivos | ✓ | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades, observar la participación, uso correcto de las palabras y colaboración.
- Listas de cotejo: para registrar avances en la identificación y uso de sustantivos y adjetivos.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustaría seguir practicando.
- Rúbricas sencillas: evaluar el proceso y el producto final, considerando creatividad, comprensión y participación.
Este enfoque busca que los niños no solo reconozcan las palabras, sino que las usen activamente en contextos significativos, promoviendo su pensamiento crítico, oralidad, colaboración y responsabilidad con su aprendizaje.