Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: LA HIGIENE, TU MEJOR ALIADA
- Asunto o Problema: Reconocer la importancia de la higiene mediante campañas que contribuyan a una vida saludable en la escuela y comunidad.
- Tipo: Por fases metodológicas
- Mes: Marzo
- Escenario: Escuela
- Metodología(s): Servicios
- Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Higiene para una vida saludable. | - Utiliza conocimientos previos sobre las diferentes expresiones emocionales para aprovechar su función en situaciones cotidianas.
- Considera las reacciones emocionales ante situaciones comunes e identifica las más adecuadas para lograr sus metas y el bien común.
|
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Sensibilización y reconocimiento de necesidades
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Punto de partida | Sensibilizar a los niños sobre la importancia de la higiene en su vida cotidiana y en la comunidad. | - Iniciar con una dinámica lúdica: "El juego de las manos limpias", donde los niños simulan diferentes formas de higiene (lavarse las manos, cepillarse los dientes, bañarse).
- Preguntar: ¿Qué acciones realizamos para mantenernos limpios? ¿Por qué creen que es importante? (Recuperación de conocimientos previos).
|
Reconocimiento de necesidades | Identificar hábitos de higiene en la comunidad escolar y familiar. | - Rueda de conversaciones: Los niños comparten en pequeños grupos qué prácticas de higiene conocen y observan en su entorno.
- Realización de un mural con dibujos y palabras que representen buenas prácticas de higiene.
|
Fase 2: Investigación e identificación de causas
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Lo que sé y quiero saber | Investigar las causas de malas prácticas de higiene y sus consecuencias. | - Juego de roles: "Los detectives de la higiene", donde los niños identifican lugares y situaciones donde la higiene puede estar descuidada.
- Elaboración de un cuestionario sencillo para entrevistar a compañeros, maestros y familiares sobre sus hábitos de higiene.
Fuente: Libro, Pág. X (que explica cómo las prácticas de higiene afectan la salud).
|
Investigación | Recopilar información sobre las causas y efectos de la mala higiene. | - Visita guiada a la enfermería o área de salud del plantel para entender la importancia de la higiene.
- Análisis de dibujos y fotos que muestren buenas y malas prácticas (material manipulable).
|
Fase 3: Diseño del proyecto de servicio solidario
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Planificación | Diseñar una campaña de higiene para la escuela y comunidad. | - Taller de ideas: Los niños proponen campañas creativas usando materiales reciclados (carteles, folletos, videos cortos).
- Elaboración de un plan de actividades, roles y recursos necesarios.
- Crear un calendario con fechas y responsabilidades.
|
Recursos y tareas | Preparar los materiales y definir tareas. | - Fabricar carteles informativos con dibujos y mensajes claros para promover la higiene.
- Practicar dramatizaciones cortas sobre higiene para presentar en la comunidad.
|
Fase 4: Ejecución del servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Implementación | Llevar a cabo la campaña en la escuela y comunidad. | - Realización de talleres y charlas sobre higiene en el aula.
- Realizar una feria de higiene con actividades prácticas, juegos y demostraciones.
- Distribución de folletos y cartelera en lugares visibles.
|
Participación activa | Motivar a toda la comunidad a participar. | - Invitar a padres y maestros a colaborar en actividades.
- Crear un "Rincón de la higiene" en la escuela con materiales didácticos manipulables (cepillos, jabones, imágenes).
|
Fase 5: Reflexión, evaluación y socialización
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Compartir resultados | Evaluar el impacto de la campaña y reflexionar sobre la experiencia. | - Ronda de reflexión: Los niños expresan qué aprendieron y cómo cambian sus hábitos.
- Elaboración de un mural colectivo con fotos, dibujos y frases significativas.
- Presentación oral a toda la comunidad escolar y familiar.
|
Evaluación | Analizar logros, dificultades y aprendizajes. | | Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones | Conocimiento de prácticas de higiene | ✔️ | ? | ❌ | Participación en actividades | ✔️ | ? | ❌ | Creatividad en la elaboración de materiales | ✔️ | ? | ❌ | Reflexión sobre el impacto en la comunidad | ✔️ | ? | ❌ | |
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Evidencia: Una campaña de higiene realizada por los niños, que incluya carteles, una presentación oral y una pequeña dramatización, demostrando comprensión y aplicación de conocimientos y actitudes de higiene.
Criterios | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Diseño y creatividad de la campaña | ✔️ | ? | ❌ | Incluye ideas originales y materiales manipulables. |
Participación activa y colaboración | ✔️ | ? | ❌ | Todos los niños participan en diferentes roles. |
Claridad en la transmisión del mensaje | ✔️ | ? | ❌ | El mensaje es comprensible y motivador. |
Reflexión sobre hábitos personales y comunitarios | ✔️ | ? | ❌ | Demuestran conciencia y compromiso. |
Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y el compromiso social, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo en los niños una actitud responsable y solidaria respecto a su salud y bienestar comunitario.