Planeación Didáctica de Sexto Grado
Nombre del Proyecto: La familia
Asunto o Problema Principal a Abordar: Describir los tipos de familia y comprender su importancia en el desarrollo personal y social.
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Escenario: Comunidad
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, exploración activa.
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, valores familiares, reconocimiento de diversidad familiar.
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Descripción de personas, lugares, hechos y procesos. | Lee textos autobiográficos e identifica relaciones temporales de secuencia, simultaneidad y duración. |
Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal. | Promueve valores familiares, resolución de conflictos y desarrollo personal. |
Las familias y su diversidad en diferentes culturas y comunidades. | Analiza y argumenta las implicaciones y riesgos del embarazo a temprana edad, con conciencia social y de salud. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de Presentación — Cada alumno comparte qué sabe sobre su familia y qué tipos de familia conoce o ha escuchado (dinámica de "Mi familia en una palabra").
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Pregunta guiada: ¿Por qué es importante la familia en nuestra vida? Anotar ideas en una cartelera.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración creativa — Ver un video corto sobre diferentes tipos de familias en distintas culturas (recursos visuales).
- Actividad 4: Lectura guiada — Texto autobiográfico breve sobre una familia diversa (Fuente: Libro, Pág. 12). Los estudiantes identifican las relaciones temporales y las emociones expresadas.
- Actividad 5: Discusión en grupos — ¿Qué aprendieron sobre las diferentes formas de familia? ¿Qué valores compartimos?
Cierre:
- Actividad final: Reflexión escrita — ¿Qué aprendí hoy sobre la importancia de la familia? Compartir algunas respuestas en plenaria.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de reconocimiento — Juego de "¿Quién soy?" con tarjetas que tengan diferentes tipos de familias (homoparentales, extendidas, monoparentales, etc.).
- Actividad 2: Pregunta inicial — ¿Cómo podemos respetar y valorar la diversidad familiar?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de creación — En equipos, diseñan un mural que represente diferentes tipos de familias, usando materiales manipulables (papel, recortes, dibujos).
- Actividad 4: Análisis y discusión — ¿Qué valores promueven estas familias? ¿Qué desafíos enfrentan? (Relacionando con valores de respeto y solidaridad).
- Actividad 5: Lectura y reflexión — Texto sobre los valores familiares y resolución de conflictos (Fuente: Libro, Pág. 45).
Cierre:
- Actividad final: Compartir en parejas el mural y explicar qué valores se reflejaron en su trabajo.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Pregunta motivadora — ¿Qué significa para ti tener una familia saludable y feliz?
- Actividad 2: Dinámica de recuperación — Lista rápida: ¿Qué acciones ayudan a fortalecer la familia?
Desarrollo:
- Actividad 3: Debate guiado — ¿Qué riesgos enfrentan algunas familias en nuestra comunidad? Enfocándose en el embarazo a temprana edad y su impacto (PDA).
- Actividad 4: Estudio de caso — Analizar historias reales o ficticias sobre adolescentes en embarazo. Discusión en grupos y propuesta de soluciones.
- Actividad 5: Creación de cartel informativo — ¿Cómo podemos prevenir riesgos en las familias jóvenes?
Cierre:
- Actividad final: Reflexión individual — ¿Qué aprendí sobre la importancia de la salud y el apoyo familiar? Compartir en círculo.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles — Simulación de resolución de conflictos familiares, promoviendo empatía y diálogo.
- Actividad 2: Pregunta inicial — ¿Qué habilidades ayudan a resolver conflictos en la familia?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de valores — Elaboración de un "Árbol de valores familiares" con ejemplos concretos (respeto, confianza, ayuda mutua).
- Actividad 4: Creación de un diario familiar — Los estudiantes, en grupos, redactan una historia o anécdota que refleje un valor familiar trabajado.
- Actividad 5: Presentación grupal — Compartir el árbol de valores y las historias, promoviendo la expresión oral.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión en grupo — ¿Cómo podemos fortalecer nuestros valores familiares en nuestra comunidad?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "memoria familiar" — Carteles con fotografías familiares y descripción de roles y relaciones.
- Actividad 2: Pregunta de reflexión — ¿Qué aprendí esta semana sobre mi familia y la de otros?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Final — Los estudiantes crean un "Álbum digital de mi familia" donde incluyen dibujos, fotos, historias y valores aprendidos durante la semana.
- Actividad 4: Presentación del álbum — Cada grupo comparte su álbum y explica qué aprendieron sobre la diversidad y el valor de la familia.
Cierre:
- Actividad final: Autoevaluación y retroalimentación — ¿Qué me gustó? ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar? Se usa una rúbrica sencilla con aspectos como participación, creatividad, reflexión y respeto.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un “Álbum digital familiar” que incluya dibujos, historias, fotos, y una reflexión personal sobre la importancia de la familia, los valores y la diversidad.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Incluye información diversa y creativa sobre su familia | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra comprensión de la diversidad familiar y valores | ☐ | ☐ | ☐ | |
Expresa ideas con claridad y respeto en su presentación | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en las actividades y reflexiones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Uso de listas de cotejo para la participación en actividades y trabajo en equipo.
- Preguntas abiertas para reflexionar sobre lo aprendido y su aplicabilidad en su vida diaria.
- Rúbricas sencillas para valorar la creatividad, participación, respeto y comprensión conceptual.
- Observación directa durante las actividades; retroalimentación constante.
- Autoevaluación al final de cada día con preguntas: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué puedo mejorar?
- Coevaluación mediante intercambio de álbumes y comentarios constructivos.
Este plan promueve una participación activa, reflexiva y creativa, atendiendo a la diversidad y promoviendo valores esenciales en la formación integral según la Nueva Escuela Mexicana.