SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Lectoescritura comunitaria
Asunto o Problema Principal a Abordar: Silabas m, p, s, l, t, n
Tipo de Planeación: Por fases metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos Seleccionados:

  • Escritura de nombres en la lengua materna (Lenguajes)
  • Sigue la lectura en voz alta de diferentes textos (PDA)
  • Historia personal y familiar (Lo Humano y lo Comunitario)
  • Ubicación de referentes del lugar (Lo Humano y lo Comunitario)

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconociendo nuestro entorno

Iniciar con una ronda de presentación en la que cada niño comparte su nombre y algo especial de su familia. Luego, mostrar imágenes de diferentes lugares del barrio y preguntar: "¿Qué conocen de estos lugares?" para activar conocimientos previos.

Recuperación

¿Qué sé sobre las sílabas?

Juegos con tarjetas: mostrar sílabas m, p, s, l, t, n y que los niños digan palabras que comiencen con esas sílabas. Actividad lúdica con canciones o rimas que incluyan esas sílabas (ejemplo: "Mi mamá me mima").

Planificación

Diseñando nuestro plan

En grupo, los niños participan en decidir qué actividades les gustaría hacer para aprender las sílabas y cómo compartirán sus avances con la comunidad. Se asignan roles sencillos (dibujar, contar, cantar).

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Explorando las sílabas

Uso de material manipulable: tarjetas con sílabas y palabras, juegos con bloques de letras, actividades con plastilina formando las sílabas. Incorporar canciones y rimas que refuercen el reconocimiento de las sílabas.

Comprensión y Producción

Creando palabras y nombres

Los niños forman palabras y nombres usando letras móviles o bloques, identificando las sílabas. Luego, escriben su propio nombre y el de sus compañeros en una cartulina grande. Se promueve la lectura en voz alta y la expresión oral. (Fuente: Libro, Pág. X)

Reconocimiento

Mostrando nuestros logros

Exhibir las palabras y nombres escritos en un mural. Cada niño comparte su palabra o nombre en voz alta, explicando qué sílaba usó. Se realiza una pequeña ceremonia de reconocimiento.

Corrección

Mejorando juntos

Revisar en grupo las palabras y nombres, corrigiendo errores con apoyo mutuo y guía del docente. Se refuerza la idea de que el error es parte del aprendizaje.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Nuestra comunidad en palabras

Los niños crean un pequeño libro o mural con sus nombres y palabras, ilustrando con dibujos. Este material será presentado a la comunidad escolar o a las familias.

Difusión

Compartiendo en la comunidad

Invitar a familiares a la escuela para que escuchen a los niños leer en voz alta sus palabras y nombres. Organizar una pequeña exposición o lectura pública.

Consideraciones

Reflexionando sobre lo aprendido

Conversa grupal sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué les fue difícil. Se usan preguntas abiertas: "¿Qué fue lo más divertido? ¿Qué podemos mejorar?"

Avances

Evaluando nuestro trabajo

Los niños y la maestra revisan el mural, las palabras creadas y las presentaciones, valorando el esfuerzo y los logros. Se planifica qué seguir aprendiendo o reforzar.


De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Punto de partida

Reconociendo las necesidades de la comunidad

Charla en círculo sobre qué lugares visitan en su comunidad y qué historias conocen de su barrio o calle. Preguntar si conocen a alguien que pueda contarles historias o enseñarles algo.

Lo que sé y quiero saber

Investigar sobre su comunidad

Investigar en casa y en la escuela quiénes son los referentes del barrio, visitar una plaza, una tienda o una casa de un familiar para aprender sobre su historia y personajes importantes.

Planificación del servicio

Diseñar un pequeño proyecto

Decidir crear un mural con los nombres de lugares o personajes importantes del barrio, con las sílabas aprendidas, para decorar la escuela o la comunidad.

Ejecución

Realizar el mural o actividad comunitaria

Los niños participan en la elaboración del mural, pintando y escribiendo los nombres, con la ayuda de las familias.

Reflexión y evaluación

Compartir y valorar

Presentar el mural a la comunidad, contar qué aprendieron y cómo colaboraron. Reflexionar sobre la importancia de su comunidad y su historia.


Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce las sílabas m, p, s, l, t, n en palabras y nombres

Participa activamente en actividades de lectura y escritura

Explica en voz alta las palabras y nombres creados

Colabora en la creación del mural y actividades comunitarias

Reflexiona sobre lo aprendido y su comunidad


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: Mural comunitario con nombres y palabras con las sílabas m, p, s, l, t, n.
Criterios:

  • Incluye nombres y palabras con las sílabas trabajadas.
  • Está ilustrado y organizado por los niños.
  • Se presenta en un espacio visible en la escuela o comunidad.
  • Los niños explican en una pequeña lectura lo que hicieron y aprendieron.

Evaluación del PDA: Se revisa si cumple con los criterios, si refleja el aprendizaje y si las niñas y niños participan en su presentación y explicación.


Este proyecto busca que los niños reconozcan y escriban palabras y nombres con las sílabas m, p, s, l, t, n, participen activamente en su comunidad y desarrollen habilidades de lectura, escritura, expresión oral y colaboración, en un contexto inclusivo y significativo.

Descargar Word