SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Proyecto Didáctico Primer Grado: NOMBRARIO DE GRUPO

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: NOMBRARIO DE GRUPO
  • Asunto o Problema: Adquisición de la lectoescritura a través del reconocimiento y uso del nombre propio y de los compañeros.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Escenario: Aula de primer grado
  • Metodología: Basado en problemas y proyectos comunitarios
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Lenguajes: Escribir y comparar nombres, identificar letras, iniciales, diminutivos.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Reconocer números, noción de suma y resta.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Reflexionar sobre situaciones de injusticia o discriminación, reconocer aspectos de la historia familiar y comunitaria.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Identificar aspectos de la historia familiar y de la comunidad compartida.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Dialogamos en círculo sobre qué es nuestro nombre y por qué es importante.
  • Le mostramos a los niños una caja con letras móviles y nombres de sus compañeros (material manipulable).
  • Preguntamos: ¿Qué nombres conocen? ¿Qué letras saben?
    (Fuente: Libro, Pág. X)

Recuperación

  • Juego de "Encontrar mi nombre": cada niño busca en un cartel su nombre y lo compara con el de un compañero.
  • Dibujo individual: ¿qué sienten cuando ven su nombre escrito?
  • Se recuperan conocimientos previos sobre letras y nombres.

Planificación

  • En pequeños grupos, planificamos cómo vamos a aprender más sobre nuestros nombres.
  • Decidimos quién ayudará a escribir en carteles, quién buscará nombres en la escuela.
  • Se establece un calendario de actividades.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Realizamos un mural colectivo con los nombres de todos los niños y niñas del grupo.
  • Inventamos una canción con los nombres de cada uno, con apoyo visual.
  • Se usa material manipulable: letras móviles, carteles, dibujos.

Comprensión y producción

  • Cada niño escribe su nombre con apoyo del maestro y lo comparte con sus compañeros.
  • Se crea un "Árbol de nombres" donde cada uno coloca su nombre escrito y decorado.
  • Se comparan nombres cortos y largos, se identifican letras iniciales y finales.

Reconocimiento

  • En parejas, revisan si han escrito bien su nombre y el de su compañero.
  • Se reflexiona sobre qué aprendieron y qué les costó.

Corrección

  • Se revisan los nombres escritos, se corrigen errores con ayuda del docente y los compañeros.
  • Se refuerza la escritura de letras y nombres.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Crean un libro colectivo con fotos y nombres de la clase.
  • Se realiza una exposición de los nombres decorados y escritos.

Difusión

  • Invitar a padres y comunidad a ver el mural y el libro de nombres.
  • Grabar un video corto donde los niños digan su nombre y una letra que aprendieron.

Consideraciones

  • Reflexionamos sobre la importancia de reconocer y respetar los nombres propios y de los demás.
  • Se discuten valores como el respeto y la inclusión.

Avances

  • Evaluamos si los niños reconocen y escriben su nombre y los de sus amigos.
  • Se observa participación y colaboración en las actividades.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial sobre la comunidad

  • Planteamos la situación: “¿Qué pasa cuando alguien en nuestra comunidad no es tratado con respeto?”
  • Leemos un cuento corto sobre amistad y respeto.
    (Fuente: Libro, Pág. X)

Recolectemos

Saber previo

  • Los niños comparten experiencias sobre cuándo han visto o vivido injusticias o discriminación en la escuela o en casa.
  • Dibujan una situación en la que alguien no fue respetado.

Formulemos

Definir el problema

  • ¿Qué podemos hacer si vemos que alguien no es tratado con respeto?
  • Definimos juntos qué significa respeto y justicia en la comunidad escolar.

Organizamos

Estrategias para abordar el problema

  • En equipos, planean acciones sencillas: hacer carteles, escribir mensajes de respeto, representar escenas.
  • Asignamos roles: portavoces, artistas, escritores.

Construimos

Implementación

  • Realizan carteles y dibujos que promuevan el respeto y la igualdad.
  • Representan pequeñas obras o dramatizaciones.

Comprobamos y analizamos

Evaluación

  • Se reflexiona con preguntas: ¿Qué aprendieron? ¿Cómo se sintieron ayudando a otros?
  • Se revisan los carteles y representaciones.

Compartimos

Socialización

  • Presentan en la escuela los carteles y obras.
  • Se invita a la comunidad a dialogar sobre el respeto y la justicia.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

  • Visitar un lugar cercano (parque, plaza) para observar historias familiares o comunitarias.
  • Dialogar sobre quiénes somos en nuestra comunidad.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Preguntar a los niños qué saben sobre su historia familiar y qué quieren aprender.
  • Crear un mural con fotos o dibujos de sus familias y comunidad.

Etapa 3

Planificación del servicio

  • Decidir qué acciones pueden realizar para ayudar en su comunidad (ejemplo: limpiar, plantar, compartir historias).
  • Organizar tareas y recursos.

Etapa 4

Ejecución

  • Llevar a cabo la actividad concreta: plantación, limpieza, recolección de historias.
  • Documentar con fotos y relatos.

Etapa 5

Compartir y evaluar

  • Mostrar los resultados a la comunidad escolar y familiar.
  • Reflexionar sobre lo aprendido y cómo ayudaron a su comunidad.

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y escribe su nombre y el de sus compañeros con apoyo

☑️

Participa activamente en la escritura y comparación.

Participa en actividades de reflexión y diálogo sobre respeto y comunidad

☑️

Muestra interés y empatía en las actividades.

Realiza acciones concretas en su comunidad escolar o familiar

☑️

Colabora en tareas y expresa su experiencia.

Demuestra comprensión de conceptos básicos de igualdad, respeto y justicia

☑️

Reflexiona sobre lo aprendido en las actividades.


Producto Desempeño Auténtico (PDA) y Criterios

Producto: Libro colectivo de nombres, mural de respeto, y fotografías de acciones solidarias.
Criterios:

  • El niño y la niña reconocen y escriben su nombre y los de sus compañeros.
  • Participan en la creación de mensajes y acciones de respeto.
  • Expresan en sus dibujos o palabras qué aprendieron sobre la comunidad y la igualdad.

Este proyecto busca que los niños y niñas desarrollen habilidades de reconocimiento, escritura, reflexión ética y compromiso social, en un proceso activo, creativo y participativo, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word