Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Respetarnos para tener paz
- Asunto o Problema Principal: La importancia del respeto para vivir en paz en la comunidad escolar y en la vida diaria.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Escuela (aula y espacios escolares)
- Metodología(s): Comunitario, participativo y lúdico
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos:
- Escritura colectiva por medio del dictado.
- Reconocimiento de espacios, alineación, direccionalidad, izquierda-derecha y arriba-abajo, en palabras y enunciados.
- PDAs:
- Reconoce espacios, alineación y direccionalidad, izquierda-derecha y arriba-abajo, entre palabras y enunciados.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de Presentación con un “Saludo de paz”: cada niño dice su nombre y realiza un gesto que represente respeto o paz. Esto ayuda a activar conocimientos previos sobre respeto y a crear un ambiente amigable.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos:
- En plenaria, el maestro pide a los niños que compartan qué acciones consideran que demuestran respeto en la escuela y en casa. Se puede usar una nube de palabras en la pizarra con sus ideas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura participativa: El maestro lee en voz alta un cuento corto sobre respeto y paz (ejemplo: "La historia del abrazo", Fuente: Proyectos Escolares, pág. 62). Los niños escuchan atentos y comentan qué acciones de los personajes muestran respeto.
- Actividad 4: Juego de roles: en pequeños grupos, los niños representan situaciones donde practican el respeto (ej. saludar, compartir, escuchar). Se usan títeres o muñecos para hacerlo más lúdico.
Cierre:
- Reflexión grupal: Cada niño comparte qué acción de respeto le gustó más y por qué. El maestro invita a pensar en cómo podemos mostrar respeto en la escuela y en casa. Se cierra con un canto o canción sobre la paz y el respeto.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento espacial y direccionalidad: con una cuerda en el suelo, el maestro indica diferentes direcciones (izquierda, derecha, arriba, abajo). Los niños siguen las instrucciones y señalan en el espacio.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué cosas podemos escribir para decirle a alguien que lo respetamos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Escritura colectiva: en una cartulina grande, los niños dictan palabras y frases que expresan respeto y paz, ayudados por el maestro. Ejemplo: “Respetar es escuchar”, “Compartir es importante”. Se escribe en conjunto, reforzando la alineación y dirección de las palabras (Fuente: Libro Proporcionado, pág. 64).
- Actividad 4: Manualidad: crear una "Paleta de respeto" con dibujos y palabras que representen acciones respetuosas. Cada niño dibuja y comparte su idea en un mural.
Cierre:
- Compartir en círculo las ideas de la “Paleta de respeto”. El maestro invita a los niños a pensar en qué acción pueden poner en práctica ese día para respetar a sus compañeros.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción o poema: aprender y cantar una canción o recitar un poema sobre respeto, que refuerce el mensaje del día anterior.
- Actividad 2: Pregunta inicial: ¿Cómo nos ayuda respetarnos para vivir en paz?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mapa de acciones respetuosas en la escuela: en hojas grandes, los niños dibujan acciones que fomentan la paz y el respeto en diferentes lugares (salón, patio, aula). Se colocan en un mural.
- Actividad 4: Juego de secuencias: en parejas, ordenan una serie de imágenes que muestran acciones respetuosas, practicando la secuencialidad y la direccionalidad.
Cierre:
- Reflexión guiada: cada niño comparte una acción que va a realizar para respetar a alguien ese día. Se refuerza la idea de la responsabilidad personal.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de palabras: en círculo, los niños dicen una palabra relacionada con respeto o paz, formando una cadena de ideas.
- Actividad 2: Cuestionamiento: ¿Qué pasa si no respetamos a los demás? El maestro invita a reflexionar sobre las consecuencias.
Desarrollo:
- Actividad 3: Escritura colectiva: construir en grupo una historia sencilla sobre cómo respetarse y vivir en paz, dictada y escrita por los niños (Fuente: Libro, pág. 62). Se trabaja alineando las palabras y respetando la direccionalidad.
- Actividad 4: Creación artística: con material manipulable (plastilina, papel, etc.), los niños modelan una figura que represente la paz y respetarse.
Cierre:
- Presentación de las figuras y lectura del cuento escrito en conjunto, reforzando la importancia del respeto para la paz. Se invita a los niños a decir qué aprendieron.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: La rueda de la paz: cada niño comparte en voz alta una acción respetuosa que practicó durante la semana.
- Actividad 2: Revisión de ideas clave: se repasan las palabras y frases que aprendieron sobre respeto y paz.
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparación de una exposición: en pequeños grupos, los niños seleccionan una acción respetuosa para compartir y explicarla a la comunidad escolar. Pueden usar dibujos, palabras o pequeñas dramatizaciones.
- Actividad 4: Ensayo y montaje: ensayan su presentación y preparan un espacio en el aula o patio para la exposición.
Cierre:
- Exposición en comunidad: los niños muestran y explican sus acciones respetuosas y compartidas. Se invita a valorar el esfuerzo y a pensar en cómo seguir practicando la paz en la escuela y en casa.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Una cartelera o mural colectivo titulado “Respetarnos para tener paz”, que incluya:
- Frases y palabras dictadas por los niños sobre respeto y paz.
- Una escultura o figura modelada en plastilina que represente la paz.
- Fotos o dibujos de las acciones respetuosas realizadas durante la semana.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades | | | | |
Reconoce y expresa ideas sobre respeto y paz | | | | |
Contribuye en la creación del mural y escultura | | | | |
Usa correctamente el espacio, alineación y direccionalidad en las palabras y enunciados | | | | |
Reflexiona sobre sus acciones y las de sus compañeros | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades grupales e individuales.
- Listas de cotejo para verificar la participación y comprensión.
- Rúbricas sencillas para valorar el trabajo en equipo, expresión oral y creatividad.
- Preguntas reflexivas al final de cada día: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?, ¿Cómo me siento respecto a lo que hice?
- Autoevaluación y coevaluación mediante círculos de diálogo y registros gráficos.
Este plan promueve el aprendizaje activo, significativo y colaborativo, fomentando en los niños el reconocimiento de acciones respetuosas y su expresión creativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.