SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Me auto reconozco
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los alumnos se valoren y conozcan las formas de ser valiosos y valiosas
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados:

  • Reconocimiento de las propias cualidades y valores personales.
  • Uso de la lectura y escritura para expresar sentimientos y valores.
  • Valoración de la diversidad cultural y social.
  • Desarrollo de habilidades sociales y emocionales para la colaboración y el respeto.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

1. Presentamos

Descripción:
Iniciar con una reflexión que motive a los niños a pensar en sus cualidades y en lo que los hace valiosos, promoviendo el reconocimiento personal y cultural.

Actividades Sugeridas:

  • Cuento motivador: Narrar un cuento breve y visual (por ejemplo, "El valor de ser tú mismo") que destaque la importancia de aceptar y valorar quiénes somos. (Fuente: Libro, Pág. X)
  • Diálogo guiado: Preguntar a los niños qué cosas les gustan de sí mismos y qué creen que los hace especiales, usando imágenes o dibujos.
  • Mural colectivo: Crear en el pizarrón un mural con las palabras o dibujos que expresen lo que cada niño valora de sí mismo y de los demás.

2. Recolectemos

Descripción:
Identificar los conocimientos previos y experiencias relacionadas con el reconocimiento personal y el respeto hacia otros.

Actividades Sugeridas:

  • Ronda de presentaciones: Cada niño comparte algo que le gusta de sí mismo o una cualidad que admire en otra persona, usando frases sencillas y apoyos visuales.
  • Mapa de talentos: En una cartulina, los niños colocan su foto o dibujo y escriben o dicen qué les gusta hacer o en qué creen que son buenos.
  • Láminas de diversidad: Mostrar imágenes que reflejen diferentes culturas, colores, formas y estilos de vida, para activar conversaciones sobre la diversidad y el valor de todos.

3. Formulemos

Descripción:
Delimitar y comprender claramente el problema: cómo podemos reconocer y valorar nuestras cualidades y las de los demás.

Actividades Sugeridas:

  • Charla participativa: Preguntar qué significa ser valioso, y qué acciones muestran que valoramos a alguien.
  • Historieta o cómic: Crear una historia sencilla donde un personaje descubre sus cualidades y aprende a valorarse. (Fuente: Libro, Pág. X)
  • Dibujo reflexivo: Los niños hacen un dibujo de sí mismos en una situación en la que se sintieron valorados o que los hizo sentir importantes, acompañados de una frase sencilla.

4. Organizamos

Descripción:
Planificar cómo abordarán el problema en equipo, las estrategias y actividades que van a realizar.

Actividades Sugeridas:

  • Formación de equipos: Grupos pequeños donde cada niño tenga un rol, como narrador, ilustrador o presentador.
  • Planificación de actividades: En equipo, decidir qué actividades realizarán para mostrar sus cualidades y aprender a valorarse.
  • Materiales: Elaborar tarjetas con cualidades (amable, creativo, respetuoso, etc.) para usarlas en actividades posteriores.

5. Construimos

Descripción:
Ejecutar las estrategias y actividades planificadas, promoviendo la colaboración y el respeto.

Actividades Sugeridas:

  • Creación de un "Álbum de cualidades": Cada niño contribuye con una página que refleje sus cualidades y talentos, usando dibujos, palabras o collages con materiales manipulables (papel, tela, etc.).
  • Teatro de valores: En pequeños grupos, improvisar pequeñas obras en las que los personajes demuestren respeto, amabilidad y valor propio.
  • Cuento colectivo: Entre todos, crear y escribir un cuento donde cada niño aporte una idea o frase que refleje sus valores.

6. Comprobamos y analizamos

Descripción:
Revisar y reflexionar sobre lo aprendido y el proceso realizado.

Actividades Sugeridas:

  • Rúbrica sencilla: Evaluar si cada niño pudo expresar sus cualidades y entender la importancia de valorarse, usando pictogramas o palabras clave.
  • Círculo de reflexión: Los niños comparten qué aprendieron sobre sí mismos y los demás, y cómo pueden seguir valorándose.
  • Autoevaluación: Preguntas como “¿Me gusta cómo me veo?” o “¿Puedo decir algo bonito de un compañero?”

7. Compartimos

Descripción:
Socializar los productos y aprendizajes, valorando los esfuerzos y logros.

Actividades Sugeridas:

  • Exposición del "Álbum de cualidades": Presentar en una pequeña muestra el álbum colectivo.
  • Presentación teatral: Cada grupo comparte su obra de teatro de valores.
  • Celebración final: Una pequeña ceremonia en la que se entreguen diplomas simbólicos o reconocimientos a todos los niños por su participación y esfuerzo en reconocerse y valorar a los demás.

Producto y Evaluación

Producto

Un "Álbum de cualidades y valores" elaborado por los niños, que incluye dibujos, palabras, relatos y fotos, reflejando su auto reconocimiento y valoración de su diversidad y habilidades.

Evaluación

  • Autoevaluación: Los niños expresan qué aprendieron y qué les gusta de su álbum con dibujos o palabras sencillas.
  • Coevaluación: En equipo, los niños dan retroalimentación positiva a sus compañeros, usando frases como “Me gustó tu dibujo” o “Eres muy amable”.
  • Criterios de éxito: Cada niño puede identificar al menos tres cualidades en sí mismo y en sus compañeros, y expresa por qué son importantes.

Este proyecto promueve la autoaceptación, el respeto a la diversidad y el fortalecimiento de la autoestima, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la participación activa, la creatividad y el respeto mutuo en un ambiente inclusivo y significativo.

Descargar Word