Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: La familia del número 10
- Asunto o Problema: Los niños comprenderán que los números del 11 al 19 están formados por una decena y unidades, identificándolos, representándolos, comparándolos y escribiéndolos correctamente mediante actividades concretas, gráficas y simbólicas.
- Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
- Mes: Noviembre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Investigación lúdica y activa
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, colaboración y resolución de problemas
- Contenidos: Estudio de los números del 11 al 19, reconocimiento de la estructura decimal, comparación y escritura correcta.
- PDAs: Identifica regularidades en la sucesión numérica hasta 100 (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuentacuentos con tarjetas ilustradas que muestran diferentes familias de números, enfocándose en el 10 y el 11 (ejemplo: "La familia del número 10 y del 11").
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar qué saben sobre el número 10, qué es una decena y qué significa contar.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego manipulativo "Construyendo familias numéricas": usando bloques de colores (decenas y unidades), los niños arman números del 11 al 19, identificando la decena y las unidades.
- Actividad 4: Dibujar en sus cuadernos cómo se forma cada número del 11 al 19, usando stickers de decenas y unidades (material manipulable).
Cierre:
- Socialización en círculo: cada niño comparte qué aprendió sobre los números 11 al 19, reforzando la estructura de decena + unidades.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Adivinanzas visuales sobre los números del 11 al 19 (ejemplo: "Soy una decena y una unidad, ¿quién soy?").
- Actividad 2: Pregunta guía: ¿Qué diferencia hay entre el 10 y el 11?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de comparación: usando fichas con números, los niños ordenan los números del 10 al 19 y explican por qué unos son mayores o menores.
- Actividad 4: Representación gráfica en cartulina grande: los niños colocan tarjetas con los números en la línea numérica, observando la sucesión.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué números tienen la misma cantidad de decenas?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima pegajosa sobre los números del 11 al 19.
- Actividad 2: Recordar los conceptos de decena y unidades con un juego de memoria visual.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad de escritura: en fichas, los niños practican escribir los números del 11 al 19 con guía visual, reforzando la estructura.
- Actividad 4: Juego de "Encuentra el número": con tarjetas escondidas en el aula, los niños identifican y colocan los números en la posición correcta en la línea numérica.
Cierre:
- Compartir en plática qué número les gustó más y por qué.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Visualización de un mural con ejemplos de números del 11 al 19 y sus descomposiciones.
- Actividad 2: Preguntas sobre qué saben acerca de la diferencia entre números pares e impares en esta familia.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego cooperativo "El árbol de los números": los niños en grupo colocan hojas con números en las ramas, observando regularidades.
- Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo donde cada niño pega su dibujo o ficha con un número del 11 al 19, explicando su estructura.
Cierre:
- Ronda de reflexión: ¿Qué número aprendí a escribir hoy? ¿Qué número me gusta más?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión rápida: ¿Qué aprendimos esta semana?
- Actividad 2: Juego de preguntas y respuestas con fichas o tarjetas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un cuento visual: los niños inventan una pequeña historia con personajes que representan los números del 11 al 19, usando dibujos y palabras.
- Actividad 4: Juego de roles: "El comerciante de números" donde los niños "compran" y "venden" números del 11 al 19, reforzando la identificación y escritura.
Cierre:
- Presentación oral del cuento o historia creada, fomentando la expresión oral y la colaboración.
Semana 2
(Actividades similares estructuradas con mayor enfoque en la identificación, comparación, escritura y representación de los números del 11 al 19, reforzando el aprendizaje y la autonomía).
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Producto:
Una "Familia Numérica" gigante donde cada niño aporta un dibujo, una ficha o una pequeña historia sobre un número del 11 al 19, explicando cómo está formado y cuál le gusta más. La familia se exhibirá en el aula como evidencia del aprendizaje.
Criterios de Evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Identifica y nombra correctamente los números del 11 al 19 | | | | |
Reconoce la estructura de decena + unidades | | | | |
Escribe correctamente los números del 11 al 19 | | | | |
Participa activamente en actividades manipulativas y gráficas | | | | |
Explica con sus palabras la formación del número | | | | |
Colabora en las actividades grupales | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar la participación en actividades manipulativas y gráficas.
- Preguntar a los niños qué aprendieron y cómo lo hicieron.
- Lista de cotejo para identificar si reconocen y escriben los números.
- Rúbrica sencilla para evaluar el nivel de comprensión y expresión oral.
- Autoevaluación mediante preguntas: ¿Qué número aprendí a escribir? ¿Qué me gusta de esta familia de números?
- Coevaluación en pareja: compartir qué número les gusta y por qué, fomentando la colaboración.
Este plan promueve un aprendizaje activo, significativo y lúdico, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo el pensamiento crítico y la participación de los niños en su proceso de descubrimiento numérico.