SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Reconociendo mi nombre y apellidos
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos no conocen sus apellidos y nombres
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
  • Mes de la Planeación: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Comunitario
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica

Contenidos y PDAs Seleccionados

Linguajes (Contenidos)

Escritura de nombres en la lengua materna.

Linguajes (PDA)

Escribir su nombre y compararlo con los de sus compañeros, usarlo para indicar autoría, marcar útiles, registrar asistencia, entre otros.

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos)

Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y cambios propios del crecimiento.

Saberes y Pensamiento Científico (PDA)

Identificar actividades que impactan en la naturaleza y salud, registrarlas y clasificarlas como positivas o negativas.

Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos)

Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades.

Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA)

Reconocer que forman parte de un barrio, colonia, comunidad, describiendo sus características y diversidad.

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos)

La comunidad como espacio donde vive y se encuentra la escuela.

De lo Humano y lo Comunitario (PDA)

Ubicar referentes del lugar donde vive y la escuela.


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción de saludo que incluya los nombres de los niños, para activar su memoria y dar la bienvenida (ejemplo: "Hola, ¿cómo te llamas?").
  • Actividad 2: Ronda de nombres: cada niño dice su nombre en voz alta y comparte si le gusta su nombre. Se recuperan conocimientos previos sobre la importancia de los nombres y apellidos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego "Mi nombre en el espejo": Los niños observan su reflejo en un espejo y, con ayuda del docente, escriben su nombre en una hoja grande con marcadores de colores. Se comparan los nombres escritos en diferentes hojas, fomentando la observación y reconocimiento (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Actividad 4: Carteles con nombres de los compañeros: cada niño busca y encuentra su nombre en un mural de nombres, ayudándolos a reconocer y relacionar su nombre con el de otros.

Cierre:

  • Actividad final: Los niños socializan en círculo, diciendo su nombre en voz alta y una característica que les guste de su nombre. El docente refuerza la idea de que su nombre es parte de su identidad.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: ¿Qué sabemos sobre nuestros apellidos? Preguntas abiertas para activar ideas previas.
  • Actividad 2: Lectura compartida de un cuento corto sobre la importancia del nombre y apellido en la identidad (Fuente: Libro, Pág. 78).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad creativa "Mi nombre y mi apellido": Los niños dibujan una imagen que represente su nombre y apellidos, y luego los escriben en su cuaderno. Se fomenta la expresión oral al explicar su dibujo.
  • Actividad 4: Juego de memoria con tarjetas: unos con nombres y otros con apellidos, para formar parejas y entender que los apellidos acompañan al nombre.

Cierre:

  • Actividad final: Presentación en pequeños grupos: cada niño comparte su nombre completo y explica por qué le gusta o qué significa para él.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o poema sobre la familia y el nombre, para reforzar el reconocimiento de sus propios nombres y apellidos.
  • Actividad 2: Pregunta guiada: ¿Quién en tu familia también tiene tu nombre o apellido? Compartir en pareja.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Ejercicio "Mi familia y yo": Los niños recogen en una lista los nombres y apellidos de sus familiares, dibujan a uno y lo presentan al grupo.
  • Actividad 4: Visualización de fotografías familiares y discusión sobre los nombres y apellidos, relacionando con su identidad personal y familiar.

Cierre:

  • Actividad final: Creación de un mural colectivo con los nombres y apellidos de todos los niños y sus familias, promoviendo la interculturalidad y el respeto por la diversidad.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Adivina quién soy": el docente describe a un compañero sin decir su nombre, los niños adivinan.
  • Actividad 2: Breve reflexión: ¿Por qué es importante conocer los nombres y apellidos de todos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad "Mi barrio, mi comunidad": Los niños ubican y describen lugares y personas de su entorno relacionados con su identidad, usando sus nombres y apellidos en pequeños textos o dibujos.
  • Actividad 4: Visita virtual o paseo por la comunidad, identificando referentes y lugares importantes, relacionando con su identidad social.

Cierre:

  • Actividad final: Socialización en círculo, compartiendo un lugar o referente importante de su comunidad, usando su nombre completo y explicando por qué es importante para ellos.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: "Soy mi nombre", en el que cada niño se presenta usando su nombre y apellido, y comparte algo que le gusta hacer.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendí esta semana sobre mi nombre y apellido? Compartir en parejas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción del "Álbum de nombres": Los niños crean una página con su nombre, apellido y una foto o dibujo que los represente, decorándola con materiales manipulables.
  • Actividad 4: Presentación del álbum en pequeños grupos, explicando su nombre, apellido y algo especial de su identidad.

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión grupal, donde cada niño comparte qué aprendió, qué le gustó y qué le gustaría seguir aprendiendo sobre su identidad.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto: Un "Álbum de Identidad" individual y colectivo, donde cada niño presenta su página con su nombre, apellido, dibujo y explicación; además, un mural grupal con todos los nombres y lugares de su comunidad.

Criterios de evaluación:

Criterios

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y escribe su nombre y apellido

Participa en actividades de reconocimiento y comparación

Explica la importancia de su nombre y apellidos

Participa en la socialización del mural y álbum


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades de escritura y participación oral.
  • Listas de cotejo para verificar reconocimiento y escritura de nombres y apellidos.
  • Rúbricas sencillas para evaluar la expresión oral y participación en la socialización.
  • Preguntas reflexivas al final de cada día para valorar la comprensión y el interés.
  • Autoevaluación guiada: "¿Qué aprendí sobre mi nombre y mi comunidad?" y "¿Qué puedo mejorar?".

Este enfoque lúdico, participativo y significativo permite a los niños fortalecer su identidad, reconocer su entorno y aprender a expresar y valorar su nombre y apellidos desde una perspectiva intercultural y comunitaria.

Descargar Word