SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

El árbol de cualidades, actitudes y valores

Asunto o Problema

Que los niños identifiquen los valores humanos y comunitarios.

Tipo

Quincenal (10 días / 2 semanas)

Mes

Octubre

Escenario

Aula

Metodología(s)

Servicios, aprendizaje basado en experiencias y participación activa.

Ejes Articuladores

Inclusión, Interculturalidad Crítica

Contenidos

Sentido de pertenencia a la familia y comunidad.

PDAs

Reconoce y comparte valores como solidaridad, participación, reciprocidad, respeto, así como estilos socioculturales propios de su familia y comunidad (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).


Desarrollo del Proyecto Quincenal (10 Días)

Semana 1


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: "El árbol de mis cualidades" – Los niños dibujan un árbol en una hoja grande y colocan en sus ramas dibujos o recortes de papel con imágenes que representan valores que conocen (familia, amigos, escuela).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos – Conversamos sobre qué saben acerca de los valores y por qué son importantes en la familia y la comunidad, usando preguntas abiertas: "¿Qué valores creen que tienen sus amigos y su familia?" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Cuento interactivo "El árbol de los valores" – Leer un cuento que ilustre valores como respeto y solidaridad, usando títeres o ilustraciones para hacerlo más atractivo.
  • Actividad 4: Juego cooperativo "Construyamos nuestro árbol" – En pequeños grupos, los niños colocan hojas con valores en un árbol de cartulina, discutiendo qué significa cada uno y cómo practicarlo.

Cierre:

  • Reflexión en círculo: "¿Qué valor aprendimos hoy y cómo podemos demostrarlo en nuestra escuela y casa?" (Compartir en voz alta).

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción "Valoremos juntos" – Una canción sencilla sobre valores, que los niños puedan aprender y cantar.
  • Actividad 2: Preguntas para activar conocimientos previos: "¿Qué valores creen que ayudan a que todos se quieran y respeten?" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de manualidades – Crear un "Árbol de las cualidades" con hojas de papel, en el que cada niño pega o dibuja una cualidad o valor que desea practicar.
  • Actividad 4: Juego de roles – Simular situaciones donde practican valores, como compartir, ayudar o respetar a otros.

Cierre:

  • Compartir en grupo: "¿Qué valor vas a poner en práctica hoy y por qué?"

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Visualización guiada – Imágenes de familias y comunidades, preguntando: "¿Qué valores ven en estas escenas?" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 2: Recapitulación de valores vistos hasta ahora: respeto, solidaridad, participación.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colectivo – Los niños aportan dibujos o recortes relacionados con valores que practican en casa o en la escuela.
  • Actividad 4: Juego de memoria – Carteles con valores y situaciones, los niños emparejan y explican cómo se usan en la vida cotidiana.

Cierre:

  • Ronda de reflexión: "¿Qué valor te gusta más y por qué?"

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: "Mi comunidad" – Conversamos sobre quiénes forman parte de su comunidad y qué valores compartimos.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Cómo podemos ayudar a que todos en nuestra comunidad sean felices y respetados?" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Dramatización de pequeñas escenas que muestren valores en acción, con disfraces o títeres.
  • Actividad 4: Elaboración de tarjetas con mensajes positivos y valores para intercambiar con compañeros.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué aprendiste sobre los valores en tu comunidad?"

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "El árbol de los valores" – Cada niño comparte una cualidad que desea practicar, pegando su hoja en un árbol gigante en el aula.
  • Actividad 2: Pregunta de cierre de semana: "¿Qué valor te gustó más aprender y por qué?" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural con las hojas de los niños, formando un árbol lleno de cualidades y valores.
  • Actividad 4: Canción y danza sobre valores para cerrar la semana con alegría.

Cierre:

  • Socialización: Presentación del mural y reflexión grupal sobre lo aprendido.

Semana 2


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: "Recordando nuestro árbol" – Revisión del mural y las hojas con valores.
  • Actividad 2: Preguntas reflexivas: "¿Qué valor quieres practicar más esta semana?" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego cooperativo "Construyamos un árbol solidario" – en equipos, los niños crean una historia donde uno ayuda al otro, practicando valores.
  • Actividad 4: Pintura libre sobre cómo practican valores en su familia o comunidad.

Cierre:

  • Compartir en círculo: "¿Qué valor vas a poner en práctica hoy?"

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción y movimiento sobre valores.
  • Actividad 2: Preguntas previas: "¿Qué aprendiste la semana pasada sobre los valores?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un "Libro de valores" con dibujos y palabras sencillas, que los niños decoran y completan.
  • Actividad 4: Role-play: Practicar situaciones donde se demuestran valores en la escuela o en casa.

Cierre:

  • Reflexión: "¿Qué valor te hace sentir bien cuando lo practicas?"

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Visualización de imágenes de diferentes comunidades y familias, identificando valores.
  • Actividad 2: Pregunta para motivar: "¿Qué valores son importantes para que todos vivamos felices?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un mural de comunidad, donde cada niño coloca un dibujo o mensaje sobre valores.
  • Actividad 4: Cuento y discusión: "El niño que compartía sus juguetes", resaltando la reciprocidad y respeto.

Cierre:

  • Reflexión en grupo sobre cómo poner en práctica los valores en su comunidad.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de reconocimiento de valores en imágenes o en historias cortas.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué valor te gustaría enseñar a tus amigos?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de pequeñas historias o títeres que muestren valores en acción.
  • Actividad 4: Compartir con los compañeros las historias o títeres creados.

Cierre:

  • Reflexión final: "¿Qué valor vas a practicar para que todos sean felices?"

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Recordando nuestro árbol – revisión del mural y de las hojas con valores.
  • Actividad 2: Pregunta de cierre: "¿Qué valor aprendiste que te hace sentir orgulloso?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un cartel grande con los valores que más les gustan y cómo practicarlos.
  • Actividad 4: Presentación del cartel y celebración de los aprendizajes.

Cierre:

  • Reflexión final y compromiso: "¿Qué valor practicarás hoy y siempre?"

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Producto:
Un mural colectivo titulado "El árbol de los valores", donde cada niño aporta dibujos, recortes o mensajes que representan los valores que aprendieron, compartieron y practican en su comunidad. Además, cada niño elaborará una ficha personal con un compromiso de practicar un valor específico.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en actividades y reflexiones

Reconoce y comparte al menos tres valores en su entorno

Demuestra compromiso en practicar un valor en su vida diaria

Colabora en la elaboración del mural y actividades grupales

Expresa sus ideas y sentimientos sobre los valores aprendidos


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación directa: Registrar cómo participan y qué comprenden en actividades lúdicas y reflexivas.
  • Listas de cotejo: Para verificar la participación en actividades y prácticas de valores.
  • Rúbricas sencillas: Evaluar la participación, expresión y colaboración en actividades.
  • Preguntas reflexivas: Al cierre de cada día, preguntar qué aprendieron y qué valor practicarán.
  • Autoevaluación y coevaluación: Los niños comentan qué valor les gusta más y cómo lo van a poner en práctica, promoviendo la reflexión y el reconocimiento del aprendizaje (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Este proyecto busca fortalecer en los niños el sentido de pertenencia, respeto y colaboración, promoviendo actitudes positivas que puedan aplicar en su vida cotidiana, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word