SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Nombre del Proyecto: Función y características del sistema respiratorio
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los alumnos identifiquen qué es, la función y qué órganos conforman el sistema respiratorio.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes de la Planeación: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos)

Saberes y Pensamiento Científico (PDA)

Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas respiratorio, digestivo, locomotor, y prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.

Identifica, representa y explica las interacciones entre factores biológicos (ser humano) y físicos (aire, agua, suelo) en la conformación de los ecosistemas. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Inicio

Motivar a los niños a explorar qué saben sobre la respiración y los órganos que participan en ella.

  • Cuento interactivo: Narrar una historia donde un personaje explora cómo respira en diferentes actividades (correr, dormir, hablar).
  • Dinámica de reconocimiento: Preguntar "¿Qué sucede cuando respiramos?" y que compartan ideas en círculo.
  • Actividad manipulativa: Usar un globo para simular los pulmones y preguntar qué pasa cuando inflamos y desinflamos. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Conocimientos previos

Indagar qué saben sobre órganos relacionados con la respiración.

  • Roda de palabras: Los niños mencionan órganos y funciones relacionadas con la respiración.
  • Dibujos rápidos: Pedir que dibujen lo que creen que es el sistema respiratorio.

Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Formulación de preguntas

Invitar a los niños a expresar dudas e inquietudes sobre el sistema respiratorio.

  • Lluvia de ideas: ¿Qué quieren saber sobre los pulmones? ¿Cómo funciona la respiración?
  • Hipótesis: Cada niño propone una posible explicación de cómo respira una persona.

Exploración inicial

Introducir conceptos básicos con recursos visuales y manipulativos.

  • Presentación de un modelo tridimensional del sistema respiratorio (puede ser una maqueta sencilla).
  • Video corto: Mostrar un video que explique en términos sencillos el proceso de respiración (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Análisis

Revisar la información recopilada y comparar con los conocimientos científicos.

  • Discusión guiada: ¿Qué aprendieron sobre los órganos que participan en la respiración?
  • Elaborar un esquema visual del sistema respiratorio con ayuda de los niños.

Reflexión

Evaluar si las hipótesis iniciales coincidieron con la explicación científica.

  • Preguntas reflexivas: ¿Qué fue lo más interesante? ¿Qué dudas aún tienen? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Propuesta creativa

Diseñar y construir un modelo del sistema respiratorio.

  • Taller de construcción: Usar materiales reciclados (cartón, globos, tubos de papel) para crear un modelo del sistema respiratorio.
  • Integrar etiquetas y explicaciones en el modelo.

Evaluación

Revisar y valorar los modelos y explicaciones.

  • Rúbrica sencilla: ¿El modelo muestra los órganos principales? ¿Explican cómo funciona?

Divulgación

Presentar los modelos y conocimientos a la comunidad escolar.

  • Organizar una exposición donde los niños expliquen su modelo y el proceso de aprendizaje.
  • Realizar una pequeña obra de teatro o dramatización sobre cómo respira el cuerpo humano.

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Habilidades

Actividades

Pensamiento crítico y resolución de problemas

Debatir en grupos sobre cómo mantener los pulmones sanos, proponiendo hábitos saludables.

Colaboración

Trabajar en equipos para construir modelos y preparar presentaciones.

Vida saludable

Crear carteles con recomendaciones para cuidar la respiración en diferentes ambientes (aire limpio, evitar humo).

Autoevaluación y Coevaluación

Preguntas Reflexivas

Rúbrica Sencilla

¿Qué aprendí sobre los órganos que participan en la respiración?

¿Puedo explicar con mis propias palabras cómo funciona la respiración?

Nivel 1: Reconoce algunos órganos.<br>Nivel 2: Explica el proceso básico.<br>Nivel 3: Describe y relaciona funciones y órganos.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Modelo tridimensional del sistema respiratorio con explicación oral.
Criterios de Evaluación:

  • Incluye los órganos principales (pulmones, tráquea, bronquios).
  • Explica cómo funciona la respiración en términos sencillos.
  • Usa materiales reciclados y presenta un esquema claro.
  • Participa activamente en la exposición y responde preguntas.

Evidencia: Modelo físico, exposición oral y esquema visual.


Este proyecto promueve la comprensión activa, significativa y crítica del sistema respiratorio, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la participación, el pensamiento reflexivo y el cuidado de la salud.

Descargar Word