SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Nombre del Proyecto: Iluminando mi escuela
Asunto o Problema Principal a Abordar: En este proyecto por indagación, por medio de la experimentación con diversos materiales eléctricos, te aventurarás en la elaboración de una botella luminosa que te permitirá usar un circuito eléctrico para iluminar tu escuela.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes de la Planeación: Octubre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Investigación, STEAM, Aprendizaje basado en Problemas (ABP)
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Contenidos y PDAs Seleccionados

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos):

  • Figuras geométricas y sus características.
  • Medición de longitud, masa y capacidad.
  • Cálculo de perímetro y área.
  • Organización e interpretación de datos.

Saberes y Pensamiento Científico (PDA):

  • Comprende que la electricidad es una forma de energía que se caracteriza por el movimiento o acumulación de cargas eléctricas, y experimenta con las propiedades de conducción o aislamiento eléctrico, para identificar algunos materiales, como los metales que poseen conductividad eléctrica (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Describe que hay dos tipos de cargas eléctricas, positiva (+) y negativa (-), a partir de las cuales se determinan las interacciones entre los objetos; cuando dos objetos cargados eléctricamente se atraen, significa que sus cargas eléctricas son diferentes (+ -), y si se repelen significa que sus cargas eléctricas son iguales.
  • Reconoce las propiedades que tienen los materiales para conducir la corriente eléctrica (conductores) y aquellos que no la conducen (aislantes), y los aplica en un circuito eléctrico; experimenta y describe interacciones de atracción y repulsión eléctrica (electricidad estática) de objetos.
  • Reflexiona acerca del uso de la energía eléctrica para satisfacer necesidades y el impacto negativo en el medio ambiente que produce su generación y consumo.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Inicio y Conocimientos Previos

Se busca que los estudiantes compartan y conecten sus conocimientos sobre electricidad, figuras geométricas y energía.

  • Ronda de preguntas: ¿Qué saben sobre la electricidad y cómo creen que funciona?
  • Juego de reconocimiento: con tarjetas de figuras geométricas, identificar sus características.
  • Actividad de recuperación: ¿Qué objetos en la escuela usan electricidad? ¿Cómo creen que llega esa energía a esos objetos? |

Fase 2: Preguntas de Indagación y Exploración

Plantear preguntas que guíen la investigación y experimentar con materiales eléctricos.

  • Formular preguntas tipo: ¿Qué materiales conducen electricidad? ¿Cómo podemos hacer que una luz se encienda con diferentes materiales?
  • Experimento de conducción eléctrica: con cables, baterías, linternas y objetos diversos (metales, plásticos, madera).
  • Registro visual: crear un mapa conceptual de las propiedades de conducción y aislamiento. |

Fase 3: Análisis y Conclusiones

Analizar los resultados de los experimentos para comprender cómo funciona un circuito eléctrico simple y la importancia de los materiales conductores.

  • Discusión en grupo: ¿Qué materiales permitieron que la luz se encendiera? ¿Por qué?
  • Elaboración de un cuadro comparativo: conductores vs. aislantes.
  • Reflexión individual y grupal: ¿Cómo podemos aplicar este conocimiento en la vida cotidiana? |

Fase 4: Diseño, Construcción y Divulgación

Crear la botella luminosa y compartir el proceso y resultados.

  • Diseño de una botella luminosa: planear y dibujar el circuito y el ensamblaje.
  • Construcción del circuito en equipo, usando materiales manipulables (botellas, baterías, cables, bombillas).
  • Presentación del proyecto: exposición oral y visual a la comunidad escolar.
  • Evaluación del producto mediante rúbrica: creatividad, funcionamiento, explicación del circuito. |

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Aspecto

Actividad

Habilidades

Uso de materiales manipulables, resolución de problemas en equipo, pensamiento crítico.

Vida Cotidiana

Reflexionar sobre el uso responsable de la energía eléctrica y su impacto en el medio ambiente.

Evaluación

Rúbrica de autoevaluación y coevaluación centrada en la participación, comprensión y creatividad. Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Construcción y presentación de una botella luminosa que funcione con un circuito eléctrico básico.

Criterios de evaluación:

  • Funcionalidad del circuito (¿Encendió la luz?).
  • Uso correcto de materiales conductores y aislantes.
  • Creatividad en el diseño de la botella.
  • Capacidad para explicar el funcionamiento del circuito.
  • Trabajo en equipo y participación activa.

Evaluación formativa:

  • Observación durante las actividades prácticas.
  • Rúbrica de autoevaluación y coevaluación.
  • Preguntas reflexivas en las conclusiones.

Este proyecto integra conocimientos científicos, habilidades prácticas, reflexión ética y creatividad, promoviendo una participación activa y significativa alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word