SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Cuidado de los ecosistemas
  • Asunto o Problema: Reconoce que muchas especies endémicas se han ido perdiendo, producto de procesos históricos y el desarrollo humano a largo plazo.
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología(s): Investigación y exploración activa
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico
  • Contenidos: Cuidado de los ecosistemas para su regeneración, preservación responsable y sustentable.
  • PDA: Reconoce la pérdida de especies endémicas como resultado de procesos históricos y relaciona estos con las acciones humanas y la historia de las comunidades.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Rincón del conocimiento previo

Invitar a los niños a compartir qué saben sobre los ecosistemas, especies endémicas y cómo creen que estas especies desaparecen. Pueden usar dibujos o pequeñas historias para expresar sus ideas.

  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos

En grupo, hacer un juego de memoria con imágenes de animales y plantas endémicas y no endémicas, relacionándolos con su entorno local. Preguntar: ¿Qué especies conocen y cuáles creen que están en peligro? (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 157)

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración guiada

Presentar un mapa de la comunidad y las especies que habitan allí, usando recursos visuales y materiales manipulables (dibujos, recortes, figuras). Dialogar sobre cómo los procesos históricos y el desarrollo han afectado a las especies endémicas, vinculando con contenidos de historia y ecología.

  • Actividad 4: Cuento colectivo

Crear un cuento en grupo donde los niños inventen una historia sobre un animal endémico que vive en su comunidad y cómo las acciones humanas amenazan su hogar. Esto promueve la empatía y el pensamiento crítico (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 156).

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante cuidar nuestras especies endémicas? ¿Qué podemos hacer desde nuestra comunidad?

Cada niño comparte una idea y se registra en un mural de compromisos.


Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento visual

Mostrar imágenes y videos cortos sobre especies endémicas que se han perdido en diferentes regiones del país, destacando su historia y el impacto de la actividad humana.

  • Actividad 2: Dinámica de reflexión

Preguntar: ¿Qué personajes importantes en la comunidad ayudan a cuidar el entorno? (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 157)

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación en pequeños grupos

Los niños eligen una especie endémica local y realizan una investigación sencilla sobre su historia, características y amenazas, usando recortes, libros o entrevistas a familiares o personas mayores de la comunidad.

  • Actividad 4: Mapa de acciones

Crear un mapa conceptual con las acciones humanas que afectan a esas especies y proponer actividades para su conservación. Se fomenta el pensamiento crítico y la relación historia-ecología.

Cierre:

  • Socialización: Cada grupo presenta su especie y las acciones que pueden tomar para protegerla.

Se reflexiona sobre la importancia de la participación comunitaria.


Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles

Simular una reunión comunitaria donde los niños representan a diferentes personajes: autoridades, agricultores, estudiantes, y hablan sobre cómo cuidar los ecosistemas.

  • Actividad 2: Recapitulación

Preguntar qué acciones creen que son más efectivas para proteger las especies endémicas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción de propuestas

En grupos, diseñar propuestas concretas para la comunidad: campañas, huertos escolares, limpieza de ríos, etc., que ayuden a preservar especies y ecosistemas.

  • Actividad 4: Investigación de personajes relevantes

Inspirados en los personajes del libro, indagar sobre personas que en su comunidad trabajan por el cuidado ambiental y qué acciones han realizado (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 158).

Cierre:

  • Presentación: Cada grupo comparte su propuesta y recibe retroalimentación.

Se reflexiona sobre cómo cada uno puede contribuir desde su rol.


Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Círculo de reflexión

Preguntar: ¿Qué acciones humanas creen que han contribuido a la desaparición de especies?

  • Actividad 2: Mapa conceptual

Revisar y ampliar el mapa de acciones dañinas y acciones responsables para la conservación.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto creativo

Crear carteles o murales que muestren la importancia de las especies endémicas y los pasos para su protección, usando materiales reciclados y visuales llamativos.

  • Actividad 4: Simulación de solución de problemas

Plantear un problema: "Una especie endémica está en peligro en nuestra comunidad". Los niños proponen soluciones en equipos, promoviendo el pensamiento crítico y la colaboración.

Cierre:

  • Socialización: Presentar los carteles y las soluciones propuestas.

Reflexionar sobre el impacto de las acciones individuales y colectivas.


Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Recapitulación lúdica

Juegos de preguntas y respuestas sobre lo aprendido durante la semana, usando tarjetas visuales.

  • Actividad 2: Autoevaluación y coevaluación

Los niños expresan qué aprendieron y qué acciones pueden realizar para cuidar las especies endémicas (preguntas guiadas y rúbrica sencilla).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación del Producto Final

Elaborar un mural comunitario o presentación digital donde muestren el proceso, los conocimientos adquiridos y las acciones futuras para la conservación de especies endémicas.

Cierre:

  • Presentación del Producto Final:

Compartir el mural o presentación con otros grados, padres o comunidad escolar, promoviendo la valoración del trabajo colaborativo y el compromiso ecológico.


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre: Mural comunitario y presentación digital "Guardianos de nuestras especies endémicas"
Descripción: Los estudiantes elaborarán un mural y una presentación digital que reflejen el conocimiento sobre especies endémicas, sus historias, amenazas y acciones de conservación, integrando ideas aprendidas durante toda la semana.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Conoce y explica la historia de especies endémicas locales

Identifica acciones humanas que afectan a las especies

Propone acciones para su protección y conservación

Participa en la creación del mural y presenta ideas con claridad

Demuestra actitud responsable y colaborativa


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades grupales y debates.
  • Listas de cotejo: para verificar participación, comprensión y actitud.
  • Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, para evaluar el entendimiento.
  • Rúbrica sencilla: para valorar la participación, conocimientos, creatividad y colaboración en el mural y propuestas.

Este proyecto promueve que los niños reflexionen sobre la historia de las especies endémicas, sus relaciones con las acciones humanas y su papel en la conservación, fomentando un pensamiento crítico y ético, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word