Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Semana de Integración
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Integración de grupo
- Tipo de Planeación: Por fases metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
Lenguajes | Escritura de nombres en la lengua materna; uso del nombre para marcar objetos y registrar asistencia. |
---|
PDA | Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, usándolo para indicar autoría, marcar útiles, registrar asistencia, entre otros. |
Saberes y Pensamiento Científico | Estudio de los números; resolución de problemas con sumas y restas simples, representando con materiales y símbolos. (Fuente: Libro, Pág. X) |
PDA | Resuelve problemas vinculados a su contexto con sumas y restas hasta 2 dígitos, usando diversas representaciones y signos. |
De lo Humano y lo Comunitario | Historia personal y familiar; reconocimiento de emociones básicas y reacciones fisiológicas. |
PDA | Conoce y expresa emociones básicas, su función y reacciones fisiológicas para interactuar con pares. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Juego de presentación: cada niño dice su nombre y una emoción que ha sentido ese día, usando tarjetas con caras felices, tristes, etc. (Fuente: Libro, Pág. X).
- Charla en círculo sobre qué significa ser parte de un grupo y la importancia de integrarse.
|
| Recuperación | - Ronda de nombres: los niños dicen su nombre y algo que les gusta, reforzando su identidad y reconocimiento del grupo.
- Juego de "¿Quién soy?" con tarjetas de personajes y objetos.
|
| Planificación | - En grupos pequeños, los niños planifican cómo ayudar a un nuevo compañero a sentirse parte del grupo, usando dibujos y acuerdos simples.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Creación de un mural colectivo con sus nombres y dibujos que los representen, para promover pertenencia.
- Juego de roles: "Soy tu amigo" para practicar saludos y apoyo.
|
| Comprensión y producción | - Elaboración de un cartel con su nombre, dibujando su rostro y algo que les gusta, y presentarlo en grupo (Fuente: Libro, Pág. X).
- Recuento de historias familiares en pequeños grupos, usando sus nombres y experiencias.
|
| Reconocimiento | - Dinámica de reconocimiento: cada niño presenta a un compañero diciendo su nombre y una cualidad positiva.
- Revisar el mural y los carteles, comentando los avances en integración.
|
| Corrección | - Actividad de corrección colectiva: si algún nombre o dibujo tiene errores, los niños ayudan a corregirlos de forma respetuosa y colaborativa.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Juego cooperativo "La telaraña": con un ovillo de lana, cada niño dice su nombre y algo que aprendió sobre sus compañeros, lanzando el ovillo a otro para formar una red (Fuente: Libro, Pág. X).
- Creación de un libro colectivo donde cada uno escribe o dibuja su nombre y una emoción.
|
| Difusión | - Presentación del mural y del libro colectivo a la comunidad escolar, invitando a otros grados a conocer cómo se integraron.
- Pequeña exposición oral donde los niños comparten lo que aprendieron sobre sus amigos.
|
| Consideraciones | - Reflexión en círculo: ¿Qué nos ayudó a sentirnos parte del grupo? ¿Qué podemos mejorar?
- Uso de un "árbol de emociones" para expresar cómo se sienten después del proceso.
|
| Avances | - Evaluación participativa: cada niño comparte qué fue fácil y qué difícil, y qué le gustaría seguir aprendiendo para mejorar la integración.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | - Conversación guiada: ¿Qué pasa cuando alguien nuevo llega a un lugar? ¿Qué podemos hacer para que todos se sientan bienvenidos? (Fuente: Libro, Pág. X).
- Juego de observación: identificar emociones en rostros y gestos en fotos y dibujos.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, Explicación inicial | - Formular preguntas: ¿Cómo podemos ayudar a un amigo a sentirse parte del grupo? ¿Qué emociones experimentamos?
- Experimento simple: identificar reacciones fisiológicas (sonreír, fruncir el ceño) ante diferentes estímulos.
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Dibujar cómo se sienten cuando están con amigos y cuándo están solos.
- Discusión sobre la importancia de la empatía y la inclusión.
|
Fase 4 | Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | - Crear un "kit de bienvenida" con dibujos, mensajes y objetos simbólicos para nuevos compañeros.
- Presentar sus ideas a la clase, explicando cómo ayudan a integrar a otros.
|
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | - Juegos de roles para practicar la empatía y la colaboración.
- Evaluación con rúbrica sencilla: participación, creatividad, respeto a los compañeros.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Presentar una historia sencilla sobre un niño nuevo en la escuela que se siente solo. Preguntar: ¿Qué podemos hacer para que se sienta parte del grupo? (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | - Ronda de opiniones: ¿Qué saben sobre ayudar a otros? ¿Alguna vez han ayudado a alguien?
|
Formulemos | Definir con claridad el problema | - Dibujar o contar en pequeños grupos qué significa integrar a alguien y por qué es importante.
|
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | - Planificar en equipos cómo van a apoyar a un compañero nuevo, definiendo tareas sencillas.
|
Construimos | Ejecutar las estrategias | - Realización de un "cuento colectivo" donde cada niño aporta una acción para ayudar a un amigo.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Reflexión guiada: ¿Qué funcionó? ¿Qué podemos mejorar? ¿Cómo nos sentimos?
|
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | - Presentación en círculo de las acciones realizadas y lo que aprendieron sobre la integración.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA): | Creación de un Libro colectivo de amistad e integración donde cada niño escribe o ilustra su nombre, una emoción y una acción que puede realizar para ayudar a un amigo. |
---|
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
Escribe su nombre correctamente y lo comparte con orgullo | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Se observa participación activa y corrección en la escritura. |
Participa en actividades de reconocimiento y ayuda a sus amigos | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Demuestra empatía y colaboración. |
Expresa sus emociones y las de sus compañeros con respeto | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Comunicación respetuosa y expresión emocional adecuada. |
Colabora en la elaboración del libro colectivo y en la difusión del proyecto | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Activa participación en la creación y presentación. |
Este proyecto busca fortalecer la identidad, el reconocimiento mutuo y la empatía en el grupo, promoviendo una integración significativa y respetuosa desde los primeros días de clases.