SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Mi comunidad
  • Asunto o Problema Principal: La importancia de conocer y valorar nuestro entorno y referentes del lugar donde vivimos.
  • Tipo: Por fases metodológicas
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Servicios educativos y participativos
  • Ejes Articuladores: Inclusión, reconocimiento de la diversidad y construcción de identidad social
  • Contenidos Seleccionados: La comunidad como espacio de convivencia y aprendizaje; referentes del lugar donde vive la escuela.
  • PDAs (Producto de Aprendizaje): Ubicar algunos referentes del lugar donde vive y se encuentra la escuela, fomentando el sentido de pertenencia y valoración del entorno.

Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Punto de partida (sensibilización)

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Objetivo

Cuento visual y dialogado

Se inicia con la lectura del fragmento del libro (Fuente: Libro, Pág. 20-25) que habla sobre los ojos y la percepción (Multiples Lenguajes). Se invita a los niños a observar y comentar qué ven y cómo ven el mundo.

Imágenes, fragmento del libro impreso o en proyector, carteles con ojos y formas

Sensibilizar a los niños sobre la importancia de observar y conocer su entorno y referentes.

Recuperación de conocimientos previos

Preguntar: ¿Qué saben de su comunidad? ¿Conocen algunos lugares o personas importantes?

Pizarra, fichas o dibujos de la comunidad

Activar conocimientos previos y motivar su participación.


Fase 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Objetivo

Dibuja tu comunidad

Los niños realizan un dibujo de su comunidad y las personas o lugares que conocen.

Papel, crayones, lápices

Reconocer y valorar los referentes cercanos.

Rueda de preguntas

Compartir qué desean aprender sobre su comunidad y cuáles referentes conocen o quieren conocer.

Cartulina grande, fichas, marcadores

Detectar intereses y dudas sobre su entorno.

Historias de referentes

Narración sencilla de un referente local importante (ej. un maestro, un policía, un comerciante).

Cuento contado por el docente, imágenes

Generar interés y motivación por conocer a las personas que conforman su comunidad.


Fase 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Objetivo

Elegir un referente o lugar importante

En grupos, los niños seleccionan un referente o lugar de su comunidad para conocer más en profundidad.

Fotos, mapas sencillos, recortes

Fomentar la colaboración y decisión grupal.

Elaborar un mural o cartel

Crear un mural con fotos, dibujos o recortes del referente seleccionado.

Cartulina, revistas, pegamento, tijeras, dibujos

Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo.

Diseñar una pequeña actividad

Pensar en una actividad sencilla para presentar o compartir lo aprendido con sus compañeros o la comunidad (ej. una pequeña exposición, una canción, un dibujo).

Materiales de arte, instrumentos musicales sencillos

Promover la expresión y comunicación oral.


Fase 4: Ejecutamos el servicio

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Objetivo

Visita o encuentro con el referente

Si es posible, realizar una visita o invitación a un referente local, o en su caso, realizar una entrevista sencilla en el aula.

Carteles, grabadora, cámara, fichas de entrevista

Concretar el contacto y fortalecer la identidad social.

Presentación del referente

Los niños exponen lo que aprendieron sobre el referente, usando sus dibujos, murales o actividades preparadas.

Materiales de exposición

Fomentar la expresión oral, la confianza y la valoración del entorno.

Recoger impacto y emociones

Conversar sobre cómo se sintieron, qué aprendieron y qué les gustaría seguir descubriendo.

Rueda de diálogo, fichas de reflexión

Promover la reflexión y el pensamiento crítico.


Fase 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Objetivo

Galería de referentes

Organizar una exposición en el aula con los trabajos realizados, invitando a otros grupos o familias a visitar.

Carteles, fotos, dibujos, murales

Valorar el esfuerzo y el aprendizaje, fortalecer el sentido de pertenencia.

Rúbrica sencilla de autoevaluación

Los niños expresan qué les gustó y qué aprendieron, mediante dibujos o palabras.

Fichas de autoevaluación, dibujos

Promover la autoevaluación y la reflexión sobre su aprendizaje.

Cierre con canción o historia

Finalizar con una canción o historia relacionada con la comunidad y el respeto a los referentes.

Música, texto de historia adaptada

Crear un ambiente de cierre positivo y memorable.


Tabla de Campos Formativos Relevantes

Comunicación

Aspecto

Desarrollo

Expresión oral

Presentaciones orales, narración de experiencias y conocimientos sobre la comunidad.

Comprensión

Escuchar historias, preguntas y diálogos sobre referentes y lugares.

Pensamiento Matemático

Aspecto

Desarrollo

Reconocimiento de formas y cantidades

Uso de dibujos y recortes para identificar lugares y personas.

Resolución de problemas

Planificación de actividades para conocer o presentar referentes.

Desarrollo personal y social

Aspecto

Desarrollo

Valoración de la comunidad

Reconocer y valorar los referentes locales.

Colaboración

Trabajo en equipo para elaborar murales y actividades.


Producto y Evaluación

Producto

  • Un mural colectivo con fotos, dibujos y recortes de referentes del lugar donde viven los niños.
  • Una pequeña exposición oral donde los niños compartan quiénes son sus referentes y qué aprendieron de ellos.

Criterios de Evaluación

  • Participación activa en actividades y en la exposición.
  • Capacidad para identificar y describir a los referentes del lugar.
  • Uso adecuado de materiales y trabajo en equipo.
  • Reflexión sobre lo aprendido y valor de su comunidad.

Este proyecto fomenta la participación activa, la valoración del entorno, y el reconocimiento de referentes, promoviendo en los niños un sentido de pertenencia y respeto por su comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word