Actividad | Descripción | Recursos y Materiales | Objetivo |
---|---|---|---|
Cuento visual y dialogado | Se inicia con la lectura del fragmento del libro (Fuente: Libro, Pág. 20-25) que habla sobre los ojos y la percepción (Multiples Lenguajes). Se invita a los niños a observar y comentar qué ven y cómo ven el mundo. | Imágenes, fragmento del libro impreso o en proyector, carteles con ojos y formas | Sensibilizar a los niños sobre la importancia de observar y conocer su entorno y referentes. |
Recuperación de conocimientos previos | Preguntar: ¿Qué saben de su comunidad? ¿Conocen algunos lugares o personas importantes? | Pizarra, fichas o dibujos de la comunidad | Activar conocimientos previos y motivar su participación. |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales | Objetivo |
---|---|---|---|
Dibuja tu comunidad | Los niños realizan un dibujo de su comunidad y las personas o lugares que conocen. | Papel, crayones, lápices | Reconocer y valorar los referentes cercanos. |
Rueda de preguntas | Compartir qué desean aprender sobre su comunidad y cuáles referentes conocen o quieren conocer. | Cartulina grande, fichas, marcadores | Detectar intereses y dudas sobre su entorno. |
Historias de referentes | Narración sencilla de un referente local importante (ej. un maestro, un policía, un comerciante). | Cuento contado por el docente, imágenes | Generar interés y motivación por conocer a las personas que conforman su comunidad. |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales | Objetivo |
---|---|---|---|
Elegir un referente o lugar importante | En grupos, los niños seleccionan un referente o lugar de su comunidad para conocer más en profundidad. | Fotos, mapas sencillos, recortes | Fomentar la colaboración y decisión grupal. |
Elaborar un mural o cartel | Crear un mural con fotos, dibujos o recortes del referente seleccionado. | Cartulina, revistas, pegamento, tijeras, dibujos | Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo. |
Diseñar una pequeña actividad | Pensar en una actividad sencilla para presentar o compartir lo aprendido con sus compañeros o la comunidad (ej. una pequeña exposición, una canción, un dibujo). | Materiales de arte, instrumentos musicales sencillos | Promover la expresión y comunicación oral. |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales | Objetivo |
---|---|---|---|
Visita o encuentro con el referente | Si es posible, realizar una visita o invitación a un referente local, o en su caso, realizar una entrevista sencilla en el aula. | Carteles, grabadora, cámara, fichas de entrevista | Concretar el contacto y fortalecer la identidad social. |
Presentación del referente | Los niños exponen lo que aprendieron sobre el referente, usando sus dibujos, murales o actividades preparadas. | Materiales de exposición | Fomentar la expresión oral, la confianza y la valoración del entorno. |
Recoger impacto y emociones | Conversar sobre cómo se sintieron, qué aprendieron y qué les gustaría seguir descubriendo. | Rueda de diálogo, fichas de reflexión | Promover la reflexión y el pensamiento crítico. |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales | Objetivo |
---|---|---|---|
Galería de referentes | Organizar una exposición en el aula con los trabajos realizados, invitando a otros grupos o familias a visitar. | Carteles, fotos, dibujos, murales | Valorar el esfuerzo y el aprendizaje, fortalecer el sentido de pertenencia. |
Rúbrica sencilla de autoevaluación | Los niños expresan qué les gustó y qué aprendieron, mediante dibujos o palabras. | Fichas de autoevaluación, dibujos | Promover la autoevaluación y la reflexión sobre su aprendizaje. |
Cierre con canción o historia | Finalizar con una canción o historia relacionada con la comunidad y el respeto a los referentes. | Música, texto de historia adaptada | Crear un ambiente de cierre positivo y memorable. |
Aspecto | Desarrollo |
---|---|
Expresión oral | Presentaciones orales, narración de experiencias y conocimientos sobre la comunidad. |
Comprensión | Escuchar historias, preguntas y diálogos sobre referentes y lugares. |
Aspecto | Desarrollo |
---|---|
Reconocimiento de formas y cantidades | Uso de dibujos y recortes para identificar lugares y personas. |
Resolución de problemas | Planificación de actividades para conocer o presentar referentes. |
Aspecto | Desarrollo |
---|---|
Valoración de la comunidad | Reconocer y valorar los referentes locales. |
Colaboración | Trabajo en equipo para elaborar murales y actividades. |
Este proyecto fomenta la participación activa, la valoración del entorno, y el reconocimiento de referentes, promoviendo en los niños un sentido de pertenencia y respeto por su comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.