Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: SOY COMO MI FAMILIA ES
- Asunto o Problema: DIFICULTAD PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA Y UN PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Historia personal y familiar. | Escribe acerca de sucesos de su historia personal y familiar y los apoya con dibujos, fotografías o imágenes, ordenados cronológicamente. |
Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad. | Entrevista a familiares o integrantes de su comunidad acerca de los aspectos que se comparten entre todas y todos. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Conocimientos previos y definición del problema | Iniciar con actividades que permitan conocer qué saben los niños acerca de sus familias y comunidades, y qué dificultades enfrentan para entender historias familiares. | - Ronda de historias: Cada niño comparte una anécdota familiar (con apoyo de fotos o dibujos).
- Juego de "¿Qué es esto?": Presentar objetos, fotos o imágenes relacionadas con su historia familiar para activar conocimientos previos.
|
Fase 2: Preguntas de indagación y hipótesis | Formular preguntas sobre sus historias y cómo pueden organizarlas para comprender mejor su historia personal y familiar. | - Crear un mural colectivo con preguntas: "¿Quiénes son las personas que más quiero en mi familia?", "¿Qué eventos importantes han pasado en mi familia?", "¿Cómo puedo ordenar estos eventos?".
- Proponer hipótesis: "Si organizo mis historias en orden cronológico, será más fácil recordarlas".
|
Fase 3: Análisis y conclusiones | Revisar la información recopilada, identificar patrones y sacar conclusiones respecto a su historia y comunidad. | - Ordenar fotografías e imágenes en una línea de tiempo visual.
- Discusión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestras familias? ¿Qué nos hace iguales o diferentes?
|
Fase 4: Diseño y divulgación de propuestas | Crear un producto que represente su historia familiar y compartirlo con la comunidad escolar. | - Elaborar un mural o libro colectivo con dibujos, fotos y relatos.
- Presentar en grupo su historia y las actividades realizadas.
|
Complementos | Fomentar habilidades, relacionar con la vida cotidiana y evaluar el proceso. | - Juegos de roles en los que actúan miembros de su familia.
- Evaluación formativa mediante preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar?
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1: Sensibilización | Reconocer la importancia de valorar las historias familiares y la comunidad. | - Cuentacuentos: Narrar historias de personajes locales o familiares destacados.
- Visualización: Mostrar fotografías de su comunidad y hablar sobre ella.
|
Etapa 2: ¿Qué sé y qué quiero saber? | Identificar conocimientos previos y dudas sobre su historia y comunidad. | - Dibujar un mapa mental: "Mi familia y mi comunidad".
- Lista de preguntas: "¿Cómo puedo aprender más sobre mi historia familiar?".
|
Etapa 3: Planificación del servicio | Diseñar un proyecto para compartir historias y fortalecer la comunidad. | - Crear un rincón de historias en la escuela.
- Preparar entrevistas a familiares o vecinos con ayuda de guías sencillas.
|
Etapa 4: Ejecución del servicio | Llevar a cabo la recopilación y difusión de historias. | - Realizar entrevistas y recopilar fotos o relatos.
- Elaborar un mural o libro con las historias.
|
Etapa 5: Compartir y evaluar | Reflexionar sobre la experiencia y el impacto en la comunidad. | - Presentación grupal de los relatos.
- Rueda de reflexión: ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo nos sentimos?, ¿Qué podemos hacer para seguir valorando nuestras historias?
|
Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce y describe aspectos de su historia familiar y comunitaria | ☐ | ☐ | ☐ | |
Ordena cronológicamente eventos de su historia personal | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en entrevistas y actividades de recopilación | ☐ | ☐ | ☐ | |
Elabora un producto con apoyo visual y narrativo de su historia | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre su aprendizaje y comparte en comunidad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del PDA: Mi historia familiar ilustrada
Criterios para evaluar:
- Incluye hechos importantes de su historia familiar en orden cronológico.
- Utiliza dibujos, fotografías o imágenes para apoyar su relato.
- Presenta su historia de forma organizada y clara.
- Participa compartiendo su historia con sus compañeros y familiares.
Evidencia:
Un libro o mural que recopile su historia personal, con apoyo visual y narrativo, presentado en una exposición escolar.
Criterios de éxito:
- Completa su relato con al menos 3 hechos importantes.<br>- Usa dibujos o fotos para complementar.<br>- Participa en la presentación con confianza.
Esta planeación busca promover la participación activa, la creatividad y la reflexión sobre la historia personal y comunitaria, formando niños críticos, respetuosos y orgullosos de sus raíces.